Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Contagios de influenza podrían aumentar en Calama

CONTINGENCIA. Esto se debería a que otros virus como el Sincicial, ha bajado atacando ahora esta enfermedad que años anteriores dejó muchos fallecidos. Llaman a tener las mismas medidas de autocuidado que el covid-19.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Después de dos años en que la influenza prácticamente estuvo encapsulada, ya comienzan a aparecer los primeros casos y esperan que esta vez hayan brotes altos, lo que mantiene a las autoridades en estado de alerta.

Este virus, al igual que el covid-19, tienen la misma transmisión e incluso similares síntomas. Por lo que llaman a tener precaución, sobre todo quienes no están vacunados.

"Es real que ahora puede venir un brote masivo de influenza, este virus circula todos los años, mayoritariamente en invierno. Los brotes generalmente empiezan en el mes de mayo, pero con la pandemia esto se vio modificado por las cuarentenas y uso de mascarillas, lo que evitaron su circulación, además de la vacunación que ha sido muy importante en los últimos años", explicó María Luz Endeiza, infectóloga pediátrica de la Clínica Universidad de los Andes.

Que estos brotes no sean graves, tiene mucho que ver con el cuidado que tome la comunidad, en este caso, muy similares a lo que se hizo con el coronavirus.

"Que el virus como la influenza no circule, tiene que ver con lo mismo que otros virus respiratorios que es la ventilación o no ventilación de los espacios, el estar más gente encerrada en un lugar con poca ventilación y además tiene mucho que ver con el nivel de personas vacunadas y con la circulación de otros virus que lo desplacen", añadió Edeiza.

Antes de la pandemia, la influenza dejó muchas personas fallecidas en Chile y en la provincia. Es altamente contagiante y si bien en estos dos últimos años, el protagonismo lo tuvo el covid, por el alto flujo de personas, este virus estacional podría agarrar mucha fuerza.

"Estos últimos años de forma extraordinaria no hubo virus sincicial en niños, porque estaban en cuarentenas en casa y porque el colegio fue todo de forma remota. No obstante, este año fue altísimo y mezclado con otros virus respiratorios de invierno", explicó la infectóloga.

En el primer semestre se vio la cuarta ola de covid y luego con fuerza muchos contagios graves de sincicial. En ambos casos, la gravedad ha disminuido, pero esto ha dejado paso a que la influenza se vuelva posicionar.

"Vimos brote de virus sincicial, asociado a metaneumovirus y otros virus respiratorios. Pero influenza estaba en segundo plano. Ha habido y sigue habiendo presencia de influenza, lo que en este momento estamos viendo en las curvas epidemiológicas, es que está disminuyendo el virus sincicial y está aumentando con mucha intensidad el virus influenza. Por lo que el llamado es que las personas que no se han vacunado todavía contra la influenza acudan a vacunarse, ya sea porque les corresponde la vacuna ministerial gratuita o la adquieran de forma particular", explicó la médico.

La influenza, tal como todos los virus respiratorios, afectará a quienes estén más vulnerables y que no tengan la vacuna. En Calama el 100% de la población de riesgo, está inoculada con esta dosis, pero la cobertura en la población en general no es muy alta.

"En este momento el virus influenza está tomando relevancia, porque están desapareciendo otros virus respiratorios de invierno. Los virus buscan susceptibles, personas que no lo ha tenido y no está vacunada tiene el riesgo de contraer la enfermedad", agregó la profesional de la Clínica Universidad Los Andes.

Las autoridades están en alerta en este momento, debido a que proyectan este brote para el mes de agosto. Por lo tanto, reiteran a la población, que retomen las medidas de autocuidado, que son las mismas que la pandemia.

"Son las mismas que hemos estado recomendando todo este tiempo para covid y otras enfermedades que se transmiten principalmente por vía respiratoria o por contacto, estamos hablando de uso de mascarilla si o si en ambientes cerrados, lavado de manos y sobre todo las precauciones de ventilar", remató la facultativa.

Para quienes tengan síntomas de influenza, también deben hacerse un examen de PCR, para saber que virus es el que tienen y si tiene complicaciones respiratorias, no dude en ir a urgencias.

"El virus influenza está tomando relevancia, porque están desapareciendo otros virus respiratorios de invierno".

María Luz Endeiza, Infectólga Clínica Universidad Los Andes

100% de la población de riesgo de Calama estaría vacunada contra la influenza. No obstante, la comunidad en general, las estadísticas no son tan altas y llaman a hacerlo ya sea en consultorios o particular.

Fundación Acrux y Codelco ya han realizado 450 atenciones

CONVENIO. Se realizó el tercer operativo que contó con la presencia de 39 médicos llegados de distintas partes.
E-mail Compartir

Durante tres días y en una alianza de Fundación Acrux Codelco, en colaboración con el Servicio de Salud de la Región de Antofagasta y Comdes Calama se realizó un nuevo operativo médico en el Hospital Carlos Cisternas de Calama.

Este es el tercero en lo que va del año, gracias al convenio "Juntos por tu Salud" y cuya finalidad es aportar con prestaciones médicas para la disminución de la lista de espera.

Fueron 39 profesionales provenientes de distintas regiones del país con especializaciones en medicina interna, pediatría, vascular periférico, neurología y urología, entre otras, junto con la realización de exámenes como ecografías mamaria y eco Doppler, atendieron durante el pasado fin de semana vecinas y vecinos de Calama, entregaron un total de 456 prestaciones médicas.

Por su parte, Irene Vega, directora Asuntos Públicos y Comunitarios de Codelco Distrito Norte señaló que "fue un operativo exitoso. Este es el tercero en la Región de Antofagasta que ha considerado dos masivos en el Hospital Dr. Carlos Cisternas y uno en mayo en Alto Loa. El balance es positivo ya que tuvimos más de 450 prestaciones de especialistas que no están en la comuna".

Andrea Cuevas, enfermera de Fundación Acrux y coordinadora del operativo en terreno realizó un balance de esta ronda médica: "Hemos finalizado un nuevo operativo del programa "Juntos por tu Salud", con Codelco y el Servicio de Salud de Antofagasta, realizado en el Hospital Dr. Carlos Cisternas de Calama, donde se entregaron 456 prestaciones médicas a pacientes de lista de espera, según las estadísticas que tenemos hasta el momento. Estamos muy conformes con este operativo, y con el arduo y comprometido trabajo que realizaron nuestros médicos y profesionales de salud voluntarios durante los tres días que duró este operativo. Gracias a la unión de voluntades de todos ellos, hemos podido ayudar a cientos de pacientes y a sus familias con un granito de arena para resolver sus problemas de salud".

Palabras que fueron confirmadas por los y las beneficiarias de este operativo, como es el caso de Ema Guzmán, quien se encontraba a la espera de atención neurológica: "Llevo esperando del 2016, sufría mucho de dolor de cabeza y gracias a este operativo me pudieron atender. La atención fue buena y agradezco al doctor que me dio medicamentos para disminuir el dolor".

Finalmente, y al igual que Ema, René Mamani se encontraba a la espera de atención pediátrica para su pequeña hija la cual fue atendida por la especialista. "Es una hora que estaba esperando aproximadamente hace un año para la atención de mi hija. Me parece muy bien tener la posibilidad de que ella sea vista por el especialista y aclarar algunas dudas", comentó.

Es así que se continuarán realizando este tipo de actividades médicas, en el marco del convenio "Juntos por tu Salud", las que incluyen un total de 5.200 prestaciones, que se llevarán a cabo durante el presente año en Calama, Tocopilla, Alto Loa y otras comunas de la región donde se requieran, y que al día de hoy ya suman cerca de 3 mil prestaciones entregadas.