Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

419 alumnos recibieron la Beca Municipal 2022

INICIATIVA. Favoreció a 68 alumnos más que el año pasado de Calama y de los pueblos del Alto El Loa.
E-mail Compartir

El municipio de Calama, efectuó la entrega de la Beca Municipal para los estudiantes de enseñanza básica y media de la comuna que destacaron por el rendimiento escolar en el año pasado. La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de Honor de la Casa Consistorial, donde 39 estudiantes recibieron el beneficio escolar.

Para este año, se realizó una inversión de más de $20 millones, lo que permitió favorecer a 419 estudiantes (68 más que el año pasado), quienes fueron seleccionados por su puntaje y excelencia escolar, destacando que todos ellos tienen un promedio de notas que va desde el 6,7 a la nota máxima (7). La iniciativa también fue replicada para alumnos de los poblados del Alto el Loa que pertenecen a la comuna, y que destacaron por el rendimiento académico reflejado en las calificaciones.

Compromiso 2023

Al respecto, el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, destacó el esfuerzo del equipo municipal, asumiendo el compromiso de que "la cobertura el próximo año va a aumentar, de los más de 400 niños y niñas de Calama y de las comunidades del Alto el Loa que fueron beneficiadas. Vamos a doblar la cobertura".

Por su parte, Lizbeth Caña Aliaga, mamá de una estudiante becada del Alto El Loa, expresó: "yo estoy muy feliz, muy agradecida con esta ayuda, que es la Beca Municipal, ya que ha sido por mérito estudiantil", recordando que se postularon más de mil 300 alumnos para ser parte de este aporte municipal.

"Para nosotros la importancia, en lo personal, aparte del aporte económico, es que él es reconocido por sus notas, más que nada por eso, se siente bien, bonito, haber sido seleccionado entre tantos niños, de los mil y tantos, para reconocer las buenas notas que tiene", agregó Rosa Pozo Chara, mamá de otro alumno becado.

Al concluir la ceremonia, se realizó un llamado a todas las familias a seguir postulando a este beneficio que reconoce la excelencia y dedicación de los estudiantes de la comuna de Calama.

Está disponible la plataforma para postular al sistema de admisión 2023

E-mail Compartir

El miércoles 10 de agosto comienza el proceso de postulación para el Sistema Admisión Escolar para el año 2023, que será a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl y estará disponible hasta el miércoles 7 de septiembre, detalló el jefe de la dirección provincial de educación El Loa, Walter Aranzaes.

A este respecto, indicó que "deberán postular a este proceso quienes el próximo año ingresen por primera vez a un establecimiento público o particular subvencionado, quienes quieran cambiarse de establecimiento o se encuentren en un establecimiento que no tiene continuidad en el siguiente nivel, y quienes quieran reingresar al sistema escolar".

Asimismo, informó que desde el 19 de julio ya está disponible la opción para que los apoderados con RUN chileno se registren de forma anticipada en la plataforma y puedan acceder a la información acerca de los establecimientos educacionales de su preferencia.

En el caso de las familias extranjeras sin RUN chileno, deben previamente realizar la solicitud del Identificador Provisorio Escolar (IPE) para el estudiante y/o el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA), según corresponda, en la página web www.ayudamineduc.cl/tramites-en-linea. El plazo para este trámite en línea es hasta el 31 de agosto.

Cabe señalar que los apoderados podrán filtrar los establecimientos educacionales por región; comuna; nivel al que postula; nombre del establecimiento, entre otras características.

Para esto deberán de acceder en el detalle de los establecimientos educacionales, donde podrán ver información institucional (director/a; dependencia, niveles de enseñanza; orientación religiosa; uniforme).

Además del proyecto educativo de la escuela o liceo, fotografías, información de pago, datos y estadísticas de alumnos y docentes; programas, extracurriculares e infraestructura; ubicación y contactos, vacantes por nivel para el año escolar 2023, cantidad de postulantes por nivel del año anterior, al igual que otros antecedentes de postulación.

Piden ampliar la flexibilización horaria por inseguridad escolar

CALAMA. Desde el colegio de Profesores además argumentan que falta la infraestructura necesaria para enfrentar el proceso educativo en la comuna.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

La falta de condiciones estructúrales para cumplir con las clases en presencialidad de manera regular, como también el "fantasma" del aumento de contagios por el coronavirus, y la inseguridad reportada en los establecimientos educacionales en la comuna, son algunas de las razones del por qué están solicitando mantener las medidas de flexibilidad horaria que rigieron hasta el primer semestre de este año.

Así lo dio a conocer el presidente del Colegio de Profesores de Calama, Ariel Aguirre, quien manifestó que "se le pidió nuevamente al Ministerio de Educación que siga con la flexibilidad de horario de los estudiantes todo este año", agregando que "se entiende que aún hay problemas de convivencia e infraestructura en los establecimientos educacionales, sin mantención en los últimos dos años".

La preocupación del dirigente de los docentes, se basa en el proceso de vacunación de la población en edad escolar. "Un tema a tomar en cuenta en esta ecuación de volver a clases en Jornada Escolar Completa (JEC), ya que hay alumnos sin completar el esquema completo", puntualizó.

También detalló que "se entró a este año escolar en presencialidad, sin ningún plan para poder enfrentar este año. La presencialidad era importante tenerla, pero las situaciones anexas a esa presencialidad fueron las que generaron todas las problemáticas en el primer semestre, y que por supuesto se pueden extender al segundo semestre sino se les pone atajo".

Mesa de seguridad

Tanto es así, que planteó que "en la reciente mesa de seguridad escolar, con la participación de organizaciones civiles, de los trabajadores, de las autoridades lideradas por el delegado presidencial provincial, donde indicaron la necesidad de solicitar formalmente flexibilidad por lo menos para la comuna de Calama, escuelas, liceos y colegios, ya sean municipalizados, subvencionados y particulares".

"Entendiendo que no tan solo hay temas por la contingencia y de lo socio emocional, sino que también hay temas de seguridad involucrado, dentro del contexto de la salida de clases. Estamos hablando que hay escuelas y liceos que salen a las 17.30 horas, que está oscureciendo, y los niveles de inseguridad en las calles para los alumnos es complejo", explicó al respecto.

De igual manera, recordó que esta misma medida, de flexibilización horaria que se extendiera por el resto del año, la efectuó el Colegio de Profesores de Chile el 19 de julio al Ministerio de Educación (Mineduc).

Aunque el representante de los profesores locales, reconoció que no observa que se pueda aplicar dicha opción por el momento "dado el tema de la recuperación de aprendizaje que es importante tenerlo presente en todos estos planes. Pero, eso también conlleva a que haya infraestructura, y que hayan condiciones para avanzar en los aprendizajes que se perdieron durante los dos años de pandemia".

Si bien, reconoció que están tranquilos a la espera de la resolución del Mineduc en torno a la petición realizada para extender la flexibilización horaria. No descartan ejercen algún tipo de presión de ser necesario en los próximos meses de ser necesario, donde reiteró el tema de la falta de infraestructura visualizada a través de los comedores.

"Escuelas y liceos que salen a las 17.30 horas, que está oscureciendo, y los niveles de inseguridad en la calle para los alumnos es complejo".

Ariel Aguirre, Presidente Colegio Profesores