Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Calama registra promedio de 140 casos diarios desde que retrocedió de fase

CORONAVIRUS. En cuatros ocasiones bajó del centenar de diagnósticos desde que la ciudad está en Medio Impacto Sanitario. En en otro período de tiempo superó los 200 afectados al día.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Ayer, se reportaron 187 nuevos diagnósticos por covid-19 en la comuna de Calama, con un total a la fecha desde que se inició la emergencia sanitaria en marzo de 2020 de 39.427 acumulados de acuerdo con los antecedentes dados a conocer por la autoridad gubernamental de la Región de Antofagasta.

Sin duda, que existe preocupación por parte de las autoridades del ramo en torno a estas cifras que no dejan de ser tema de análisis en especial por el retorno a clases en presencialidad de los distintos establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares después de tres semanas, donde de acuerdo a los reportes las enfermedades respiratorias en menores de edad disminuyeron en el 58% en dicho período.

Aunque continúa el monitoreo porque en lo que va desde que la comuna de Calama retrocedió de Bajo a Medio Impacto Sanitario los contagios diarios superan el centenar, con cuatro ocasiones bajo dicha variable y en la misma cantidad por sobre los doscientos casos diagnosticados por coronavirus.

Es así, como entre el jueves 30 de junio, que se contaba con 34.378 casos y la jornada de ayer, que contemplaba 39.427 diagnosticados acumulados a la fecha, se registra una diferencia de 5.049 diagnósticos por covid. Con un promedio diario de 140.025 al tomar en cuenta los 36 días que han pasado en dicha condición de Medio Impacto Sanitario.

Además en la jornada de ayer, se dio a conocer que la comuna precordillerana de San Pedro de Atacama sumó seis nuevos casos, con un total acumulado a la fecha de 2.543 y la localidad fronteriza de Ollagúe, se mantiene con los 129 diagnósticos desde que partió la pandemia a la actualidad.

Provincia

Cabe señalar que la provincia El Loa registra el 27.50% de los casos informados en la Región de Antofagasta, considerando que a la fecha se reportan 153.044 a nivel regional versus los 42.099 provinciales.

Con estos antecedentes considerando que la comuna de Calama reporta 39.427 a la fecha, el porcentaje del total de los casos regionales equivale al 25.76%. Es decir, que uno de cada cuatro de los casos que se registran en la región corresponde a la ciudad.

El mayor porcentaje de diagnósticos está concentrado en la provincia de Antofagasta, que contempla las comunas de Antofagasta (86.877), Mejillones (3.471), Sierra Gorda (455) y Taltal (2.822), con 93.625 casos, y con el 61.17%

Y en un porcentaje menor la provincia de Tocopilla, que considera a las comunas de Tocopilla (5.138) y María Elena (1.160), con 6.298 casos confirmados a la fecha.

Y cinco mil 916 diagnósticos corresponden a personas que no registran domicilio en la Región de Antofagasta. Una cifra que no deja de ser menor por la alta población en tránsito en esta zona del país por las empresas mineras que operan en este punto geográfico del territorio nacional.

De todas maneras, el llamado de las autoridades regionales gubernamentales, es a respetar las normativas y protocolos sanitarios, además de mantener las medidas de auto cuidado, como son el uso de mascarilla y alcohol gel, distanciamiento social -a lo menos un metro-, lavado de mano y la vacunación.

Con una remodelada posta rural cuenta la localidad de Toconce

PROYECTO. La tarea pendiente es la reapertura de la escuela del poblado por parte del|Ministerio de Educación.
E-mail Compartir

Durante la presente semana, la entidad encargada de la administración de la Atención Primaria de Salud de la comuna de Calama, realizó la entrega de una remodelada posta en Toconce.

La directora del Departamento de Salud de Comdes (Corporación Municipal de Desarrollo Social), Edith Galleguillos, recalcó que "Toconce actualmente funciona con un técnico en nivel superior de Enfermería. Ella trabaja de lunes a viernes, está instalada aquí en el pueblo y resuelve las atenciones y prestaciones de los usuarios de la comunidad".

Además, destacó que , de esta manera, con la nueva posta de Salud, la funcionaria tendrá un lugar estable y óptimo en el cual desarrollar sus labores, en la cual también se contará con el espacio y equipo disponible para que matronas y médicos cirujano dentistas puedan brindar atenciones a la población.

A su vez, Leonardo Yufla, presidente de la Comunidad agradeció las gestiones realizadas por Comdes y el alcalde Eliecer Chamorro, señalando que "Él se comprometió a estar con las comunidades y ha ido cumpliendo", destacando las acciones empleadas para revitalizar los pueblos del Alto el Loa.

Tarea pendiente

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, expresó que "siempre hemos dicho que en nuestra administración vamos a hacer todo lo humanamente posible para poder valorarlos en mayor medida dentro de su territorio, que despierta en cada una de nuestras comunidades".

"Nuestra administración comunal, Calama y nuestros pueblos originarios siguen con las mismas convicciones, una escuela para Toconce y una posta como corresponde para Toconce", puntualizó al respecto.

A lo cual, se sumó el director ejecutivo de la Comdes, Humberto Arraya, quien se refirió al arduo proceso que significa la reapertura de la escuela, lo que implica conseguir la autorización correspondiente al Ministerio de Educación (Mineduc), a través de una serie de antecedentes y datos que avalan que la escuela en Toconce está lista para ser utilizada.

Se entregó la campana para la escuela

En la instancia se hizo entrega de vestimentas de abrigos, balones de fútbol, equipamiento escolar, entre otros insumos a los cinco estudiantes de la comunidad, además de la instalación de una gran campana para la escuela, que significa un paso simbólico más en las gestiones para una próxima reapertura oficial de la Escuela San Santiago de Toconce.