Secciones

Asume nuevo director (s) en el Hospital

CARGO. Marco Crestto fue designado por el Servicio de Salud de Antofagasta.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) designó al médico cirujano especialista en pediatría, Marco Crestto Céspedes, como nuevo director (s) del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, a partir del martes 19 de julio, en reemplazo de Milton Olave Escobar.

El destacado profesional se titula de médico el año 1984 en la Universidad de Concepción, en 1988 concluye su especialización como pediatra en la Universidad Chile y en el año 1989 recibe su subespecialidad de broncopulmonar

Ese mismo año ingresa a trabajar al Hospital Roy H. Glover de Chuquicamata y el año 2001 se traslada al Hospital del Cobre de Calama, ambas instituciones dependientes de CodelcoChuquicamata, donde cumple distintas funciones, convirtiéndose el 2004 en elsubdirector médico del recinto clínico privado.

En el año 2018 emprende nuevos desafíos laborales e ingresa al Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, y a mediados del 2021 asume la Subdirección Médica del establecimiento de salud pública.

Crítica transversal a 'gabinete migrante', DPR retrocede y cancela lanzamiento

POLÍTICA. Representantes de la región en la Cámara cuestionaron que la iniciativa no contemplara un enfoque en seguridad y control a migración irregular en la zona. Diputada Catalina Pérez (RD) señaló que la instancia busca "hacerse cargo del fenómeno migratorio".
E-mail Compartir

Como un "hito" presentó la Delegación Presidencial Regional (DPR) el anuncio de conformación de un "gabinete migrante", el pasado 13 de julio, desde la mesa multisectorial de migración, con el objetivo de coordinar acciones de servicios públicos hacia la población migrante.

Luego del anuncio, las críticas no esperaron.

La primera en cuestionar la instancia fue la diputada Yovana Ahumada (PDG): "No podemos pensar en dar recursos y regularizar a aquellos que vienen de manera ilegal y que no han cumplido con las leyes".

Consultada por este Diario, la parlamentaria manifestó que "es claro e innegable la crudeza de la crisis migratoria que enfrenta nuestra región, incluso cómo bandas promueven el ingreso ilegal a nuestro territorio y por lo que no tenemos una solución inmediata. Pero es imprescindible desarrollar un trabajo multisectorial entre todos los actores para detener está ola descontrolada de ingreso de irregulares".

"Debemos replantear la ley de migración y extranjería, ya que conocemos dolorosamente que la reconducción, en vez de ser una herramienta efectiva para el control de inmigrantes ilegales, se convirtió en el estandarte de una ley mal hecha y peor ejecutada. Reforzar nuestras fronteras, dotar de herramientas y tecnologías a nuestras policías. Y si es necesario, utilizar a nuestras fuerzas armadas en dicho control migratorio", expresó. es un desde, no un fin.

Para ayer, a las 11:30 horas, se había anunciado un punto de prensa en la DPR para dar a conocer más antecedentes de este nuevo gabinete. Sin embargo, y a escasos minutos que se iniciara la cita, desde la Delegación cancelaron la conferencia.

Hasta el cierre de esta edición, desde la DPR no hubo una explicación oficial de las razones de la cancelación del punto de prensa, y tampoco se esclareció si seguirá funcionando el Gabinete migrante.

Vale decir que esta mesa de trabajo solamente fue anunciada en la Región de Antofagasta.

Crítica transversal

Como sea, la gran mayoría de los representantes regionales en la Cámara manifestaron sus cuestionamientos ante este grupo de trabajo y sus objetivos.

El diputado José Miguel Castro (RN) declaró que "me parece insólito que, con esta crisis migratoria, donde no se le ha puesto el cascabel al gato, donde no se considera la migración ilegal como un delito, y simplemente se toma el factor de acogida, se haya generado este gabinete, donde se habla de inclusión, de acogida, de desarrollo económico, de protección social y trabajo, pero no se habla de un control de la migración ilegal, no se habla de la necesidad de los antofagastinos y antofagastinas de tener una región libre de migración ilegal, donde podamos controlar también los delitos importados".

"Yo creo que esos focos han faltado de parte de la delegada presidencial (Karen Behrens), y simplemente deja ver la poca sintonía que existe con la necesidad y con lo que está pidiendo nuestra ciudadanía", sentenció.

También mostraron sus reparos los diputados de bancadas ex concertacionistas. Jaime Araya (independiente, bancada del PPD), tilda de "un despropósito" el gabinete anunciado. Y añade que "las prioridades de la Delegación Presidencial deberían estar fundamentalmente puestas en materias de seguridad, y en cómo resolverle el alto costo de vida a la gente de la Región de Antofagasta".

Argumenta que "debiera haber un gabinete especial enfocado en resolverle el costo de la vida en la región, para hacer propuestas al nivel central; un gabinete enfocado exclusivamente en cómo combatir el narcotráfico, el crimen organizado, y los distintos delitos que hoy día hay".

Su par, Sebastián Videla (independiente, bancada del PL) cuestionó que "hubiese sido relevante que el gobierno conversara con los parlamentarios de la región, cosa que no ocurrió, para establecer nexos de diálogo".

"En particular, me parece que la medida no va acorde a las actuales necesidades de la zona, que tiene una grave crisis migratoria y fronteriza, donde hoy el foco va directo a la seguridad. No podemos permitir tapar el sol con un dedo, cuando la preocupación es más grave que normalizar la migración descontrolada", mencionó el parlamentario.

Respaldo

Quien sí respaldó la instancia fue la diputada Catalina Pérez (RD), señalando que la DPR "hace su trabajo cuando busca coordinar la gestión de diversos organismos públicos para hacerse cargo del fenómeno migratorio, y no dejar esa responsabilidad a los vecinos y vecinas que han sufrido el abandono del gobierno anterior en esta materia".