Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Radomiro Tomic convirtió torre de muestreo de mineral en la más grande a nivel mundial

INDUSTRIA. Su capacidad de tratamiento aumentó a 12.500 toneladas por hora y granulometría máxima de 2 pulgadas, que ayudarán a la División a hacer realidad su Aspiración 2022 bajo un proceso controlado.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco del mejoramiento continuo impulsado por los integrantes de Radomiro Tomic, en 2020 se inició un estudio de diagnóstico y normalización de la Torre de Muestreo de Minerales (TMM) de la División, que en junio de este año consiguió aumentar su capacidad de tratamiento hasta 12.500 toneladas por hora, con lo cual se transformó en la planta de muestreo de mayor capacidad en la minería de cobre mundial, de acuerdo a lo indicado por Francis Pitard, experto internacional en consultoría en Muestreo, Control Estadístico de Procesos y Gestión de Calidad Total; y Óscar Domínguez, Global Principal QAQC, BHP Resource Centre of Excellence.

La directora de balance metalúrgico y calidad de la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo de RT, Ana María Rojas, destacó que "el mejoramiento de la TMM nace como una necesidad cuando llevamos a la División a una aspiración de 65 millones de toneladas al año. Ahí nos dimos cuenta que necesitábamos una torre que se hiciera cargo del muestreo de un flujo de mineral más alto, de 10.800 ton/hora con máximos de hasta 12 mil ton/hora, que es lo que alcanzamos en la actualidad".

Otra de las características excepcionales de esta TMM es su capacidad para tratar muestras de una granulometría de hasta dos pulgadas, aumentando la representatividad de las muestras y eliminando la exposición de trabajadores y trabajadoras dada que su actual configuración así lo permite.

"Con este nuevo diseño de la TMM podemos dar garantías de una disponibilidad por sobre el 90% y una representatividad de la muestra que supera el 80%, con lo cual podemos certificar la producción que se está obteniendo en RT", señaló Eduardo Gutiérrez, ingeniero senior planta TMM de la empresa Krontec.

La ingeniería, adquisición, construcción y puesta en marcha del proyecto tomó alrededor de 21 meses, destacando el trabajo en equipo entre las distintas gerencias y empresas involucradas, avanzando con eficiencia por el objetivo común.

"Es un proyecto donde se relacionaron muchas áreas, GRMD, Proyectos, Mantenimiento y empresas vendor de alto calibre que permitieron llegar a buen puerto y tener la planta que tenemos en estos momentos", resaltó Marcos Vega, director de proyectos especiales de la Gerencia de Proyectos del Distrito Norte.

Es importante destacar que todo el proceso se llevó a cabo en medio de la pandemia de covid-19, donde se tuvo dificultades de personal y de insumos para la fabricación de los equipos. La ejecución y puesta en marcha de la nueva TMM de RT constituye un ejemplo de eficiencia para los nuevos desafíos y aspiraciones de la División.

"Es un proyecto donde se relacionaron muchas áreas, GRMD, Proyectos, Mantenimiento y empresas vendor de alto calibre".

Marcos Vega, Distrito Norte

12.500 toneladas por hora de capacidad logró aumentar esta planta que se transformó en la más grande.

Región contará con cifras focalizadas de su comportamiento económico

E-mail Compartir

Con el objetivo de aterrizar cifras macroeconómicas a nivel local, es que a fines de este mes se estrenarán las Series del Producto Interno Bruto Regional (PIBR), una plataforma que ofrecerá una desagregación geográfica del PIB de acuerdo con la división política y administrativa del país.

Para la Región de Antofagasta, esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración entre la Facultad de Economía y Administración (FACEA) de la Universidad Católica del Norte (UCN), el Banco Central de Chile y la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).La plataforma presentará las cifras económicas divididas en producción y consumo. En lo que respecta a producción, el desglose se realizará por las áreas de minería, industria, bienes, comercio y servicios.

Sede de la junta de vecinos de la Villa Ayquina N°14 luce completamente renovada

PROYECTO. Cuenta con un 90% de avance en sus obras y será un espacio para desarrollar diversas actividades lúdicas y deportivas para ese sector.
E-mail Compartir

Promover actividades sociales y deportivas para sus vecinas y vecinos es uno de los principales objetivos de la directiva vecinal de la Villa Ayquina N°14, quienes, a través de un proyecto de alianza con Codelco, pudieron remodelar su sede e instalar 25 paneles termosolares para los vecinos de este sector.

La iniciativa se enmarca en el convenio de colaboración comunitaria que Codelco mantiene con esta organización social. Las obras tienen un 90% de avance y contará con un gimnasio, oficina, cocina, salas de reuniones y de capacitación.

Lizbeth Palominos, presidenta de la junta de vecinos Villa Ayquina N°14, manifestó su emoción al ver los avances de esta iniciativa social. "Nunca pensamos que íbamos a poder tener una sede tan moderna. Es un convenio no menor y es difícil recuperar una sede de esta magnitud. Es un espacio muy bonito para nuestros vecinos, porque ahora ellos tienen su casa propia para venir a hacer sus actividades, sus talleres, también podemos hacer muchos operativos médicos con el Cesfam y Codelco".

Lilian Rosales, asesora senior de Comunidades del Distrito Norte de Codelco, dijo que "llevamos varios años trabajando con la junta de vecinos Villa Ayquina N°14, la cual tenía la necesidad de recuperar su sede y nosotros empezamos a trabajar en conjunto con la comunidad en este proyecto. Hoy vemos cómo a través de un trabajo colaborativo está sede está siendo remodelada y hermoseada. Se recuperaron espacios muy amplios que estaban perdidos. Esperamos que la comunidad cuide y proteja este sector y que lo ocupe, se apropie de él".

Este nuevo espacio espera ser inaugurado en el mes de septiembre, una vez que cuente con todo el equipamiento necesario para dar vida a una serie de iniciativas sociales y deportivas que busca reunir a las y los vecinos del sector de la Villa Ayquina N°14.