Secciones

Fenats Nacional valora la salida de Milton Olave de la dirección del Hospital

E-mail Compartir

Luego que pasaron algunos días, desde que se le pidió la renuncia al cargo de director al Hospital Carlos Cisternas de Calama, a Milton Olave, la Fenats Nacional, realizó un comunicado para referirse a esta situación.

"Valoramos la decisión de las autoridades de gobierno actual, de apartar de sus funciones al director del establecimiento de Calama, considerando los contundentes antecedentes que existen en su contra respecto de su participación en acciones de acoso laboral y prácticas antisindicales", indicaron en este documento.

Indicaron que como gremio han llevado adelante todas estas denuncias contra el exadministrativo y llamaron a que los funcionarios a trabajar con tranquilidad, además de "construir un espacio donde se permita solucionar los múltiples conflictos que atraviesa el establecimiento".

Además agradecieron a las autoridades que los apoyaron en estas acciones.

Comuna acumula 2.800 contagios de coronavirus en lo que va de julio

ESTADÍSTICAS. Estos tres últimos días, han notificado la mayor cantidad de casos de esta quinta ola de la pandemia. Llaman urgente a la población a cuidarse.
E-mail Compartir

En solo tres días Calama ya ha alcanzado las cifras más altas de notificación diaria de casos de covid-19 de esta nueva quinta ola.

Las autoridades piden encarecidamente que la comunidad que retome el autocuidado para evitar que sigan aumentando las estadísticas.

Según la información proporcionada por la Seremi de Salud, el miércoles Calama notificó 162 infecciones, el jueves 219 y ayer 168, sumando así en menos de 72 horas, 549 casos. Una estadística que no se veía desde marzo de este año.

Con estos números, la comuna acumula en estos 22 días de julio, 2.825 contagios de coronavirus, de los cuales 585 son con contagio activo.

La positividad se mantiene en 21,5% y ya en este mes de julio van 4 fallecidos por esta pandemia.

Con el retorno de vacaciones de invierno y la presencialidad en los colegios, se espera que a inicios de agosto, indicaron las autoridades, haya un nuevo aumento de casos en esta quinta ola covid-19.

Comunas

En cuanto a lo que está pasando en comunas como San Pedro de Atacama, esta sigue acumulando contagios. Durante este mes, ya alcanza los 137 pacientes con este virus, de los cuales 40 son activos.

Ollagüe también ha superado las estadísticas de estos dos últimos meses, acumulando en este momento 10 casos de coronavirus.

Red de salud

Hasta el momento y pese a estas estadísticas que van subiendo, los datos clínicos se mantienen bajos en comparación a todas las olas de contagios anteriores.

En la Provincia hay 20 personas que han requerido hospitalización y tres están en ventilación mecánica.

En agosto comienza el plan piloto del centro comunal de pesquisa de cáncer en Calama

IMPLEMENTACIÓN. El alcalde Eliecer Chamorro, indicó que será una iniciativa que se irá incrementando. Primero se atenderá según con derivación de consultorios y esperan, gracias a convenio que a fin de año se amplíe a la comunidad.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Con gran emoción hoy se conoció ayer se presentó al equipo de salud que estará liderando, nada menos, que el primer centro comunal de pesquisa de cáncer que estará en Calama.

Si bien, el objetivo final, siempre será un Centro Oncológico, el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, valoró este plan piloto, que pretende ir de menos a más.

Esta toma de examenes preventivos, va a comenzar desde agosto de este año.

"Esto va a permitir acercar diversos exámenes que muchas veces las familias más vulnerables de la ciudad no tienen acceso. Pero es una realidad que vive la zona norte del país, entonces somos los únicos que comuna tenemos este plan piloto que comienza a partir del mes de agosto, donde hoy (ayer) me presentaron el equipo de profesionales de distintas especialidades, como médicos cirujanos hasta paramédicos, los que apoyarán esta gran cantidad de exámenes", explicó el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro.

Hace unos meses, la municipalidad concentró varias prestaciones de salud que tenía en un solo lugar. Estamos hablando del exedificio donde funcionaba antiguamente la Universidad Arturo Prat.

En este momento, ahí funciona el laboratorio clínico de la APS, la óptica ciudadana y la farmacia comunal, entre otras. Ahora tembién se concentrará este centro de pesquisa.

"Vamos a beneficiar a muchas familias, que incluso tienen que ir a Antofagasta o desembolsar mucho dinero para hacerse este tipo de exámenes de forma particular y simplemente no los tienen", agregó el alcalde.

En este lugar se harán los siguientes exámenes preventivos de cáncer: mamografías, PAP, antígeno prostático (sanguíneo), endoscopía, radiografía de tórax, ecografía abdominal, colon-check, teledermatología, pruebas tiroideas (muestra sanguíneas), entre otros de exámenes de medicina preventiva que incluye, peso, talla, índice de masa corporal, glicemia, colesterol capilar. Baciloscopias.

"Los consultorios inmediatamente, dependiendo de la especialidad van a tener la posibilidad de poder derivar este tipo de exámenes, a através de la APS y luego de esta derivación se hará el examen dentro de la red básica que nosotros tenemos , de forma gratuita porsupuesto, para que nuestras familias sean atendidas. Como esto es un plan piloto, estamos analizando y esperamos que a fin de año, llegar a aquellas familias que están fuera de nuestra red básica, primaria y que quieran tener acceso, nosotros estamos viendo la manera de generar los convenios colectivos para que también puedan acceder aquellas familias, que teniendo pocos recursos y tengan un grado de endeudamiento importante, puedan también tener accesos a estos exámenes", añadió Chamorro.

Serán meses en que los pobladores llegarán a tomarse estos exámenes por derivación. Una iniciativa que parte en agosto, justo a solo semanas, que se indicara desde expertos de la zona central, que este segundo semestre aumentará la pesquisa de cáncer en la población, luego de estos dos años de pandemia donde muchos no asistieron a médicos a controlarse sus patologías base y a otros que recién ahora podrán optar a un diagnóstico, al presentar nuevas dolencias en sus cuerpos.

Inversión

Para que se pusiera en marcha este centro de pesquisa, la inversión inicial supera los 75 millones de pesos. Pero esto sería el inicio, ya que el objetivo principal, es que Calama además de esta iniciativa, cuente finalmente con un Centro Oncológico.

"Nosotros estamos invirtiendo una cantidad por sobre los 75 millones de pesos, para dar inicio a este plan piloto y será una inversión escalonada y esperamos cumplir con lo que este municipio ha logrado, como es gracias a gestión a nivel central el nuevo terreno para el centro oncológico del cáncer para la ciudad de Calama. Por eso partimos con la pesquisa, la prevención y luego este centro oncológico", remató el alcalde.

Cabe mencionar, que el terreno está para este centro está junto al Hospital de Calama, para que en el futuro esté todo en un solo lugar.

"Somos los únicos que comuna tenemos este plan piloto que comienza a partir del mes de agosto".

Eliecer Chamorro, Alcalde de Calama

75 millones de pesos de inversión para implementar este centro de pesquisas.