Secciones

Buscan a nuevos proveedores locales mediante ruedas de negocios

E-mail Compartir

Como una forma de aumentar la conexión con la matriz de proveedores, Minera Sierra Gorda realiza diversas Ruedas de Negocios, en alianza con la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y su Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras (SICEP).

Los encuentros, que buscan ampliar las alternativas de servicios y suministros, están programados hasta el jueves 21 de julio de 09.00 a 13.30 horas de manera presencial en las oficinas de la AIA, de General Borgoño 934, Antofagasta.

En la instancia se sostienen reuniones de 30 minutos entre representantes de la minera y proveedores locales, teniendo la posibilidad de dar a conocer detalles de cada empresa como servicios, suministros y/o innovaciones desarrolladas.

Al respecto, Matías Alcayaga, gerente de Compras y Contratos, afirmó que "el objetivo de esta actividad es poder concretar instancias en las que podamos generar nuevos negocios y ampliar el mercado (...) Tenemos un desafío como gerencia para este y el próximo año de ampliar nuestra cartera de proveedores, y también potenciar a las empresas locales. En ese sentido, hemos estado generando este tipo de instancias, participamos en Exponor y quisimos también desarrollar esta nueva iniciativa dedicando estos cuatro días a interactuar con otras empresas".

Hasta hoy se extienden las asesorías para postular a vacantes laborales de Codelco

TRABAJO. La orientación que en Calama se realiza en el edificio Corporativo, se desarrolla además en los poblados de Lasana, Toconce y Ayquina, así como en las comunas de Sierra Gorda y Tocopilla.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Como parte del programa "Juntos Jugamos de Local" del Distrito Norte de Codelco, se realizarán hasta hoy las jornadas de orientación "Conéctate con las Oportunidades Laborales", mediante las cuales los reclutadores de la minera apoyarán a personas de Calama, Sierra Gorda y Tocopilla, para que conozcan y accedan a las ofertas laborales y de capacitación que entrega actualmente la empresa.

Sobre el alcance de la iniciativa, el gerente de Sustentabilidad del Distrito Norte, Cristhian De la Piedra, precisó que el trabajo de apoyo en Calama se realiza en el edificio Corporativo, y de manera simultánea en los poblados del Alto Loa, Lasana, Toconce y Ayquina, así como en las comunas de Sierra Gorda y Tocopilla.

"Este es un programa que busca conectar las oportunidades laborales que tiene Codelco con su comunidad. Específicamente, lo que estamos haciendo primero es informar, es decir, poder explicarle a la comunidad cuáles son las oportunidades laborales, cuáles son los mecanismos de postulación e incluso, yendo más allá, también facilitarle los procesos de postulación, explicarles cómo se prepara un currículum, cuáles son los tips que hay que tener al momento de postular", detalló el ejecutivo.

"Por otro lado, agregó De la Piedra sobre el programa, también queremos informarles cuáles son las oportunidades de capacitación, Codelco tiene amplias herramientas de capacitación: los programas Duales, de Aprendices, entonces también es una oportunidad de conectar de primera fuente".

Oportunidad local

Cristhian De la Piedra, consultado sobre el compromiso de la empresa con la mano de obra local, recalcó que "la minería está creciendo, van a haber grandes oportunidades de desarrollo, tenemos minería para los próximos 50 años y lo que estamos buscando es darle una priorización a las oportunidades laborales de la comuna y de la región. Sabemos que esta es una de las principales reclamaciones de la comunidad: que los puestos de trabajo sean entregados a gente local y lo que estamos haciendo es eso, escuchar a la comunidad y dar oportunidades preferentes, pero para eso hay que preparar los puentes, mediante capacitación, abriendo las oficinas de Calama".

Postular mejor

Durante la primera jornada de orientación del programa, la especialista en Atracción de Talentos de Codelco, Bernardita Weber, recomendó a los postulantes a que elaboren un currículum "específico para cada postulación, es decir, si voy a postular a operador mina, pongo todos los cursos que he hecho de operador mina, todas las certificaciones, etc. porque diría que ese es el primer error".

Asimismo aconsejó concentrar toda la información en una carilla, pues "es importante pensar que la persona que verá ese currículum tiene muy poco tiempo para verlo y tiene que quedarse con la información más relevante para el cargo". Un segundo punto que destacó Weber, es presentarse informado a las entrevistas de trabajo, sea Codelco u otra, buscando en internet información de la persona que realizará la entrevista, como de la empresa a la que se postula.

Horarios de atención para hoy

Hoy las atenciones del programa se están realizando en el Edificio Corporativo de Codelco en Calama (desde las 09:30 a las 18:00 horas); así como en las sedes de las comunidades del Alto Loa: Valle de Lasana (desde las 14:30 a 18:00 horas), Ayquina (desde 15:00 a las 17:00 horas), y Toconce (desde las 10:30 a 12:30 horas); y en las comunas de Sierra Gorda en la Sala Multipropósito (desde las 15:00 hasta las 18:00 horas), y en el club de Tenis de Tocopilla (desde las 10:00 hasta las 18:00 horas).

09.30 horas se retoman hoy las atenciones de los reclutadores del programa en el edificio Corporativo de Codelco.

50 años de vida, como mínimo, le queda a la industria minera de la zona, que seguirá requiriendo trabajadores.

Producción de Escondida disminuyó en un 6% entre julio de 2021 y junio de 2022

RESULTADOS. Por su parte Pampa Norte, que integran Spence y Cerro Colorado, aumentó su producción de cobre en un 29% luego de alcanzar 281 mil toneladas.
E-mail Compartir

La multinacional BHP, que en Chile opera Minera Escondida, Spence y Cerro Colorado, entregó su informe operacional para el periodo julio de 2021 a junio de 2022. Periodo en que la producción de cobre de la cuprífera a nivel mundial (incluidos Olympic Dam, Australia y Antamina, Perú) disminuyó en un 4% a 1,574 millones de toneladas. Mientras que la estimación para el año fiscal 2023, es decir, entre el 1 julio 2022 y el 30 junio 2023, es de un rango entre 1,635 y 1,825 millones de toneladas.

En el caso específico de Escondida, la empresa informó que la producción de cobre disminuyó en un 6% a 1,004 millones de toneladas, debido principalmente a una disminución mayor a la esperada de 4% en la ley de alimentación a planta, disrupciones en la cadena de suministro y el impacto de la reducción de la fuerza laboral operativa debido a la pandemia de covid-19.

A pesar de estos desafíos, la cuprífera informó que Escondida logró un récord de material extraído en el año fiscal 2022 (julio 2021 - junio 2022) y un procesamiento casi récord en la concentradoras, de 367 mil toneladas por día, y estima que la producción del año fiscal 2023 (julio 2022 - junio 2023) crezca a un rango entre 1,080 y 1,180 millones de toneladas, reflejando un esperado incremento en la ley de alimentación a planta, en comparación al año fiscal 2022.

La estimación para el mediano plazo, en tanto, de un promedio anual de 1,2 millones de toneladas de producción de cobre en los próximos cinco años se mantiene sin cambios, con mayores producciones en los últimos años del período, informó la empresa.

Pampa norte

Respecto a la producción de Pampa Norte, que considera a Spnce y Cerro Colorado, aumentó en un 29% a 281 mil toneladas, reflejo de la continuación de la puesta en marcha de la planta concentradora de Spence, lo que fue parcialmente contrarrestado por la menor producción de cátodos debido a la caída de un 14% en la ley de mineral apilado en Pampa Norte. La estimación de producción para el año fiscal 2023 es de un rango entre 240 mil y 290 mil toneladas.

Esto refleja una disminución prevista en la ley de mineral apilado en Pampa Norte, el inicio de las modificaciones al diseño de la planta concentradora de Spence y la transición de Cerro Colorado a su cierre temporal planificado para fines del próximo año 2023.