Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Deslumbrada por las estrellas de cine

E-mail Compartir

1-¿Cuál es la relación del cine y la poesía? -Han mantenido una relación muy cercana desde sus inicios, cruzando experiencias que van desde la narrativa y las técnicas y cómo éstas pasan desde un lado a otro. Sin embargo, si analizo puntualmente cine y poesía pienso en la captura de instantes. El poeta y el cineasta se mueven entre la percepción y la contemplación, son cazadores de experiencias, a veces personales, otras externas. El poeta trata de recomponer lo capturado en palabras, el cineasta trabaja otros recursos que lleva a la pantalla de manera poética. Ambos intentan comunicar un sentido.

2-¿Cómo investigaste la vida de las actrices? -Fue un proceso bastante largo, quise hacerme una idea de la percepción que se tenía de ellas en el instante en que vivieron y actuaron. Recurrí a la prensa de la época. Afortunadamente hoy en día hay muchos artículos y entrevistas de esos años que, buscando en lugares indicados, puedes encontrar. Dediqué muchas noches a navegar leyendo prensa farandulera del Hollywood clásico, cazando momentos de estas vidas, fragmentos de su historia; entre página y página encontraba algo que resonaba y me dejaba pensando, entonces podía escribir.

3-A cuál diva elegirías para una película? ¿Cuál fue la primera película que viste de ese tipo? -Investigando y escribiendo, mi aprecio por Marilyn Monroe creció aún más. Me encantaría darle uno de esos papeles que tanto soñó, uno que la sacara del cartel de sexy, un rol del que ella, a pesar de sus esfuerzos, no pudo escapar. Creo que la primera diva que vi en pantalla fue la de "Desayuno en Tiffany's". Ahí aparecía Audrey Hepburn, recuerdo el encantamiento que me produjo la película y su actuación fue capaz de hacerme sentir la soledad de su personaje, comprender sus motivaciones.


En resumen

Claudia Jara Bruzzone trae de vuelta al antiguo Hollywood en su tercer libro, "Luz de estrellas muertas" (Bogavantes). Las divas más icónicas revisan su vida a través de la poesía de esta autora nacida en Valdivia, y que hoy reside en Valparaíso.

Claudia jara es autora, además, de los libros "Cartografía de la ausencia" y "desove".

3 preguntas

Claudia Jara Bruzzone, poeta:

cecilia hormazábal

La vendedora que saltó a la fama usando su enfermedad

Vanessa Bayer, ex Saturday Night Live, está detrás de esta serie de Paramount+ que combina una crisis de salud y televentas con tanta humanidad como negrura.
E-mail Compartir

La comedia estadounidense de los últimos años se ha dedicado a desafiar ciertos temas tabúes que la sociedad ha decidido distanciar del arte de hacer reír. No es una motivación nueva. Desde los tiempos de la contracultura, con exponentes del "standup" tan deslenguados como Lenny Bruce, se ha experimentado con los límites del humor. En esa tradición negra se instala "I love that for you" ("Me alegro por ti"), serie que acaba de estrenar la plataforma de streaming Paramount +.

La historia se centra en Joanna Gold, una joven sobreviviente de leucemia que trabaja en un supermercado y aún vive con sus padres. Hasta que un día postula a un canal de televentas para ser presentadora. Ahí no le irá demasiado bien. Cuando esté a punto de ser despedida, mentirá diciendo que su enfermedad ha vuelto.

La comedia se juega en torno al engaño y los beneficios de los que goza Joanna en su condición de víctima.

No es de extrañar que detrás de esta producción esté la comediante Vanessa Bayer, ex integrante de Saturday Night Live (ese semillero de humoristas con actitud, léase Andy Kaufman y John Belushi) que creó, escribió y protagonizó esta historia basada libremente en su propia vida. Su dura experiencia con la leucemia cuando era adolescente, y el humor que escogió para ganarse el sustento, funcionaron como los pilares para la construcción de una serie que se ve potenciada por el factor autobiográfico.

Acompañan a Bayer: Paul James, Ayden Meyeri, Matt Rogers, Jenifer Lewis, Bess Armstrong, Jason Schwartzman y, especialmente, Molly Shannon ("Other People", "Superstar") en el rol de Jackie, una diva del telemarketing¬.

"I love that for you" desafía tabúes sobre la enfermedad y cuestiona, a través del humor, la crueldad de la lógica comercial de los programas de televisión y la competencia feroz entre compañeros de trabajo.

Para su autora, el ejercicio es una forma de hacer catarsis, acoger los fantasmas del pasado con espíritu lúdico.

"De chica tuve leucemia y el humor fue mi gran válvula", confesó recientemente Bayer al diario argentino Página 12. "No solo para mí, sino para mi familia y amigos, era muy importante reírnos de eso. Nos servía para poder atravesarlo y les recordaba a los demás que seguía siendo la misma persona. Hacer humor de esta enfermedad y no ignorarla es lo más cercano a una cura", expresó.

La protagonista de "I love that for you" tiene leucemia y manipula con su enfermedad para continuar en televisión.


dato

"I love that for you" tiene 8 capítulos disponibles.

Por Andrés Nazarala R.

fotograma