Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Menor de 16 años fallece tras ser apuñalado cerca del Parque de los Eventos

E-mail Compartir

Un menor de 16 años falleció ayer, luego de ser apuñalado en los alrededores de la calle Calama con Bellavista, cerca del Parque de los Eventos de Antofagasta.

Según información preliminar proporcionada por Carabineros, fue a las 21.23 horas cuando los funcionarios de la Segunda Comisaría concurrieron hasta el lugar, encontrando al joven con heridas provocadas por terceras personas con un arma blanca.

En ese instante, el menor fue trasladado hasta el Hospital Regional de Antofagasta (HRA); sin embargo, pese a esto, el deceso fue confirmado a las 22.20 horas, al interior del recinto hospitalario.

Ahora, Carabineros de Labocar y el OS9 son quienes dirigen la investigación, para dar con el o los responsables por el asesinato del joven de nacionalidad boliviana, quien no tenía antecedentes policiales.

Más de $12 millones pagó Karen Rojo para evitar embargo sus bienes

E-mail Compartir

La otrora alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo pagó más de $12 millones al Fisco para evitar el embargo de sus bienes, tras ser demandada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), después de fugarse hacia Países Bajos al conocer su sentencia por fraude al Fisco.

Y es que, según consignaron diversos medios nacionales, la ex jefa comunal hizo un depósito a la cuenta corriente del Juzgado de Garantía de Antofagasta -el que fue acompañado por cuatro comprobantes- por un total de $12.256.253.

Actualmente, Karen Rojo se mantiene privada de libertad en Países Bajos, mientras se evalúa su eventual extradición a Chile.

Subsecretario de Justicia por bandas de crimen organizado: "Están cambiando nuestra población penal en el país"

SEGURIDAD. Jaime Gajardo, en visita a la Región describió medidas para enfrentar organizaciones criminales al interior de recintos penitenciarios.
E-mail Compartir

El objetivo de desbaratar bandas de crimen organizado que operan al interior de centros penitenciarios del país, como también prevenir nuevos tipos de delitos al interior de estos recintos, surgió como parte del análisis que abordó en su visita a la Región de Antofagasta el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo.

La autoridad del sector encabezó el Gabinete Regional en que participaron los servicios que componen el Ministerio de Justicia: Defensoría Penal Pública, Servicio Nacional de Menores (Sename), Registro Civil y Gendarmería, entre otros

Gajardo sostuvo que en el encuentro se analizó la realidad de los distintos centros penitenciarios de la región, como también el desafío de finalizar el proyecto de una nueva cárcel en Calama que permita trasladar este recinto desde el centro de la ciudad a un lugar más adecuado. Un objetivo que además persigue aportar condiciones de habitabilidad que contribuyan a la reinserción social de los internos.

El Subsecretario de Justicia manifestó que uno de los "grandes temas" en la región, correspondiente a su sector, corresponde a la prisión preventiva y la cantidad de personas extranjeras privadas de libertad en los establecimientos penitenciarios.

Esto último, sostuvo, con el fin de adoptar medidas de seguridad para desarticular cualquier indicio de bandas de crimen organizado al interior de los establecimientos penitenciarios. "Nosotros a nivel nacional hemos tomado medidas muy estrictas para ello: primero reducir el hacinamiento penitenciario y, segundo, desbaratar cualquier tipo de banda u organización criminal, ya sea de chilenos o extranjeros que están operando al interior de nuestros establecimientos penitenciarios. Para ello, trasladar a estas personas a módulos de máxima o alta seguridad, donde no todos los establecimientos penitenciarios cuentan con esos módulos, porque nuestra realidad penitenciaria hasta hace algunos años era distinta. Necesitamos construir más módulos de alta y máxima seguridad para mantener aislada a la población de mayor peligrosidad, con el fin de desbaratar a estas bandas de crimen organizado que lamentablemente están cambiando nuestra población penitenciaria a nivel nacional", dijo.

Gajardo precisó además que los internos trasladados en su mayoría corresponden a extranjeros que cumplen distintas penas en el país.

Una de las evidencias de la expansión de mafias al interior de cárceles en el país se reveló en junio pasado, tras una visita sorpresiva del fiscal Fernando Guzmán, del Primer Juzgado de Garantía de Santiago, al Centro de Detención Preventiva Santiago 1 en la Región Metropolitana. En el lugar, Guzmán advirtió un alto nivel de hacinamiento y además confirmó en flagrancia la acción de unos 10 internos que torturaban a "primerizos" y luego extorsionaban a sus familias con imágenes de los afectados. Entre quienes perpetraban estos castigos habrían figurado reos dominicanos, colombianos y venezolanos.

Esta semana, en tanto, gendarmes de Arica reconocieron un alto grado de violencia al interior de la cárcel de la ciudad por bandas de reos extranjeros, principalmente colombianos y venezolanos. Incluso, trascendió, que una gendarme recibió una amenaza de muerte presumiblemente por parte del Tren de Aragua: peligrosa banda criminal venezolana que se ha expandido por países de la costa del Pacífico.

Gajardo añadió que se han activado planes para prevenir este tipo de situaciones, entre los que se han incluido dos procedimientos de incautación de elementos prohibidos en cárceles, en más de 14 recintos penitenciarios del país. "Estamos actuando, como señalaba, con estos procedimientos a nivel nacional en estos cuatro meses y medio que llevamos en el ejercicio del cargo. Segundo, las visitas que hacen los jueces de garantía o fiscales judiciales son precisamente intempestivas. Ese es su objetivo, y precisamente son ellos quienes tienen atribuciones para hacerlo, y en hora buena que las hagan, porque nos permiten detectar estos antecedentes, y nosotros poder actuar".

Situación antofagasta

Según informó Gajardo, el Ministerio de Justicia ha avanzado en una serie de medidas para contribuir a la reinserción de los internos, que también incluye a la región.

"En Antofagasta tenemos un conjunto de situaciones de las que nos estamos haciendo cargo. Por aspectos de seguridad penitenciaria no es muy bueno señalar qué tipo de bandas son las que están operando, pero estamos tomando todas las medidas para que podamos desbaratar estas bandas de crimen organizado, mejorando los módulos de alta y máxima seguridad, que son fundamentales. Vamos a inaugurar pronto esto también en Santiago, lo que nos va a permitir hacer traslados a nivel nacional para Santiago. Además estamos mejorando, todos los procedimientos de tecno vigilancia, hemos reforzado también la unidad de inteligencia al interior de la Penitenciaría, y suscribimos un convenio con el Ministerio Público que nos va a permitir realizar mejores investigaciones dentro de las unidades penitenciarias. Es decir estamos realizando un conjunto de acciones coordinadas con el intersector, que nos permiten hacernos cargo de este problema que hemos heredado, y que es una mochila bien pesada, y sobre el que estamos tomando todas las medidas para en el corto y mediano plazo podamos ir resolviendo esto y los establecimientos penitenciarios puedan cumplir su objetivo, entregar reinserción social", dijo el Subsecretario de Justicia.

" Necesitamos construir más módulos de alta y máxima seguridad para mantener aislada a la población de mayor peligrosidad, con el fin de desbaratar a estas bandas de crimen organizado".

Jaime Gajardo, Subsecretario de Justicia