Secciones

Avanzamos en seguridad

"Tenemos una agenda en esta materia que busca hacerse cargo con acciones concretas, con inversión y con la suma de voluntades".
E-mail Compartir

A sólo cuatro meses de haber iniciado el gobierno del Presidente Gabriel Boric, varios han sido los ministros que han visitado nuestra zona y en esta oportunidad fue la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, quien trajo un importante anuncio para la región de Antofagasta y también para la provincia de El Loa.

La jefa de la cartera encabezó la sesión de la Mesa de Seguridad Regional, en la que participaron la gobernadora regional (s), alcaldes, policías, Ministerio Público, parlamentarios de la zona y los delegados presidenciales con el objetivo de ir levantando, desde el Gobierno Central, aquellas prioridades que han definido las autoridades locales para la construcción de un Plan de Seguridad que entregue respuestas a las demandas de la ciudadanía, y con ello, avanzar en una mejor calidad de vida para las vecinas y vecinos de nuestros territorios para poder vivir en paz y con la seguridad que demandan.

En este contexto es que, la ministra Siches anunció la inyección de $2 mil 541 millones de pesos destinados a fortalecer la labor policial en el combate contra el crimen organizado. Estos recursos se traducen en mayor inversión tecnológica para la investigación y persecución criminal.

Es así que, mil 351 millones serán asignados a Carabineros para la adquisición de equipamiento para la extracción de datos telefónicos, detectores de drogas y análisis de metales en la incautación de armas, kit de trayectorias balísticas y otras herramientas tecnológicas para peritajes informáticos y procesos investigativos, tanto del Laboratorio de Criminalística, OS7, OS9 y del Departamento de Encargo y Búsqueda de Vehículos.

Mientras que, la Policía de Investigaciones regional, recibirá más de $272 millones, los que serán destinados a sistemas especializados en lavado de activos y para extracción de datos, cámaras con transmisión streaming, scanner portátil para revisión de maletas, visores nocturnos, kit de vigilancia espía, micrófonos a distancia, micro GPS, inhibidores de señales de drones, entre otros.

Si de marzo a la fecha, entre la comuna de Calama y San Pedro de Atacama, se han recuperado 209 vehículos con encargo por robo y se ha detenido a un poco más de mil 200 personas, cuánto más podrán hacer las policías con estas nuevas herramientas. Eso sin dejar de mencionar, que se implementará un escáner RC para un mejor control de Aduana en El Loa.

Así también, el Ministerio Público aumentará su dotación con la contratación de tres profesionales que reforzarán el rol de la Fiscalía. De esta forma, se avanza de manera coordinada y escuchando a los actores, no imponiendo fórmulas que a la larga no dan resultados.

Y es que sabemos que todos los esfuerzos son insuficientes para la crítica realidad que viven nuestros territorios en materia de seguridad pública, pero tenemos una agenda en esta materia que busca hacerse cargo con acciones concretas, con inversión y con la suma de voluntades de todas y todos.

Marketing político y electoral. El efecto Chayanne

"¿Tenía otra opción el Presidente? A mi juicio no. Para bien o mal, Boric representa al sector político que empujó este momento histórico para Chile".
E-mail Compartir

Durante las últimas décadas el marketing político ha tomado protagonismo en diferentes países. Esta disciplina es producto de la unión de las ciencias políticas y el marketing, su objetivo de estudio son las campañas políticas utilizando para ello otras disciplinas con fines políticos o partidarios. Más allá de lo anterior las conductas o respuestas a los estímulos sociales en campaña suele ser información más valiosa que los votos.

El marketing político cada vez es más relevante y decidor para cualquier candidato o posición política, pero no solo en momentos electorales. Es un trabajo constante si no, pregúntele a los cientos de candidatos que esperan hasta el último minuto para hacer campaña y pierden. Es preciso realizar una diferencia que parece sutil, pero es fundamental. El marketing político debe realizarse todos los días y el marketing electoral meses antes de la campaña. Si un candidato o posición política no hizo marketing político antes, es casi imposible que gane la elección solo realizando "propaganda" electoral. En estos apuros se comenten errores amateurs como utilizar la polera de la selección Chilena y pretender que el eterno Chayanne sirva para conquistar parte del voto femenino. Solo falta que Felipe Camiroaga aparezca en alguna polera.

Si llevamos el análisis anterior a la próxima elección de nuestro país, diríamos que el Apruebo está haciendo un apurado, pero vistoso marketing electoral y ese es un problema para sus huestes dado que el marketing político lo hizo el rechazo desde el primer día de la convención. Así llegamos a este momento con el apruebo intentando convencer y el rechazo afianzando lo ya conquistado. Estás posturas explican los resultados de las diferentes encuestas y reafirman que las campañas (explícitas o encubiertas) no se pueden planificar ni poner en marcha a última hora.

Desde la consultoría política adhiero a lo descrito por Luis Costa Bonino "Los criterios ideológicos se privilegian cuando se quiere asegurar la fidelidad de la porción del cuerpo electoral más permeable al mensaje del candidato (posición en plebiscito)". Algo de esto hemos visto en los últimos días al observar al Presidente Gabriel Boric asumir de facto la responsabilidad de llevar al apruebo a la victoria o al menos perder con decoro. Un jefe de campaña que nadie rechazó, pero que no convence a todos.

¿Tenía otra opción el Presidente? A mi juicio no. Para bien o mal, Boric representa al sector político que empujó este momento histórico para Chile, eso significa que ante las ausencias de Lagos y Frei sumada a la tibieza de Bachelet no puede abstraerse de la responsabilidad política de conducir a sus dos coaliciones. Es una apuesta ambiciosa y peligrosa, se llena de gloria o su gobierno pasa a la intrascendencia legislativa y de agenda. Lo que queda absolutamente descartado es lo que pidió el mismo Presidente hace unas semanas, separar la aprobación del gobierno de la convención y del plebiscito es un camino imposible a estas alturas. A propósito de Chayanne hay una canción que se llama Torero y en uno de sus párrafos dice "Poner el alma en el ruedo. No importa lo que se venga...me juego la vida por ti"

Reforzamiento a la seguridad pública

El gobierno se comprometió a inyectar más de $2.540 millones en dotar de más y mejores herramientas a las policías en el combate del delito. En síntesis, las autoridades del gobierno central están conscientes que el delito se encontraba desbordado en la zona norte y de allí la inversión en herramientas y en recurso humano en Fiscalía.
E-mail Compartir

Cuando se comentaba la excesiva violencia utilizada en el robo de cátodos de cobre de una faena minera en Taltal, el Gobierno sorprendió con el anuncio de un completo plan de seguridad pública en el que se invertirán más de 2.540 millones de pesos en la modernización de sistemas y en la contratación de más profesionales dedicados a combatir este flagelo. Fue la ministra del Interior Izkia Siches quien entregó los detalles de este programa en el que destaca la entrega de equipos de alta tecnología a las policías y nuevos fiscales que complementen la labor que se realiza en el Ministerio Público.

Son buenas noticias y responden al creciente temor ciudadano y a las estadísticas que reflejaban que delitos de mayor connotación social y otros exportados estaban multiplicándose en la zona. Con estos recursos se debe crear la estrategia adecuada para combatir y someter a la justicia a las verdaderas bandas del crimen organizado que se han detectado en la zona.

La misma ministra Siches reconoció que en el robo de cobre se tienen antecedentes que existen bandas especializadas y que se está recogiendo la información suficiente para definir el método de cómo enfrentarlas. Reconoce que es una labor coordinada entre las empresas mineras y los equipos que se dedicarán no sólo a la detención en flagrancia también se abocarán a un trabajo investigativo de inteligencia.

Otro punto en que hizo hincapié fue en que se continuará con la estrategia de buscar una migración ordenada. No se detendrán las expulsiones de quienes cometan delitos en el territorio. "Los que vienen a delinquir no son bienvenidos en nuestro país", dijo.

No hay que olvidar que en la zona norte han aparecido nuevos delitos asociados al crimen organizado que viene del exterior, principalmente asociados a los carteles de droga.

En síntesis, las autoridades del gobierno central están conscientes que el delito se encontraba desbordado en la zona norte y de allí la inversión en herramientas y en recurso humano en Fiscalía, algo que tiene suma importancia debido a que este es el órgano persecutor y que veía como los casos se acumulaban sin poder realizar una investigación exhaustiva que apunte más allá del simple delito de la detención.

Junto a ello se procurará recuperar los espacios para que la comunidad vuelva a ellos y pueda desarrollar la vida familiar, tan ausente en estos tiempos.