Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

700 funcionarios municipales retoman presencialidad al 100%

CIUDAD. Trabajadores y colaboradores reinician sus labores en los distintos servicios del municipio calameño luego de la suspensión por la pandemia.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

A contar de hoy la totalidad de funcionarios de la Municipalidad de Calama se reintegrarán de forma presencial al cien por ciento. "Y con ello también el inicio de labores que ayuden a destrabar una serie de trámites y agilizar los procesos administrativos para dar soluciones a los contribuyentes", explicó Ana María Díaz, presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales de Calama.

En total "serán 700 los funcionarios de planta, a honorarios, y de programas. Toda la dotación y colaboradores los que retoman trabajo presencial en cada uno de los servicios del municipio que se reintegran de forma normal a sus labores", agregó la dirigenta.

"Durante este período de funcionamiento irregular producto de la pandemia, hemos tenido que enfrentar una serie de complicaciones. Y ya avanzada esta situación de salud pública, hemos podido retomar la presencialidad al cien por ciento con nuestra dotación a los servicios en prepandemia", dijo Díaz.

Mejoras

Al igual que sus funciones, desde el gremio comunicaron que van a retomar un trabajo para avanzar en materia de demandas para los agremiados, "y que van desde el incremento previsional, capacitación y perfeccionamiento e inducciones. Todos temas que venimos planteando a distintas administraciones", dijo Ana María Díaz como parte de las gestiones que deben acordar con las autoridades edilicias.

Dentro de los desafíos que asumen a negociar con la administración municipal la presienta de la asociación dijo que "hemos logrado acuerdos con esta administración. Hemos tenido reuniones para abordar el incremento de dotación de funcionarios, porque al incremento de éstos, vamos a mejorar los servicios a la comunidad. También que se reactive el proceso de postulaciones, ascensos y postulaciones se hagan como corresponde".

Dirigencia

La semana pasada los funcionarios reeligieron a la dirigencia que había cumplido sus dos años de mandato, y la testera del gremio quedó liderada por Ana María Díaz; Arturo Bruna y Rigoberto Alfaro por los próximos dos años según estatuto del gremio.

Ana María Díaz, cumplirá veinte años de labores como dirigenta de los funcionarios municipales. La presidenta de los 236 agremiados declaró tras su reelección que "este ha sido un trabajo de mucho aprendizaje. Agradezco la confianza y el apoyo de mis colegas. Hago también una reflexión, porque han sido tiempos complejos, y también de incertidumbres producto de la pandemia. Esperamos que con este inicio también se fortalezca la comunión de nuestros trabajadores con la comunidad, con nuestros contribuyentes y que tengamos avances concretos en nuestros anhelos, demandas que retomaremos para avanzar en seguridad en salud, social y también para mejorar y modernizar los servicios. Desde mañana -hoy-, retomamos nuestro trabajo, y por cierto, nuestras demandas".

Atención Primaria amplía prestaciones en poblados del Alto Loa

OPERATIVOS. Se incorporan más profesionales a las rondas médicas.
E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar más atenciones de salud en las comunidades rurales de la comuna, la Corporación Municipal de Desarrollo Socal Comdes destinó profesionales del área de Salud para los dispositivos de visitas y recorridos en los pueblos del Alto Loa, y además generar un catastro de las personas inscritas, determinar la cantidad de personas que viven en las diferentes localidades, y atenciones de distintas especialidades.

Al respecto, la directora de Salud de Comdes, Edith Galleguillos, dijo que "este equipo que ya partió hace unos meses, inicialmente conformado con una enfermera, un conductor y un médico, recorren los distintos pueblos del interior para estar presente en las comunidades. El segundo gran hito de esto es que se incorporan al equipo una kinesióloga, una dentista, técnico a nivel superior de odontología, por lo tanto, vamos creciendo respecto a las atenciones que requiere cada pueblo, la tarea de ellos es realizar una especie de censo, pasar casa por casa, hogar por hogar, averiguando sobre el grupo familiar, que esté inscrito, que tenga una ficha clínica detectar factores de riesgo tanto personales como ambientales y poder realizar la atención respectiva".

Visitas

Las rondas médicas se dividirán por días: el lunes la atención será en el poblado de Chiu Chiu, los martes será en Turi y Ayquina, los miércoles Caspana, los jueves Lasana, los viernes Cupo y Estación San Pedro para que de esta forma los usuarios de los pueblos del Alto el Loa tengan la facilidad de realizarse los exámenes en su misma comunidad.

La asesora técnica de la Atención Primaria de Salud y encargada de las postas rurales en la comuna, Karina González, explicó que "lo que buscamos es dar continuidad de atención en los poblados del Alto el Loa, que nuestros usuarios puedan acceder todos los días a una atención, ya sea cualquiera de estos profesionales y dar continuidad a estos servicios".

Programa educativo educacional se presentará en Escuela Santa Cecilia

AGRUPACIÓN. Trabajo de la institución trata de mejorar los estímulos de aprendizaje musical. Compartirán su labor mañana y el viernes.
E-mail Compartir

El programa educativo "Sólo basta con cantar" se presentará de en Calama mañana jueves y viernes en la Escuela Diferencial Santa Cecilia. En estas dos jornadas marcan el inicio de una gira por la región que tiene por misión llevar a diferentes establecimientos las canciones del Tío Iván, profesor Iván Adaos, y el elenco del equipo, quienes estarán acompañados de los niños y apoderados de ese establecimiento educativo.

El programa "Sólo basta con cantar" nació hace 38 años en Calama, cuenta con tres producciones discográficas y tiene por objetivo estimular el proceso de aprendizaje de los niños entre 3 y 7 años por medio de la música, utilizándola en sus tratamientos con base a canciones.

Mil niños

Iván Adaos, quien también es el productor musical de este proyecto educativo, destacó la importancia del retorno a la presencialidad de estas actividades, "sobre todo después de años de pandemia y la suspensión de clases. De ahí la relevancia de este evento en la capital de El Loa, tras sucesivas suspensiones por razones sanitarias".

A estas presentaciones del jueves y viernes en doble jornada en la escuela Santa Cecilia, se sumarán las actividades en la Escuela Mi Hijo y Colegio Mi Hijo II en Antofagasta, programadas para la próxima semana. Según las proyecciones, más de mil niños asistirán a estos shows en ambas ciudades de la región.

Debido a la pandemia, las presentaciones serán con aforo y se realizarán en jornadas de mañana y tarde, ya que el propósito apunta a que los niños participen de esta instancia y pueden mostrar sus aprendizajes.

Para este viernes 5 de agosto, está programado el lanzamiento en vivo de un segundo videoclip de dibujos animados que espera tener la misma viralización de la canción "El Jabón", que ya bordea las casi 40 mil visualizaciones en YouTube en poco más de dos meses.

Este trabajo de apoyo a los procesos educativos se enmarca en la intención de acercar la oferta cultural a establecimientos educativos en provincias y darles la oportunidad a los niños y niñas de comunas como Calama la posibilidad de compartir con el mundo de la inclusión un trabajo que complemente la labor en ese establecimiento educativo, y también como alternativa para los escolares que compartirán de esta jornada musical.