Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Agricultor de Cúcuter recibe bono de $11 millones

COMISIÓN. Tras postulación hecha para mejorar sistema de regadío.
E-mail Compartir

Con el objetivo de contribuir al desarrollo de una agricultura más sustentable y eficiente con el recurso hídrico, la secretaria regional ministerial a seremi de Agricultura Celia González y el encargado de la Comisión Nacional de Riego (CNR) de la región de Antofagasta, Juan Gálvez se trasladaron hasta la localidad de Cúcuter para hacer entrega de 11 millones de pesos para un agricultor local.

"Para nosotros es fundamental que nuestros agricultores puedan contar con la infraestructura adecuada para desarrollar su agricultura haciendo uso eficiente del recurso hídrico, por lo que estamos muy contentos de hacer entrega de este bono para Don Pascual, que le permitirá mejorar la infraestructura del canal de riego. Además, quiero destacar el trabajo social que realiza nuestros servicios del Agro en los territorios; el Instituto de Desarrollo Agropecuario y la Comisión Nacional de Riego", dijo la titular de Agricultura sobre este beneficio.

Los canales de riego tienen la función de conducir el agua desde la captación hasta el campo o huerta donde será aplicado a los cultivos. Por tanto, la entrega del financiamiento consiste en revestir el tramo del canal, el cual se encuentra en tierra, también se incluye la construcción de saques laterales con sus respectivas compuertas.

"Me siento muy contento y agradecido del obtener este beneficio, ya que me permitirá continuar con una mejor calidad mis cultivos. Agradezco a la seremi y a la gestión de la CNR en apoyar a los agricultores de la nuestra localidad", dijo Pascual Tinte, agricultor y beneficiario.

Para poder postular a los bonos, se debe cumplir con los requisitos que establece la CNR, en cada concurso, dependiendo de la necesidad que se quiera cubrir como tecnificación de riego (goteo, aspersión, pulverizador) o conducción y distribución del agua para riego (canales, embalses, compuertas), para ello debe contactarse con un consultor inscrito y habilitado en el registro de consultores de la CNR, el cual desarrollara el proyecto en conjunto con el agricultor y lo guiará en el proceso.

Alcalde de Antofagasta anunció por redes sociales que es coronavirus positivo

PANDEMIA. La autoridad comunal, explicó que realizará la cuarentena en su casa, en compañía de sus cinco perros.
E-mail Compartir

Fiel a su estilo, fue mediante redes sociales, que el alcalde Jonathan Velásquez, anunció a la comunidad antofagastina que, tras realizarse un test de antígeno el lunes y posterior PCR, terminó arrojando positivo para Covid-19, situación que lo hará estar fuera del municipio los próximos días.

Según explicó, fue tras sentirse un poco mal de salud, que se realizó las pruebas. "Hola que tal? Este vídeo es para contarles que di covid positivo, me hice un antígeno ayer porque me sentía un poco mal, y salió positivo, así que me hice un PCR y el día de hoy (ayer) me notifican que tengo covid", precisó.

Asimismo, aprovechó la oportunidad para comunicar que mientras dure la cuarentena (tres días), guardará reposo en su casa, en compañía de sus cinco mascotas, a quienes considera como su familia.

"Yo seguiré trabajando desde mi hogar, cumpliré con la cuarenta, con los días que hay de descanso, seguiré haciendo el trabajo para que la perla vuelva a brillar", manifestó el jefe comunal, tras grabar el registro desde el ante jardín de su casa.

Llamado

El edil también realizó un llamado al autocuidado y a cumplir con las recomendaciones del Minsal, sobre todo a aquellas personas que, por distintas razones, no han completado su esquema vacunatorio.

"Desde mi hogar, responsablemente, hago un llamado a toda la comunidad para que se cuiden, hay muchos casos, mucha gente que todavía no se ha vacunado, quizás tengo síntomas leves, porque me he vacunado, pero le pido a toda la población que se vacune, a los que le falta la vacuna, a los que tienen covid, que guarden el reposo y cumplan con lo que pida la autoridad sanitaria, ustedes saben, utilizar mascarilla y seguir lavándose las manos, aquí nos tenemos que cuidar entre todos", dijo.

Asimismo, agradeció las muestras de afecto que ha recibido por parte de los cibernautas simpatizantes. "Gracias a los que me han preguntado como estoy, a los que se están enterando recién, muchas gracias también porque yo sé que seguramente van a pedir a Dios para que me recupere pronto. Ahora, seguiré cuidando a mis cincos perros, con toda la responsabilidad y las pilas bien puestas para que la Perla vuelva a brillar", señaló Velásquez.

Gobernador regional: "El Loa ha sido priorizado en el último año"

GESTIÓN. Previo a su cuenta pública, la autoridad regional destacó que la provincia ha contado con la mayor inversión tras asumir su cargo el año pasado.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Aun año de su instalación como máxima autoridad política en la región, el gobernador Ricardo Díaz adelantó parte de lo que será su primera cuenta pública, la que se efectuará en Calama, y analizó su gestión en los últimos 365 días en la testera del Gobierno Regional.

La autoridad evaluó como positivo este primer año de gestión y explicó que "ha sido muy intenso, de mucho trabajo. La valoración que tenemos es muy positiva. Hemos logrado hacer realidad esta promesa de estar en todo el territorio y en cada una de las comunas de la región, y con un proyecto claro de descentralización".

Adelantando parte de lo que comunicará el próximo viernes en el camping de Comdes, Díaz también comentó que "las mayores inversiones y priorizaciones del Gobierno Regional en el último año se destinaron a la provincia de El Loa y Calama. Y eso significa que hemos ido cumpliendo nuestra palabra".

Calama

Sobre la elección de efectuar su primera cuenta pública en la comuna, Ricardo Díaz dijo que "desde el primer día de trabajo entendimos que había que trabajar en cada comuna y también en cada necesidad, y eso lo conversamos con el alcalde Calama".

Agregó que, "tras ello se priorizó por ejemplo el proyecto más grande inversión regional, nuevo edificio consistorial, y hemos ido generando mayor cartera de proyectos; resolvimos temas como por ejemplo de acceso al agua potable en varios sectores; además de un convenio exigido a Codelco para que tenga mayor presencia con las comunidades y cumpla su rol social empresarial; y además de otros proyecto de agua potable rural".

Problemas

Consultado acerca de aquellos problemas que tuvo que sortear en esta primera etapa de gestión, Ricardo Díaz recordó "lo ocurrido con la huelga de los transportistas. Tener una Delegación Presidencial, en ese entonces liderada por Daniel Agusto, que no dio el ancho, que no se preocupaba por los problemas reales de la ciudadanía".

Dijo que, "las autoridades del gobierno anterior, de derecha, no tenían esta mirada de preocuparse del territorio, de resolver los problemas de la gente. Durante el paro de los transportistas ahí se puso a prueba la capacidad de satisfacer la necesidad alimenticia de los supermercados, de abastecimiento de combustible. Y pudimos a través del diálogo y la conversación lograr convergencias".

Invitación

La autoridad también efectuó un llamado a la ciudadanía "a ser parte de esta cuenta participativa inscribiéndose en el sitio web del Gobierno Regional. Es muy importante que la comunidad sea partícipe de esta cita y que además pueda formular preguntas y también para aclarar dudas de la gestión de nuestro primer año de trabajo. Por eso es importante que se sumen se inscriban, y se informen sobre lo hecho en este primer año de gestión", dijo Ricardo Díaz.

En la cita del viernes el gobernador dará su cuenta pública en tres bloques. El primero destinado a informar a a través de una presentación del trabajo del Gobierno regional; el segundo a través de talleres para analizar el contenido entregado por la autoridad regional; y cerrará con un plenario que también será liderado por Ricardo Díaz en lo que será su análisis al año de instalación, y que incluirá la entrega de cifras y datos acerca del trabajo realizado.

"Desde el primer día entendimos que había que trabajar en cada comuna y también en cada necesidad".

Ricardo Díaz, Gobernador Regional