Secciones

Avanza proyecto de áreas verdes e instalación de cámaras de vigilancia en la villa Tucnar Huasi

INICIATIVA. Es parte del convenio de Codelco para mejorar la calidad de vida de las y los vecinos del sector y trabajos cuentan con un 80% de avance.
E-mail Compartir

Como parte de su plan de creación de valor social, Codelco busca recuperar espacios para fomentar lugares de esparcimientos de las y los vecinos de la villa Tucnar Huasi. De esta manera, los vecinos/as del sector han podido desarrollar diferentes iniciativas como la construcción de un sector de áreas verdes e instalación de cámaras de vigilancia, que apuntan a mejorar su seguridad y calidad de vida.

Los proyectos se encuentran en plena ejecución y ya cuentan con un 80% de avance en sus obras y que están a pocas semanas de finalizar y ser entregados a las y los vecinos del sector, para que puedan hacer uso y disfrutar de estos nuevos espacios de recreación y también combatir la delincuencia que los afecta.

Ruth Arredondo, presidenta de la villa Tucnar Huasi, manifestó su alegría por estar finalizando estas iniciativas, que espera sean entregadas prontamente. "Son cinco proyectos. Esperamos terminar pronto el sector de la cancha, ya nos falta poco y yo creo que en septiembre estaría listo, es lo que más deseamos".

El proyecto de las cámaras de televigilancia contempla la instalación de 23 puntos de la villa, que permite tener visibilidad de todo el sector. Los equipos son sustentables, puesto que cuentan con un panel solar, un foco de luz y tres cámaras orientadas en diferentes direcciones para tener una mejor cobertura del área.

Lilian Rosales, asesor senior de Comunidades del Distrito Norte de Codelco, explicó que "esto es parte del Desarrollo del territorio con valor social que tiene Codelco, en el cual buscamos acercarnos a la comunidad, crecer junto a ellos y tener una relación virtuosa a lo largo del tiempo".

Plebiscito: analistas dicen que campaña será "atípica" y la debe liderar la ciudadanía y no los políticos

PROCESO. Durante las próximas semanas se intensificará la propaganda política para captar a los adherentes del Apruebo o Rechazo a la propuesta de Constitución Política de Chile.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Actualmente estamos en medio de un período de campaña política de cara al plebiscito constitucional de salida que está programado para el domingo 4 de septiembre y, a medida que se acerca esa fecha, representantes de la opción Apruebo y la opción Rechazo están buscando la mejor forma de entregar su mensaje a la ciudadanía que debe acudir a las urnas.

Hoy , las organizaciones de la sociedad civil, partidos políticos y diputados independientes autorizados por el Servicio Electoral (Servel) ya están desplegando su propaganda a través de distintos medios, siendo el internet y las redes sociales, las plataformas más utilizadas.

En tanto, desde el 5 de agosto se transmitirá por televisión abierta la franja electoral, la que busca llegar a la mayoría de los hogares chilenos.

Al respecto, analistas políticos se refieren a cómo se vendría la campaña, cuáles serían los énfasis que los representantes de cada una de las opciones tendrán durante este proceso, qué rol debiesen tener los partidos políticos y los ciudadanos.

Diferente

Osvaldo Villalobos, analista político calameño señala que "la campaña será atípica por varias razones". En primer lugar dice que este proceso eleccionario, "no es una confrontación de figuras, es una elección de ideas", explicó.

Detalla que la segunda razón es que esta campaña, "aunque intente lo contrario será un juicio ciudadano al gobierno del Presidente Boric una especie de encuesta que nadie pidió, pero que nadie puede evitar y ese fue un error de Giorgio Jackson al decir que sin cambio de Constitución no hay programa de gobierno".

Villalobos explica que la razón más importante para él es, "que ni Apruebo ni Rechazo es una situación definitiva. Ambas opciones tienen el apellido 'para reformar', incluso el gobierno ya ha dicho que de perder el Apruebo se repite el proceso. Lo que sin duda puede influir en los votantes".

A juicio del analista loíno, un aspecto "notable" de esta elección, "es que la derecha está ausente y es que el Rechazo, que tiene sus figuras, hace imposible que intenten liderar una posición que más parece venir del sentido común que de la ideología de la derecha".

Por último, opina que las campañas estarán influenciadas por el momento económico, seguridad pública y derechos sociales. "Aquí se despejará una incógnita, ambas posiciones harán una campaña con criterio ideológico o criterio electoral. La elección del plebiscito de entrada fue ideológica".

Ciudadanía vs políticos

Para Cristián Zamorano Guzmán, doctor en Ciencias Políticas la campaña para este plebiscito será diferente puesto que, "hay una fragmentación de los espacios, de las plataformas donde hacer propaganda. Puedes hacer propaganda por WhatsApp, por Facebook, por radio o por televisión (...) por lo que evaluar el impacto de un sólo eje de campaña es muy difícil ".

Respecto a la eventual participación de figuras políticas como Evelyn Matthei- quien anunció que tomará vacaciones para hacer campaña por el Rechazo, Zamorano dice que, a su juicio, "el Rechazo va a perder cuando aparezcan figuras de la derecha tomando el Rechazo como Evelyn Matthei, que ya se postula como presidenciable de la derecha, es un error".

Dice que lo mismo pasaría con la otra opción, "por ejemplo si (Daniel) Jadue hace campaña por el Apruebo, ello puede espantar a gente y va a circunscribir el Apruebo a una cierta afinidad política que, para mí, también es un error", detalló.

En este sentido, dice que si el país está en medio de este proceso, fue gracias a la ciudadanía, a la sociedad que está fuera de los partidos políticos y que impulsaron el estallido social. "Así que hoy en día los partidos políticos traten de recuperar lo que nació desde la calle, desde los hogares, siempre va a ser contraproducente".

Sin embargo dice que hay una figura política cuyo caso es particular, la exPresidenta Michelle Bachelet. "No olviden que una tónica, que también surgió con el 18 de octubre (de 2019), con el estallido y que llevó a Boric a ser electo, es la tónica del feminismo. De todos los Presidentes de la República, Michelle Bachelet es la única mujer".

Añade que, "uno no puede pensar que no se toma en consideración el hecho que sea mujer y el impacto político que eso tiene, por ende yo si creo que puede ser un factor que juegue algo Bachelet".

Dijo que además, no es sólo por el hecho de ser mujer sino que también, "representa la Concertación y porque ella también propuso una Carta Magna al final de su segundo mandato" y agregó que, "hay varios aspectos de su persona política, de su personaje político que atrae a un sector de centroizquierda, inclusive del centro-centro y que puede jugar un cierto rol", finalizó Cristián Zamorano.

"Aunque intente lo contrario será un juicio ciudadano al Gobierno del Presidente Boric una especie de encuesta que nadie pidió".

Osvaldo Villalobos, Analista político

"Que hoy en día los partidos políticos traten de recuperar lo que nació desde la calle, desde los hogares, siempre va a ser contraproducente".

Cristián Zamorano, Doctor en Cs. Políticas

Propaganda

De acuerdo al artículo 35 de la Ley N° 18.700, sólo podrá realizarse propaganda electoral en los espacios que, de acuerdo a la Ordenanza General de la ley General de Urbanismo y Construcciones, puedan ser calificados como plazas, parques u otros espacios públicos y estén expresamente autorizados por el Servicio Electoral.

Los espacios públicos para cada comuna se encuentran autorizados mediante resolución de la respectiva Dirección Regional, asimismo, se acompaña plano de georreferenciación señalando cada uno de los espacios público autorizados y pueden revisarse en www.servel.cl

Recuerdan a destacado ingeniero con una misa

E-mail Compartir

Este viernes se cumplen dos semanas del fallecimiento del destacado ingeniero chuquicamatino Alberto Raúl Quilpatay Latorre.

Por ello, ese día se celebrará una misa de recuerdo en la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes a las 17 horas. Ubicada en calle Antofagasta #1376 de nuestra ciudad.

Quilpatay Latorre, tuvo una larga trayectoria en la escena radial de la ciudad y de la región por más de 35 años, fue hijo fundador de radio Carillón FM. Actualmente se desempeñaba como ingeniero en Telecomunicaciones y asesor técnico de CNC Medios Radio y TV, y de Radio Carillón FM, así como en soporte de comunicaciones de privados y comunidades de la región y en alta cordillera.

La familia invita a sus amigos y a quienes quieran acompañar a la misa de este viernes.