Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Ucrania pide a la ONU y la Cruz Roja que investiguen masacre en cárcel

GUERRA. Rusia aseguró que la responsabilidad por el hecho es de Kiev. En el bombardero ocurrido en una prisión murieron 40 soldados detenidos en la autoproclamada república de Donetsk.
E-mail Compartir

Rusia responsabilizó al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski y a Estados Unidos de la "matanza" de medio centenar de prisioneros ucranianos en una cárcel de Donetsk, mientras Kiev demandó a la ONU una investigación internacional y acusó a mercenarios rusos de estar detrás del "acto de terrorismo".

"Toda la responsabilidad política, penal y moral por la sangrienta matanza contra los ucranianos recae personalmente en Zelenski, su régimen criminal y quien le apoya, Washington", aseguró en un comunicado Ígor Konashénkov, vocero ruso de Defensa.

Moscú confirmó la muerte de 50 de los 193 prisioneros ucranianos que se encontraban en la penitenciaría, entre los que figurarían miembros del batallón ultranacionalista Azov, considerados "nazis" por las autoridades rusas.

Tanto el Ejército ruso como los separatistas prorrusos mantienen que el ataque fue perpetrado con misiles HIMARS, suministrados por Washington al Ejército ucraniano.

Medios oficiales rusos informaron del hallazgo de fragmentos de esos misiles en el lugar del siniestro, la localidad de Yelenovka -región de Donetsk-, aunque Kiev niega rotundamente ser el autor del bombardeo contra sus propios hombres.

"Los restos de 48 militares ucranianos fueron encontrados y recuperados entre los escombros. Además, otros dos soldados ucranianos gravemente heridos murieron de camino al hospital", afirmó Konashénkov.

Investigación

Entretanto, Ucrania ha pedido a la ONU y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que envíe una misión a Donetsk para investigar el ataque.

"El bombardeo es un cínico acto de terrorismo por parte de la Federación Rusa, una provocación militar y una clásica operación de falsa bandera con el propósito de ocultar crímenes de guerra, desacreditar a las fuerzas armadas ucranianas e incrementar las tensiones en la sociedad ucraniana", afirmaron en un comunicado el Ejército, el Ministerio de Defensa, los servicios de seguridad y la defensora del pueblo de Ucrania.

La nota niega una vez más que Kiev estuviera detrás del ataque contra Yelenovka (también conocida como Olenivka, en ucraniano), ya que el Ejército ucraniano dispone de "equipamiento suficiente" para "identificar sus blancos" con precisión, argumentaron.

El hecho de que los prisioneros fueran trasladados a las instalaciones de esa localidad poco antes del ataque, así como la ausencia de hostilidades en ese emplazamiento, demuestran que se trata de una operación premeditada, agregan.

Las autoridades ucranianas recordaron que los soldados cautivos en la prisión habían sido evacuados de la ciudad asediada de Mariúpol como parte de una operación coordinada por la ONU y por el CICR.

Los servicios de inteligencia de Ucrania fueron más allá y responsabilizaron del ataque a mercenarios de la compañía militar privada Wagner, que pocos días antes tomaron una central eléctrica en Donetsk.

Reacción mundial

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, transmitió a su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, sus condolencias por la muerte de 50 prisioneros ucranianos en una cárcel de la autoproclamada República Popular de Donetsk y prometió que Washington hará que Rusia rinda cuentas por sus "atrocidades".