Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Rechazan recurso en caso de joven madre asesinada en el año 2020

FEMICIDIO. Corte de Apelaciones no acogió el argumento de la defensa del homicida tras ser condenado a presidio perpetuo calificado en junio pasado.
E-mail Compartir

Redacción

La Corte de Apelaciones de Antofagasta confirmó la sentencia que condenó a David Alderete Menacho a la pena efectiva de presidio perpetuo calificado, en calidad de autor del delito consumado de femicidio. Ilícito perpetrado en octubre de 2020, hecho ocurrido al sector poniente de Calama.

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada descartó error de derecho sustancial en la sentencia impugnada, y dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama.

"El error de derecho, para que sea motivo de la nulidad de la sentencia, ha de ser determinante en lo resolutivo del fallo y en el presente caso, se estima que desapareciendo la agravante de alevosía, no obstante queda concurrente la agravante responsabilidad penal del artículo 12 número 9 del Código Penal", establece el fallo de la Corte de Apelaciones tras la nulidad solicitada por la Defensa del condenado en este caso por femicidio de la joven Lucía Chicchi, ocurrido en octubre del año 2020.

"En aplicación del artículo 69 del Código Penal, por el mal causado con el delito, es procedente la pena aplicada y desaparece así, el presupuesto que el error sea determinante en lo dispositivo del fallo. Por tanto, se resuelve que: se rechaza el recurso de nulidad interpuesto por la defensora penal privada Jessica Matus Alegría, en representación de David Alderete Menacho, en contra de la sentencia de fecha diez de junio de dos mil veintidós, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama", agrega el fallo.

Hechos

En horas de la tarde del 14 de octubre de 2020, la víctima se encontraba al interior de un inmueble del campamento transitorio Nueva Esperanza, de la comuna de Calama, junto a su entonces conviviente David Alderete Menacho, quien tras ser descubierto en una presunta infidelidad y encarado por la víctima, la atacó con un cuchillo causándole la muerte.

Posteriormente, el condenado subió el cuerpo de la víctima a un vehículo para dejarlo abandonado en un basural ubicado en el sector conocido como Limón Verde. Al día siguiente, Alderete Menacho interpuso una denuncia ante Carabineros por presunta desgracia. El cadáver de la víctima fue encontrado el 20 de octubre de 2020.

Tras una serie de diligencias entre el Ministerio Público y el OS9 de Carabineros se logró establecer el femicidio y la relación de hechos que terminó con la joven madre s de dos hijos, muerta tras el ataque sufrido días previos y que era buscada por presunta desgracia interpuesta por David Alderete Menacho, lo cual derivó con su responsabilidad directa en la desaparición.

El autor del homicidio

Detectada la ausencia extendida de Lucía Chicchi, familiares y amigos iniciaron las labores de búsqueda, y en las que participaba el homicida, su expareja David Alderete Mechado. Tras diversas diligencias de la Fiscalía y la sección OS9 de Carabineros, las sospechas recayeron en él. Lo que motivó que fuera indagado por la policía y el Ministerio Público, las que permitieron establecer su autoría tras confesar la muerte en una llamada interceptada por los equipos investigadores. De ahí la labor pericial fue clave para establecer la relación de hechos que terminaron con la joven asesinada y cuyo cuerpo fue abandonado en las inmediaciones de un basural en el sector oriente, cercano al aeródromo El Loa.

2 hijos tenía la víctima de femicidio asesinada el 20 de octubre del año 2020 en una parcela.

10 de junio se condenó al autor del femicidio a la pena de presidio perpetuo efectivo.

Tres detenidos por porte ilegal de armas dejó control

PDI. Incautación de pistolas se produjo en una fiscalización en el sector oriente.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Calama detuvieron en flagrancia a tres personas a quienes se les imputan los delitos de Infracción a la Ley de Armas y Receptación luego de ser sorprendidos con armas de fuego durante un control vehicular realizada en el sector oriente de la capital de El Loa.

Los funcionarios policiales, en base al análisis estratégico de información y procedimientos anteriores, establecieron un punto de control en la ruta CH25, a la altura del kilómetro 4 en dirección a la ciudad de Antofagasta, apoyados por los canes de la institución Dexter y Anker, utilizados para la labor de controles en líneas de control efectuadas por la Policía de Investigaciones.

En ese lugar, "el conductor de un vehículo, en el que se trasladaban los detenidos hizo caso omiso al control, dándose a la fuga, siendo interceptado dos kilómetros con dirección al este, donde los ocupantes lanzaron tres armas de fuego con la clara intención de deshacerse de ellas", informaron desde la PDI.

Cautelares

En este procedimiento las tres personas detenidas y fueron puestas a disposición del Juzgado de Garantía de Calama, estableciéndose además que una de ellas, mantenía cuatro órdenes de detención pendientes por varios delitos, por lo que se dispuso fueran sometidas al Control de Detención correspondiente, decretando el tribunal la medida cautelar de prisión preventiva para los tres imputados.

La investigación dictaminada por el Juzgado de Garantía deberá determinar el origen de las pistolas inacautadas por los detectives, a las cuales se les practicarán una serie de pericias científicas para determinar también si el armamento presenta alguna conexión con otros ilícitos perpetrados en la comuna en donde hubo uso de armas de fuego y que están siendo indagados por las brigadas de Investigación Criminal y de Homicidios de la policía civil, casos que son de exclusividad de la PDI y que son foco además de las prioridades del Ministerio Público a través de diversas diligencias y acciones en curso.

Tribunal condena a cinco años de cárcel a dos traficantes de drogas en San Pedro de Atacama

FALLO. Imputados mantenían 41 kilos de sustancias ilícitas en su poder.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama condenó a Iván Antonio Veas Saluzzi y Yordan Mauricio Vera Vera a penas de cinco años y un día de presidio efectivo, en calidad de autores del delito consumado de tráfico ilícito de estupefacientes. Delito sorprendido en septiembre del año pasado, en San Pedro de Atacama.

En un control policial de Carabineros en la ruta B 245 a la altura del kilómetro 3, "los funcionarios policiales se percataron que los ocupantes del vehículo mantenían tres sacos en cuyo interior se veían paquetes envueltos en huincha de color café, lo que advierte al otro funcionario policial que lo acompañaba y de inmediato el conductor del móvil fiscalizado inicia la huida en dirección hacia el poblado" establece la relación de hechos acreditada por los magistrados del Tribunal Oral en lo Penal en su sentencia.

En el procedimiento policial en que los dos condenados fueron detenidos, éstos ingresaron calle Ignacio Carrera Pinto hasta Caracoles lugar en que ambos ocupantes abandonan el vehículo Changan en que se movilizaban, así, Yordan Vera Vera huyó por Carrera Pinto siendo detenido a pocos metros por los efectivos de Carabineros de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama. En tanto se logró la aprehensión en calle Caracoles del otro implicado siendo perseguido en el móvil policial hasta su detención por el funcionario Urrutia en la mencionada vía

"Al revisar el maletero del vehículo los policías hallaron tres sacos que transportaban 39 paquetes en forma de ladrillos envueltos con huincha café", establecen los hechos acreditados en la condena del tribunal.

Sometida la sustancia incautada a pruebas periciales de rigor, se constató que se trataba de marihuana, con un peso bruto de 4 kilos 50 gramos de droga incautada en esta labor efectuada en la ruta B245 de la vecina comuna.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas de los sentenciados para determinar sus respectivas huellas genéticas e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados. Además, se decretó el comiso de las especies incautadas. y derivadas al Servicio de Salud de la región para su destrucción.

La investigación en este caso determinó que la droga incautada sería vendida para el consumo en esa comuna por parte de los condenados pro infracción a la Ley 20.000 de Drogas.

"Los policías detectaron tres sacos con 39 paquetes envueltos con huinchas en forma de ladrillos".

Tribunal Oral en lo Penal