Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Mientras California se incendia, Boston y otras ciudades sufren temperaturas récord

OLA DE CALOR. Un muerto en Nueva York y el fuego amenaza al parque Yosemite.
E-mail Compartir

Más de 90 millones de personas en Estados Unidos soportan la ola de calor mortal que afecta al país, que además trajo brutales incendios.

En Boston la temperatura llegó ayer a casi 38°C, superando el record de 1933 de 36,7°C.

En tanto, en Nueva York se confirmó una muerte relacionada con el calor, pese a que no superó las máximas históricas.

Cerca de Newark, en Nueva Jersey, fue el quinto día consecutivo en que las temperaturas se acercan a los 38°C, la racha más larga desde 1931.

Como consecuencia de esta ola de calor, se produjo un segundo incendio cerca del parque de Yosemite, tras el de principios de mes, que ya afectó a unas 4.800 hectáreas y sigue sin estar controlado.

El fuego, cuyo origen se está investigando, se declaró el viernes por la tarde y afecta al condado de Mariposa, donde se habilitaron refugios para acoger a la población.

La cadena CNN detalló ayer que es el mayor incendio activo en California, que cerca de 6.000 personas recibieron orden de evacuación y el fuego amenaza a unas 2.000 estructuras, incluidos edificios residenciales y comerciales, detalló The Washington Post.

El fuego se encuentra a unos 48 kilómetros del parque nacional de Yosemite, uno de los más populares de EE.UU., que entre sus atracciones cuenta con el monolito El Capitán y el bosque Mariposa, donde algunos árboles, con edades de hasta 2.000 años, alcanzan alturas de casi 80 metros.

"Ha ido de mal en peor", indicó la cuenta de Twitter del mapa interactivo del condado.

El fuego obligó a cerrar carreteras y se vio impulsado por altas temperaturas, condiciones de extrema sequía y el viento.

El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró el estado de emergencia y pidió a las agencias estatales que movilicen a su personal y recursos para contenerlo.

A menos de 16 kilómetros al este de ese incendio, el desatado el pasado 7 de julio y bautizado como Washburn afectó ya a unas 2.000 hectáreas y está controlado en un 79%, según los últimos datos.

El FBI frena inversiones chinas por sospechas de espionaje, según la CNN

WASHINGTON. Sospecharon de pagoda.
E-mail Compartir

El FBI frenó en 2017 la construcción de un flamante jardín chino en Washington ante la sospecha de que iba a levantarse con objetivos de contraespionaje y ha bloqueado otros proyectos ante la creencia de que el uso de la tecnología de Huawei podía captar comunicaciones restringidas, según CNN.

Ese año, el Gobierno chino propuso invertir 100 millones de dólares en un jardín en la capital con templos, pabellones y una pagoda blanca de 21 metros, que los funcionarios locales esperaban que fuera a atraer a miles de turistas al año.

Pero cuando agentes de contrainteligencia de EE.UU. revisaron el proyecto encontraron numerosas señales de alerta, indicó CNN: por ejemplo, la pagoda se iba a erigir en uno de los puntos más altos de Washington y a solo 3 kilómetros del Capitolio, "un lugar perfecto" para recopilar señales.

Desde al menos 2017, el FBI "ha investigado compras de tierras cerca de infraestructura crítica y cerró un consulado regional de alto perfil que el Gobierno de EE.UU. creía que era un semillero de espías chinos", entre otras operaciones, dijo CNN.

El Gobierno de China niega "rotundamente" cualquier intento de espiar a EE.UU. y Huawei, en un comunicado enviado a CNN, sostiene que sus equipos no son capaces de operar en espectros de comunicaciones asignados a ese departamento.