Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Municipalidad de San Pedro de Atacama logra distinción turística

HECHO. Es por periodo 2022-2025 otorgada por Sernatur.
E-mail Compartir

La Municipalidad Turística, es un reconocimiento inédito que fortalece el trabajo, la planificación y la competitividad del capital humano turístico y, por tanto, de los gobiernos locales. Desde ahora, todos los municipios de Chile podrán validar su excelencia en turismo, tendrán la consideración de municipios turísticos, contarán con un estándar mínimo de desarrollo turístico y con excelencia en la gestión turística interna.

Este congreso contó con la participación de la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze, quien expondrá del tema "Reactivación del turismo en los Municipios Turísticos", así, también, la directora nacional de Sernatur, Beatriz Román, abordará la temática "Herramientas Municipales para el desarrollo del turismo", entre otras ponencias que habrá durante las dos jornadas.

Al respecto, la directora nacional de Sernatur, Beatriz Román, señaló "Lo vemos con especial interés y entusiasmo ya que este segundo congreso tiene mucho más del doble alcaldes que lo tuvo el congreso anterior, esto significa que hay mayor interés por profesionalizar la actividad turística, nos interesa los desafíos ambientales, sociales y económicos turísticos propiamente tal que tenemos que ir abordando.

En la misma línea el alcalde de la comuna de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander, comentó "hemos recibido la distinción de municipalidad turística, esto nos genera una gran responsabilidad también como destino, por eso mismo postulamos más allá de tener una distinción, esto nos obligan a poder cumplir una serie de requerimiento, como el sistema de ordenanza, dónde involucra la profesionalización de la actividad turística de nuestra comuna, esta distinción lo tomamos con mucha responsabilidad, tenemos grandes desafíos que cumplir".

Denisse Escárez, encargada de la unidad de Turismo de la Municipalidad, mencionó "creemos y asumimos el compromiso de poder conocer nuestras diferencias, para poder conversar en conjunto un punto estratégico de poder trabajar el territorio incluyendo no sólo los actores públicos, sino que también a los actores privados"

Agregó quue "estamos reafirmando como administración el compromiso de poder trabajar en conjunto y construir un mejor turismo para la comuna de San Pedro de Atacama".

El plan de mejoras presentado a Sernatur, contempla: el trabajo colaborativo entre los diferentes departamentos del municipio para disminuir la oferta turística informal; crear una aplicación de turismo inteligente que facilite la llegada y estadía de los turistas; el desarrollo sustentable; y el fortalecimiento del turismo inclusivo.

Programan diversas actividades para celebrar el día del niño y la niña en la ciudad

FESTIVIDAD. Las ventas con motivo de esta fecha están lentas, sin embargo los comerciantes del sector centro tienen esperanza de que repunten durante este fin de semana.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Mañana, 7 de agosto, se celebra en Chile el día del niño y la niña. Una fecha esperada por las familias y especialmente por los menores de edad quienes durante esa jornada son agasajados ya sea con obsequios o actividades al aire libre.

En Calama se han organizado distintas instancias para conmemorar esta fecha y que, gracias a que hay un mejor escenario sanitario con el avance de la vacunación anticovid, podrán ser más masivas que en los años anteriores, aunque siempre respetando las medidas del ministerio de Salud.

Juegos inflables, payasos, cicletadas, son sólo algunas de las actividades gratuitas que se llevarán a cabo este domingo, mientras que en el comercio esperan que las ventas, particularmente de juguetes, se incrementen este fin de semana.

Agenda

El municipio de Calama, en conjunto con la corporación de Cultura y Turismo organizó la "Fiesta de la Familia", una actividad que se realizará este domingo 7 de agosto en el Parque El Loa a partir de las 10 horas y que contará con diferentes sorpresas, como juegos inflables, payasos, cuentacuentos y una función del IV Festival Internacional de Títeres de Calama que se realizará durante agosto en la comuna.

El director Ejecutivo de la corporación de Cultura y Turismo de Calama, Edwin Alavia Ticona destacó la programación e indicó que "es una actividad que está dirigida a los niños, a la familia en general que vengan acá a divertirse, a compartir un momento especial, particularmente por el día del niño que es este domingo".

Según se informó desde el municipio para esta actividad se pedirá pase de movilidad para niños mayores de 12 años.

Otra actividad al aire libre es la cicletada organizada por la Parroquia Jesús Obrero y en la que están todos invitados.

Esta iniciativa comenzará a las 11 horas del domingo 7 de agosto desde la capilla María Reina, ubicada en la calle Iquique 2949, para finalizar en la parroquia.

Quienes quieran participar deben ir con su bicicleta decorada además de protector solar y agua para hidratarse.

Hoy en tanto, desde las 9 horas se realizará la cicletada junior, organizada por la agrupación Loa Riders, el punto de inicio será el costado de la pista Yalquincha, Circunvalación.

Comercio

El día del niño y la niña es una de las fechas esperadas por el rubro del comercio debido a las ventas que se generan, las que sólo son superadas por festividades como Navidad y el día de la madre.

Según el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), Ricardo Mewes se estima que las personas gastarán en promedio $12 mil en el comercio para esta celebración.

Dijo también que los productos que más se venden en esta época son los autos, las muñecas y las figuras de acción. Señaló que se espera que las ventas estén por debajo del año pasado, pero por sobre lo reportado el 2019, debido a la inflación y al menor poder adquisitivo de las personas.

En Calama el comercio espera que durante este fin de semana se incrementen las ventas, las que hasta ayer aún estaban lentas. "No hemos venido mucho, pero creo que es porque generalmente la gente sale a comprar a última hora", comentó Manuel Inostroza quien posee un local ambulante en el centro de la ciudad.

Hortensia Aguirre, quien atiende un local en calle Latorre también dijo que las ventas no han aumentado, sin embargo espera que hoy y mañana, "salgan los papás a comprarle los regalos a sus hijos".

Consejos a la hora de comprar

Las autoridades hacen un llamado a no comprar productos en ele mercado informal, al respecto explican que:

Al comprar en este mercado se obtienen productos sin saber su procedencia. Fomentan la vulnerabilidad laboral No está ayudando a los comerciantes informales, sino que está potenciando a las bandas organizadas que lucran con ellos.

10 horas de mañana comenzará la Fiesta de la familia que organizó el municipio para festejar a los niños y niñas.

$12.000 es el gasto promedio que una familia hace para la compra de regalos en el día del niño y la niña.