Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

40 temblores se han registrado en Calama tras el sismo de 6.2 ° que se sintió el miércoles pasado

REGIONAL. Se han reportado eventos tectónico de magnitud mediana-baja en inmediaciones de Socaire, San Pedro de Atacama, Ollagüe, Tocopilla, Sierra Gorda y Taltal.
E-mail Compartir

Si bien, se han continuado registrando movimientos telúricos en el mismo sector en donde aconteció el sismo de 6.2 al Noreste de Calama (el miércoles 27 del presente mes) en las últimas horas, la intensidad de estos no superan los 3.8° Celsius, lo que da como directa relación el alineamiento que se produce de las capas terrestres después del evento de mayor magnitud.

Aunque de igual manera los antecedentes recopilados por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile dan cuenta de a lo menos 20 movimientos de mediana baja intensidad hasta el cierre de la presente edición, de los cuales 16 corresponden a la área en particular en donde se reportó el sismo de 6.2° Celsius.

Los más reciente fueron informados a 35 y 36 kilómetros al Noreste de Calama, con una magnitud de 2.8 y 2.5 grados, con una profundidad de 124 y 115 kilómetros respectivamente.

Mientras que a nivel regional se han reportado más de 40 eventos de movimientos tectónicos. Esto después del sismo de 6.2 registrado a 32 kilómetros al Noreste de Calama, que involucran a las localidades de Socaire (4), San Pedro de Atacama (1) y Ollagüe (8) en la provincia El Loa.

Además de otros acontecidos en la comuna de Tocopilla (4), y Sierra Gorda (2) y Taltal (4) en la jurisdicción de la capital regional, Antofagasta.

Monitoreo

Sin duda, que los monitoreos de los expertos en el ámbito de la sismología son recurrentes por las condiciones geográficas de la zona norte, y en especial por los movimientos tectónicos en la localidad precordillerana de Socaire, donde en forma permanente se registra actividad sísmica.

Tanto es así, que hasta el cierre de la presente edición se había registrado uno de 3.8 grados, a 83 kilómetros al Este de Socaire, a 118 kilómetros de profundidad.

Mientras que después de aquel sismo de 6.2 reportado en Tocopilla, se han dado a conocer otros de menor intensidad, el más reciente corresponde a uno acontecido en la jornada de ayer, a 35 kilómetros al Sur del puerto salitrero, a kilómetros de profundidad, de 2.8° C.

Comunidad y bailes religiosos de Ayquina se reunirán para buscar un acuerdo

CONFLICTO. Tanto los representantes del poblado como de las agrupaciones quieren zanjar diferencias por el espacio destinado para danzar a la Virgen durante la fiesta en septiembre.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Para mañana, a las 10 horas, en el municipio de Calama, se determinó realizar la reunión definitiva destinada a zanjar las diversas diferencias entre los representantes de la comunidad y los bailes religiosos que concurren a las festividades religiosas cada 8 de septiembre al Santuario de la Virgen de Ayquina.

Así lo dio a conocer el presidente de la Central de Caporales de Bailes Religiosos de Calama, Miguel Albuquerque, quien indicó que ellos se mantienen firme en la posición de utilizar la antigua explanada para bailar en esta oportunidad.

Y descartó de plano la alternativa que propone la comunidad de Ayquina, que bautizaron como "Centro Eucarístico", lo que rechazan tajantemente los representantes de la Central de Caporales de Bailes Religiosos de Calama y de la Asociación de Bailes Religiosos del Santuario de Ayquina que la califican como la explanada de Turi.

De no concretarse acuerdo en la reunión de mañana, los bailes religiosos concurrirán al Santuario de la Virgen Nuestra Señora de Ayquina, donde efectuarán tanto la ceremonia de ingreso como salida del pueblo nada más, permaneciendo en las sedes el resto del tiempo en dicha localidad del Alto El Loa, entre el 5 y 8 de septiembre.

Baja la participación

Por una serie de factores, entre los cuales no descartan la incertidumbre por el aumento de los contagios por covid-19, además de esta diferencia con la comunidad del poblado de Ayquina, los directivos de la Central de Caporales de Bailes Religiosos de Calama y de la Asociación de Bailes Religiosos del Santuario de Ayquina contemplan una merma de bailarines del orden del 25 al 30% para este 8 de septiembre de 2022.

No debemos de olvidar que este año, se retomará en presencialidad la tradicional fiesta de la Virgen Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina, después de dos años que no se pudieron realizar las festividades por las restricciones propias originadas por la pandemia del coronavirus.

Ambas agrupaciones de bailarines del Santuario de Ayquina, solicitaron la intervención del delegado presidencial de la provincia El Loa, para subsanar el conflicto que mantienen con los representantes de la comunidad de dicha localidad del Alto El Loa, que tiene directa relación con el espacio dispuesto para bailar en esta ocasión, ya que no se podrá efectuar en la plaza del pueblo precordillerano, el que de acuerdo a lo informado estará presente en el encuentro que sostendrán todas las partes involucradas mañana en el municipio de Calama.

Variados factores

Según explicó el presidente de la Central de Caporales de Bailes Religiosos de Calama, Miguel Albuquerque, son variados los factores que originarán esta baja de bailarines, entre las cuales figura la incertidumbre por la situación que están enfrentando en esta oportunidad, como también el temor al contagio y el hecho que la festividad de la Virgen de Ayquina será durante la semana laboral, y que muchos que solicitaban con antelación permisos o vacaciones en este período no lo pudieron concretar por no contar con las cosas claras a la fecha.

Es por esta razón que ambas entidades que agrupan a 46 bailes religiosos, 43 de estos la Central de Caporales de Bailes Religiosos de Calama, con aproximadamente cuatro mil bailarines, estiman una baja del 25 al 30% en la oportunidad. Es decir, de entre mil a 1.200 menos agentes activos en la festividad, con el doble más de aquellos que acompañan a estos en dicha tarea en particular en la festividad durante estos días en la localidad del interior de la provincia El Loa.

Cabe señalar que por el momento se mantiene la expectativa en torno a como enfrentarán los bailes religiosos esta apertura al Santuario de Ayquina, en especial en cuanto a la determinación tajante de no bailar en el denominado "Campo Eucarístico" dispuesto para tal fin, al no contar con las condiciones requeridas de acuerdo con los planteamientos dados a conocer, como son las condiciones climáticas y la lejanía del sector, y proponer como alternativa la antigua explanada.

25 a 30% disminuirá el número de bailarines de los bailes religiosos en relación a anteriores ocasiones, la razón son la incertidumbre por el aumento de los contagios y otras situaciones anexas.

46 bailes religiosos rendirán homenaje a la Virgen de Ayquina, 43 corresponden a la Central de Caporales de Calama y los restantes a la Asociación del Santuario de Ayquina.