Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Nueva imagen del telescopio james Webb: el alucinante caos de la galaxia Rueda de carro

UNIVERSO. El Webb permite descubrir nuevos datos de esta galaxia, que se formó de una colisión de otras dos galaxias.
E-mail Compartir

El telescopio espacial James Webb sigue produciendo fotos sorprendentes. Ahora, sus instrumentos lograron asomarse al caos de la galaxia Rueda de Carro, revelando nuevos detalles sobre la formación de estrellas y los agujeros negros.

Esta peculiar galaxia no se muestra sola. La potente mirada infrarroja del Webb ha logrado una instantánea detallada de Rueda de Carro, pero también de dos galaxias compañeras más pequeñas con un telón de fondo de muchas otras galaxias.

La imagen, que también revela el comportamiento del agujero negro dentro del centro galáctico de la galaxia, proporciona una nueva visión de cómo esta ha cambiado a lo largo de miles de millones de años, señalan la estadounidense NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA).

La galaxia Rueda de Carro, situada a unos 500 millones de años luz en la constelación de Sculptor, supone una visión poco común. Su aspecto, muy parecido al de la rueda de un carro, es el resultado de un intenso acontecimiento: una colisión a gran velocidad entre una gran galaxia espiral y otra más pequeña, no visible en esta imagen.

Forma y anillos

Las colisiones de proporciones galácticas provocan siempre una cascada de eventos diferentes y más pequeños entre las galaxias implicadas; Rueda de Carro no es una excepción. La colisión afectó sobre todo a su forma y su estructura.

Esta galaxia presenta dos anillos, uno interior brillante y uno circundante de color. Estos se expanden hacia el exterior desde el centro de la colisión, como las ondas de un estanque después de arrojar una piedra en él.

Debido a estos rasgos distintivos, los astrónomos la denominan "galaxia anular" o de anillo, una estructura menos común que las galaxias espirales como la Vía Láctea.

El núcleo brillante contiene una enorme cantidad de polvo caliente y las zonas más brillantes son el hogar de gigantescos cúmulos de estrellas jóvenes.

Por otro lado, el anillo exterior, que se ha expandido durante unos 440 millones de años, está dominado por la formación de estrellas y supernovas. A medida que este anillo se expande, penetra en el gas circundante y desencadena la formación de estrellas.

No es la primera vez que un telescopio capta una imagen de este conjunto estelar -el Hubble lo hizo, por ejemplo-, pero la dramática galaxia ha estado rodeada de misterio -quizás literalmente, dada la cantidad de polvo que oscurece la vista-, apuntan la NASA y la ESA.

El Webb, con su capacidad para detectar la luz infrarroja, descubre ahora nuevos datos sobre su naturaleza.

Por ejemplo, la información recogida por el instrumento MIRI revela regiones dentro de la galaxia ricas en hidrocarburos y otros compuestos químicos, así como polvo de silicato.

Estas regiones forman una serie de radios en espiral que esencialmente forman el esqueleto de la galaxia. Estos ya se habían visto en las observaciones del Hubble publicadas en 2018, pero se vuelven mucho más prominentes en esta imagen del Webb.

La foto del nuevo telescopio subraya que Rueda de Carro está en una etapa muy transitoria. La galaxia, que presumiblemente era una galaxia espiral normal como la Vía Láctea antes de su colisión, seguirá transformándose.

Aunque Webb ofrece una instantánea del estado actual de la misma, también proporciona una visión de lo le que ocurrió a esta galaxia en el pasado y de cómo evolucionará en el futuro.

La colaboración de la NASA, la ESA y la canadiense CSA ha hecho posible el James Webb, del que se conoció su primera imagen el 11 de julio.

En su cuenta de Twitter ayer la NASA dijo: "¡Webb está en racha!", mientras que la ESA ha escrito: "¿Quién está listo para una gimnasia estelar? Esta nueva y hermosa imagen del Webb revela nuevos detalles sobre la formación de estrellas y los agujeros negros".

500 millones de años luz nos separan de la galaxia Rueda de Carro, que está en la constelación Sculptor.

Declaran cuatro santuarios naturales en Chiloé, zona de reposo para ballenas

E-mail Compartir

El ministerio de Medioambiente declaró este martes "santuario natural" un humedal ubicado en el archipiélago de Chiloé que se suma a los otros tres santuarios proclamados la semana pasada en esta región de gran diversidad en la que reposan cientos de ballenas azules.

Se trata del humedal costero conformado por los lagos Huillinco y Cucao, una cuenca hidrográfica de más de 3.000 hectáreas rica en biodiversidad y considerada por los expertos como un área prioritaria de protección.

Este monumento agrega otras 300 hectáreas de áreas protegidas cuya conservación se considera de interés para la ciencia o para el Estado, por sus posibilidades especiales para investigaciones geológicas.

Los humedales proclamados una semana antes son Bahía Curaco de Vélez, Quinchao y humedal costero de Putemún, los tres en Chiloé.

Estos humedales son zonas de gran influencia marina proveniente del Océano Pacífico y dan cobijo a un gran número de especies de aves, incluyendo varias subespecies endémicas como la diuca de Chiloé, el concón de Chiloé y el rayadito de Chiloé, además de garzas, pudúes o monitos de monte.

La ministra de Medioambiente, Maisa Rojas, afirmó que el nombramiento del santuario es una muy buena noticia dada "la importancia de los servicios ecosistémicos que brindan estos lagos tanto para los habitantes del sector como para el turismo científico y de naturaleza".

El estado de EE.UU. donde el teléfono fijo está a punto de extinguirse

E-mail Compartir

El rápido declinar de la telefonía fija en favor de la móvil en Florida, Estados Unidos, parece indicar la inexorable desaparición de la primera, en un estado que hace algo más de dos décadas contaba con 12 millones de líneas fijas y en 2021 solo contabilizó 1,15 millones, según un nuevo estudio.

El reporte, publicado por la Comisión de Servicios Públicos de Florida, dice que, "desde que alcanzaron su punto máximo en el año 2000, las líneas de acceso tradicionales totales han disminuido en más del 90% en Florida, aun cuando la población ha crecido significativamente".

Es decir, el total de líneas fijas en el estado alcanzó un peak de 12 millones hace más de dos décadas, una cifra que se redujo a 1,15 millones en 2021, de las cuales solo 428.431 corresponden a líneas fijas residenciales, dice el informe.

Así, en 2021, "la cantidad de líneas fijas residenciales disminuyó un 19,1%, mientas que las líneas fijas comerciales se redujeron un 15,4%", recogió el canal CBSMiami.

En comparación, a finales de 2019 Florida contaba con 22,2 millones de suscripciones inalámbricas, entonces más de una por cada floridano.

Las cifras certifican la rápida desaparición de los teléfonos fijos y el auge de las llamadas inalámbricas. La Comisión explicó que se trata de una "natural evolución tecnológica del servicio telefónico", al igual que hace tiempo "la llamada vía operadora fue reemplazada por la marcación directa".