En Calama: Junio y julio de este año concentraron más contagios covid, pero menos casos graves
CONTINGENCIA. En una escala de comparación, el 2020 sigue siendo el año en que concentró la gran cantidad de personas en ventilación mecánica y muertes por la pandemia. Este año, han habido muchos contagios, pero la gravedad disminuyó.
Hoy finaliza julio y como equipo periodísticos con las estadísticas entregadas tanto por el Ministerio de Salud, el DEIS y la Seremi de Salud, realizamos una comparación de toda la pandemia en estos meses más complejos.
Por lejos, la pandemia en el 2020 fue la más crítica en cuanto a contagios, pacientes críticos y fallecidos.
Una situación, que ya a dos años del inicio de esta contingencia, los casos se mantienen, pero tanto la gravedad como la letalidad, disminuyó considerablemente.
"Es conocido el gran aumento de contagios positivos de covid-19 en nuestra región en estas últimas semanas. Esto afortunadamente, no se ha traducido en que se requiera mayor utilización de camas críticas. Es una situación totalmente diferente a lo que ocurrió y nos tocó vivir en los momentos más duros de la pandemia", explicó Pedro Usedo, jefe de la Unidad de Infectología e IAAS del Hospital Regional de Antofagasta (HRA).
Meses complejos
Si nos vamos a las estadísticas duras, entre junio y julio del 2020, hubo 5.371 contagios de coronavirus, confirmados, ya que según explicaron las autoridades, este número podría haber sido mucho más, ya que los laboratorios colapsaron y hay personas que jamás recibieron el resultado de su PCR.
Lo otro alto enese momento, según información de la APS, la positividad llegaba al 84% y el 22 de junio de ese año, se marcó el peak más alto de contagios activos, con 978.
La cantidad de fallecidos sumaron 93, los que se concentraron en estos meses, más 59 que quedaron en sospecha y que recién este año fueron incorporados a las estadísticas.
La red asistencial estaba colapsada, llegando a tener 52 personas en estado grave, más de 300 hospitalizados en camas básicas y hubo más de 50 trasladados a otros centros de salud del país.
Un año que finalizó con la mayor cantidad de muertes de toda la pandemia, cuando hubo que reconvertir camas, gente que falleció lamentablemente en sus hogares y contagios que eran incalculables.
Pero fue en enero del 2021 que hubo un llamado a la esperanza en esta pandemia, ya que entró la vacunación para este virus, la cual primero empezó con el personal de salud, luego adultos mayores y de paso todos los grupos de riesgo.
Durante junio y julio del 2021, hubo menos contagios, estos sumaron solo 1.982 y los casos activos fueron los mismos alcanzados el 2020.
Ya se notó en ese año, la baja de muertes, las cuales de igual forma fue alta, con 62 víctimas durante estos dos meses. El colapso en la red asistencial fue inferior, gracias a la experiencia del personal médico, los que ya tenían claro los síntomas de alertas para hospitalización. Este año, fue donde más se apoyaron con otros recintos de salud, llegando a los 150 traslados, la mayoría de ellos aéreos.
La positividad llegó al 52%, pero la ocupación de camas críticas estuvo en un 98%, pero ya la hospitalización disminuyó, con el peak de 25 conectados a ventilación y solo 78 internados en sala común.
Por su parte, el 2022 en Calama, la vacunación logró bajar números puntuales, pero finalmente según las autoridades explicaron que la variante ómicron perjudicó todos números predecibles.
Entre junio y julio se sumó 5.876 contagios covid-19, donde la positividad llegó al 24,7%, la más altas del país.
"En ese sentido llamar a la tranquilidad en la población, que si bien ha existido un aumento en los casos en la región, en este caso se han producido casos muy simples, donde la gran mayoría de estos pacientes no han requerido hospitalización", añadió Usedo.
Pero claramente la gravedad diminuyó sustancialmente este año, donde entre ambos meses solo han habido 8 fallecidos, 4 personas han estado conectadas a ventilación mecánica y 29 en internación general.
Este año ha habido necesidad de traslados y la ocupación de camas criticas por covid-19, solo es del 30%.
"Se han producido casos muy simples, donde la gran mayoría de estos pacientes no han requerido hospitalización".
Pedro Usedo, Jefe Infectología HRA
5.876 personas se contagiaron de covid en estos dos últimos meses, julio concentró más casos.
4 personas conectadas a ventilación mecánica en julio y junio este número solo alcanzó a 2.