Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Minsal afirma que el país está "en alerta" ante viruela del mono y confirma 39 casos

SALUD. La OMS declaró emergencia internacional por esta enfermedad.
E-mail Compartir

Redacción

La ministra de Salud, María Begoña Yarza, explicó ayer la decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de declarar emergencia internacional por el brote de viruela del mono, ante lo cual afirmó que en el país "estamos en alerta".

Según señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, entre los criterios usados por la OMS para declarar esta emergencia está el hecho de que "el virus se está transmitiendo rápidamente en muchos países donde no hubo casos con anterioridad".

Ante esta situación, Yarza explicó que la determinación del organismo "plantea que para Europa esta emergencia tiene un nivel de riesgo alto y que para América y el resto de los continentes tiene un nivel medio".

La secretaria de Estado dio cuenta que en Chile ya son 39 los casos de viruela del mono confirmados y que se han descartado otros 55, por lo que "estamos en alerta" ante esta enfermedad: "El aumento de los casos ha sido sistemático, ha sido en todos los continentes, la forma y los nuevos modos en que se transmite la viruela símica", advirtió.

"En Chile desde el 21 de junio declaramos la alerta sanitaria, esa alerta nos ha permitido tener no solo la vigilancia que ya teníamos desde mayo, sino que intensificarlo, tener en cada punto de nuestra red la capacidad de sospechar", puntualizó la titular del Minsal, quien indicó también que "tenemos capacidad de aislamiento de los casos en todas las regiones del país".

Finalmente, informó que la autoridad sanitaria se encuentra coordinada con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para ir actualizando el avance la enfermedad en el país, aunque, de todas maneras, señaló que en esta etapa lo más importante es que la población "reconozca los síntomas y los signos", además de acudir a los servicios de urgencia" en caso de presentarlos.

Datos de la OMS

Tedros subrayó ayer que pese a la alerta global el brote "se concentra sobre todo en hombres que mantienen sexo con otros hombres y con múltiples parejas", un colectivo para el que pidió mediante asistencia e información sobre la enfermedad.

Esto debe hacerse con medidas que protejan la dignidad y los derechos humanos de las comunidades afectadas, aseguró".

En Chile, la epidemióloga y directora del Departamento de Salud Pública de la Universidad de Talca, Erika Retamal, explicó a radio Cooperativa que esta medida "se basa principalmente en el aumento de casos, a su distribución geográfica, y no principalmente a su gravedad. El llamado de la OMS es una alerta para reforzar la cooperación entre países, tanto lo referido a intercambio de información, de cifras, de estrategias; también a llamado a reforzar la vigilancia".

Carabineros indaga posible femicidio en incendio que mató a dos mujeres

E-mail Compartir

Carabineros investiga un posible femicidio en la comuna de El Bosque luego de que los cadáveres de una mujer de 50 años y su hija de 21 fueran encontrados por bomberos que sofocaron ayer un incendio en su vivienda.

Según el relato de vecinos, previamente concurrió la ex pareja de la mujer mayor al lugar. Y el coronel César Tapia comentó que "los vecinos son los que nos indican que el detenido habría manifestado a viva voz que iba a incendiar la casa. Personal de Bomberos al efectuar las pericias pertinentes encuentra acelerante en la casa".

El oficial dio cuenta de que el arrestado es un hombre de 46 años que cuenta antecedentes penales y "en primera instancia manifiesta que no se acuerda (de haber participado del hecho), porque habría estado bajo los efectos del alcohol".

Chile y Argentina avanzan en estrategia común para producir litio con Bolivia

REUNIÓN. Planean frente trilateral. Países concentran 65% del recurso en el mundo.
E-mail Compartir

Los Gobiernos de Argentina y Chile acordaron una "futura reunión presidencial trilateral" con Bolivia para avanzar en el desarrollo conjunto del litio, en aras de generar "una estrategia común de gobernanza" sobre este recurso natural, informó la Cancillería argentina.

Este fue uno de los puntos abordados en la reunión celebrada en Buenos Aires entre el canciller argentino, Santiago Cafiero, y su homóloga chilena, Antonia Urrejola, en la que ambos conversaron sobre la "profunda agenda política, económica y comercial bilateral", indicó el ministerio de Relaciones Exteriores argentino en un comunicado.

Los cancilleres dialogaron sobre los fundamentos de una "futura cooperación conjunta" en relación al litio, subrayando la importancia de la agregación de valor, la gobernanza ambiental y social y la formación y capacitación de recursos humanos, "en consonancia con la reciente conformación del Grupo de Trabajo Binacional de Litio y Salares".

"Cafiero y Urrejola coincidieron en una mirada estratégica sobre la manera de desarrollar la cadena de valor del litio, con foco en el triángulo Argentina, Chile y Bolivia, considerado la reserva más grande del mundo, con cerca del 65% de los recursos mundiales de ese mineral", señaló la Cancillería argentina en el comunicado.

Durante el encuentro, la canciller chilena mostró el interés de su país "en conocer la experiencia argentina de YPF Litio", cuyo objetivo es "integrar toda la cadena de valor del mineral", desde la exploración y explotación del carbonato de litio hasta la producción final de celdas y baterías en serie a baja escala.

El presidente argentino, Alberto Fernández, ya había propuesto, en el marco de la LX Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados que se celebró en Paraguay, la realización de proyectos mancomunados en torno a la explotación del litio, en aras de fortalecer al bloque y favorecer la cooperación económica entre los países de la región.

Juzgado descartó prisión preventiva a sospechoso de crimen del tambor

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Quilpué rechazó la prisión preventiva para el sujeto formalizado como presunto autor del crimen del hombre de 32 años cuyo cuerpo fue hallado dentro de un tambor en Quilpué.

Según la jueza Alejandra Radic, el Ministerio Público no presentó antecedentes suficientes de la posible participación del imputado en el crimen, acogiendo la tesis de la defensora Nicoll Rojas, quien apunta hacia una participación de encubridor, pues habría incurrido en acciones posteriores al homicidio.

En cuanto a los hechos, el fiscal Hernán Silva relató que el viernes 15 víctima e imputado fueron a encarar a otro por la toma de una casa. El imputado habría disparado a un oponente, generando la molestia de la víctima, lo que generó el ataque del acusado.