Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Subsecretario Monsalve anuncia viaje a la región de Arica y Parinacota luego de supuestas amenazas del tren de Aragua

MEDIDA. El objetivo es crear una instancia de coordinación de todas las instituciones para luchar contra el crimen organizado.
E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve viajará este lunes a la Región de Arica y Parinacota para coordinar una acción policial contra la organización criminal venezolana conocida como "Tren de Aragua" luego que ésta supuestamente amenazara con un ataque armado en contra de Carabineros, que supuestamente sería llevado a cabo cerca del cerro Chuño de la ciudad de Arica.

"Estas amenazas son analizadas y tomadas con completa seriedad, pero, sobre todo, permiten tomar decisiones para garantizar la seguridad de los ciudadanos y también de cada uno y cada una de las funcionarias de Carabineros de Chile que es lo que se ha hecho en esta ocasión", señaló Monsalve.

De esta manera, el subsecretario destacó que ya se ha encarcelado a varios integrantes de la organización y que "su principal líder en nuestro país, denominado con el apodo de 'Estrella', hoy día se encuentra en la cárcel. Eso es muestra la fortaleza, la capacidad y la determinación de nuestras instituciones para luchar contra el crimen organizado".

Además, Monsalve dio cuenta que "hemos destinado como Gobierno 12 mil millones de pesos para fortalecer todas las capacidades de todas las instituciones del Estado que tienen capacidad para luchar en materia de fiscalizar, controlar, perseguir al crimen organizado y las regiones de Arica, Antofagasta y Tarapacá".

El gobernador de la región de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, adelantó que se reunirá con el subsecretario. Señaló que en la zona existe una necesidad de controlar los pasos fronterizos y pidió una mayor dotación policial en las comunas afectadas.

La autoridad regional acusó que según relatos de funcionarios policiales, el sistema judicial no está acorde a la compleja situación, ya que muchos autores de delitos no quedan en prisión preventiva.

Ante la información de un supuesto ataque a las fuerzas policiales de la zona, Carabineros de la región descartó que abandonen la zona pese a las advertencias. "Jamás vamos a retirarnos de un territorio que ha sido identificado como crítico", señaló el teniente coronel Alexie Chamblas Saavedra.

"Personal de Carabineros por la naturaleza de su función constantemente puede recibir algún tipo de amenaza con la intención de inhibir la acción policial que va orientada hacia la ciudadanía, a la protección de la ciudadanía, pensando que tal vez la van a dejar desprotegida, pero eso jamás va a ocurrir", añadió.

Cariola dice que dejarán un "cartelito" para identificar casas por el Apruebo

PLEBISCITO. Comando busca llegar a dos millones de viviendas a nivel nacional realizando un puerta a puerta.
E-mail Compartir

La diputada PC y coordinadora de la campaña por el Apruebo, Karol Cariola, explicó ayer que en el puerta a puerta, donde la opción espera sumar dos millones de hogares, "vamos a ir dejándoles un cartelito que dice 'esta casa está por el Apruebo' en cada ventana". En paralelo, el alcalde RN de Puente Alto, Germán Codina, señaló que si gana aquella opción en el plebiscito "esto se va a transformar en una verdadera dictadura".

"Esta campaña nacional 'Dos millones de casas por el Apruebo' básicamente se trata de sumar nuevos" hogares, dijo la legisladora oficialista en Canal 13. A quienes se unan "vamos a ir dejándoles un cartelito que dice 'esta casa está por el Apruebo' en cada una de las ventana. Este fin de semana estuvimos desplegados a lo largo de todo el país".

En la campaña electoral del Presidente Gabriel Boric la meta fue llegar a un millón de casas, por lo que esta vez, señaló la diputada, "duplicamos la apuesta", ya que "son elecciones distintas. Es distinto hacer campaña cuando tienes a un candidato físico visible, que sabes que tiene nombre y apellido; en esta oportunidad nosotros tenemos una campaña que está en función de una idea, que tiene que ver con fundamentalmente poner sobre la mesa que tenemos la oportunidad histórica de tener una nueva Constitución, de dejar atrás la Constitución de los abusos".

Contraloría investiga al Gobierno por posible intervencionismo en la campaña para el plebiscito, frente a lo que Cariola afirmó que "no veo ninguna intervención. Creo que informar no es intervenir y la Contraloría es una institución autónoma que tiene que cumplir con su labor y lo están haciendo".

Codina advierte

El alcalde Codina señaló que "me las jugué por el Apruebo, creo que tienen que haber cambios profundos, pero el proyecto que se nos plantea no va en el mismo sentido. Incluso esas 2.500.000 de personas que votaron en la consulta ciudadana municipal, donde lo que tuvo más respaldo fue prohibir a los narcotraficantes, a los corruptos volver a ocupar cargos públicos, esta Constitución va en el sentido contrario".

Ante el acorte de distancia entre el apoyo al Apruebo y el del Rechazo en las encuestas, la autoridad de oposición dijo que "hay un texto constitucional muy complejo de explicar y eso quizás está afectando".

"Que haya gente vendiéndole 'la pomada' a la ciudadanía, de que van a poder implementar un proyecto de Constitución que sale US$45 mil millones al año, es mentirle a la gente", subrayó Codina.

"Yo quiero una nueva Constitución para Chile, pero una donde lo que se le prometa a la gente se pueda hacer realidad", agregó el alcalde, junto con destacar que "todos los que lucharon contra la dictadura en Chile debieran preocuparse, porque este proyecto nos puede llevar a un Gobierno autócrata. Si el presidente que sale elegido tiene (a favor) la Cámara de Diputados va a poder hacer y deshacer, y esto se va a transformar en una verdadera dictadura".

"Tenemos la oportunidad histórica de una nueva Constitución, de dejar atrás la de los abusos".

Karol Cariola, Diputada PC

"Hay un texto constitucional muy complejo de explicar y eso quizás está afectando (al Rechazo)".

Germán Codina, Alcalde RN de Puente Alto

"Regímenes totalitarios"

El decano de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Francisco Covarrubias, escribió ayer en Twitter que el anuncio de la diputada Karol Cariola sobre "marcar las casas por el Apruebo" es "una política propia de los regímenes totalitarios ¿Qué pasa si en un barrio pro Apruebo alguien no marca su casa? Es un incentivo a la estigmatización (...) Inaceptable". La senadora DC Ximena Rincón preguntó "¿dónde queda el secreto de sufragio? El Servel debe pronunciarse y revisar estos actos".