Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Dos estudios vuelven a apuntar al mercado de Wuhan como epicentro del covid-19

COMPLEMENTARIOS. Concluyeron que es muy probable que el SARS-CoV-2 hubiera estado presente en mamíferos vivos que se vendían en ese lugar, específicamente en cinco locales.
E-mail Compartir

Efe

Dos nuevos estudios publicados en la revista Science vuelven a apuntar al mercado de Wuhan, en China, como epicentro de la aparición del SARS-CoV-2, a partir de actividades asociadas al comercio de animales salvajes.

Las investigaciones, lideradas por Michael Worobey y Jonathan Pekar, utilizan enfoques complementarios que implican análisis espaciales y ambientales, así como estudios moleculares para proporcionar pruebas de que el mercado de Huanan, en Wuhan, fue el epicentro temprano de la pandemia de covid-19.

Concluyen que es muy probable que el SARS-CoV-2 estuviera presente en los mamíferos vivos que se vendían en este mercado a finales de 2019 y plantean, además, que la diversidad genómica del SARS-CoV-2 antes de febrero de 2020 probablemente comprendía solo dos linajes virales distintos, denominados A y B.

Estos linajes fueron el resultado de al menos dos eventos separados de transmisión entre especies hacia los humanos.

La prueba

Para probar la hipótesis de que el mercado fuera el epicentro de la pandemia, Worobey y su equipo de la Universidad de Arizona obtuvieron datos de diversas fuentes.

En primer lugar, utilizaron herramientas cartográficas para estimar la localización en longitud y latitud de más de 150 de los primeros casos del virus notificados a partir de diciembre de 2019, incluidos los que no habían sido comunicados como vinculados directamente al mercado.

La mayor densidad de estos casos se centró alrededor del mercado de Huanan, dicen.

Al mapear los casos de enero y febrero de 2020 utilizando datos de Weibo, una aplicación de medios sociales que creó un canal para que las personas con covid busquen ayuda médica, los investigadores identificaron casos en otras partes del centro de Wuhan que se irradian desde el mercado a medida que avanza la pandemia.

En análisis posteriores, los científicos informan de que en el mercado de Huanan se vendieron múltiples posibles hospedadores -del virus- intermedios de fauna silvestre hasta al menos noviembre de 2019.

Utilizando y ampliando un conjunto de datos sobre muestras de superficies del citado mercado, identificaron cinco puestos que probablemente vendían mamíferos vivos o recién descuartizados; según los análisis, la proximidad a los vendedores de estos mamíferos vivos fue predictiva de los casos de virus en humanos.

El otro equipo

Por su parte, para comprender mejor las circunstancias que condujeron al origen de la pandemia, Pekar y su grupo de la Universidad de California San Diego analizaron la diversidad genómica del SARS-CoV-2 al principio de la pandemia.

Aunque la diversidad del coronavirus aumentó a medida que la pandemia se extendía desde China a otros países, dos linajes del SARS-CoV-2 -denominados A y B- marcaron el inicio de la pandemia en Wuhan.

Se ha planteado la hipótesis de que los dos linajes surgieron por separado. Para probarla, el equipo analizó los datos genómicos y epidemiológicos de los primeros momentos de la pandemia con modelos y simulaciones.

Su conclusión es que la primera transmisión zoonótica probablemente involucró a los virus del linaje B alrededor del 18 de noviembre de 2019 (nunca antes de finales de octubre), mientras que la introducción separada del linaje A probablemente ocurrió días-semanas después de este evento.

Al igual que con otros coronavirus, la aparición del SARS-CoV-2 probablemente fue el resultado de múltiples eventos zoonóticos.

Los resultados del estudio de Worobey también son consistentes con esta idea de un origen separado y la aparición posterior del linaje A en el mercado de Huanan a finales de noviembre de 2019.

Estos hallazgos indican que es poco probable que el SARS-CoV-2 circulara ampliamente en humanos antes de noviembre de 2019 y definen la estrecha ventana entre el momento en que el SARS-CoV-2 saltó por primera vez a los humanos y cuando se notificaron los primeros casos de covid.

150 de los primeros casos del virus notificados a partir de diciembre de 2019 en Wuhan fueron mapeados por los investigadores.

Hallan moneda con representación de diosa romana de la luna en costa israelí

E-mail Compartir

Arqueólogos israelíes encontraron una moneda de época romana de casi 2.000 años de antigüedad con una representación de la diosa de la Luna y el signo zodiacal Cáncer, un descubrimiento más bien excepcional que representa el primer hallazgo de este tipo en las profundidades de la costa israelí.

Durante una prospección arqueológica submarina reciente, "se recuperó del fondo del mar una espectacular moneda rara de bronce excepcionalmente bien conservada", informó en un comunicado la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI).

La moneda, hallada en la costa al frente de la ciudad norteña de Haifa, fue acuñada en la urbe de Alejandría (actual Egipto) durante el reinado del emperador romano Antonino Pío (138-161 d.C.).

Está fechada en el "año ocho", lo que hace referencia al octavo año de reinado del mismo emperador, por los que se calcula que la moneda tendría unos 1.850 años de antigüedad.

En su reverso aparece una detallada representación de la diosa Luna junto con el símbolo Cáncer del zodiaco.

A su vez, la pieza "pertenece a una serie de trece monedas", de las cuales "doce representan los diferentes signos del zodiaco y otra la rueda zodiacal completa", concreta la AAI.

"Esta es la primera vez que se descubre una moneda de este tipo" frente a las actuales costas de Israel, y es "una rara incorporación a la colección" del país, remarca el director de la Unidad de Arqueología Marítima de la AAI, Jacob Sharvit.

Según añade, las aguas mediterráneas de la región están repletas de yacimientos arqueológicos "que atestiguan las conexiones en la antigüedad entre los puertos del Mediterráneo y los países a lo largo de este".

Asimismo, hallazgos como esta moneda son paradigma de objetos "que se perdieron en el mar y desaparecieron de la vista por cientos y miles de años", pero que "se han conservado muy bien" por quedar sumergidos en las profundidades marinas. "Algunos son extremadamente raros y su descubrimiento completa parte del rompecabezas histórico del pasado" de la región, agrega el mismo arqueólogo.

De hecho, la moneda fue descubierta en una inspección submarina que pretendía "ubicar, documentar, investigar y preservar sitios de antigüedades" y "bienes culturales que están en peligro por el desarrollo marino acelerado", explica la AAI.

Esta fue acuñada durante un período sin guerras en el Imperio Romano conocido como "Pax Romana", del cual el emperador Antonino Pío fue uno de los máximos exponentes.

"A diferencia de sus predecesores, no era militar y nunca participó en batallas. Su reinado fue el más tranquilo de todo el Imperio Romano", destaca la Autoridad de Antigüedades israelí.

1.850 años de antigüedad se calcula que tendría la moneda. Está fechada el "año ocho" del reinado del emperador romano Antonio Pío.

Las células de murciélagos no se infectan

E-mail Compartir

Las células de los murciélagos disponen de barreras moleculares específicas que impiden la infección de coronavirus, indicó un estudio que publica la revista "Journal of Virology". La comunidad científica descubrió hace tiempo la gran resistencia de algunas especies de murciélagos ante la infección vírica por coronavirus, motivo por el cual son la pieza clave de muchos estudios. El de ahora se llevó a cabo con células primarias de distintas especies que circulan por Europa y Asia mediante pequeñas biopsias en las alas de estos animales. El profesor de la Universidad de Barcelona, Jordi Serra-Cobo, dijo que los resultados del estudio revelan que "ninguna célula fue permisiva a la infección por covid, ni siquiera las que expresaban niveles destacables de una enzima que sirve como receptor viral en muchos mamíferos".