Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Consejo de ASDIT visita planta solar y afina estrategia para competir por el ITL

LITIO. Una treintena de representantes de las 16 entidades de la asociación, conocieron instalaciones de la UA en el marco de su primera reunión tras el fallo de la Corte Suprema que anuló el concurso internacional.
E-mail Compartir

Redacción

Representantes de las entidades que componen la Asociación para el Desarrollo de las Tecnologías Limpias (ASDIT), sostuvieron en Antofagasta su primera reunión de trabajo presencial, tras el fallo de la Corte Suprema que hace un mes anuló la adjudicación del Instituto de Tecnología Limpias (ITL).

Dicha adjudicación había beneficiado en primera instancia al consorcio internacional AUI, sin embargo, irregularidades detectadas en el proceso dirigido por Corfo y acreditadas en el fallo judicial, dejaron en suspenso la elección del responsable de este proyecto estratégico para la región y el país.

Como parte de sus actividades en Antofagasta, los representantes de ASDIT visitaron la Plataforma Solar Desierto de Atacama de la UA, en Estación Yungay, y luego asistieron a la inauguración de nuevos laboratorios del Centro de Desarrollo Energético de esta misma universidad en el Campus Coloso, para posteriormente trasladarse a la UCN para la reunión de su consejo resolutivo.

Cabe recordar que ASDIT agrupa a una decena de universidades del país, incluida la UA y la UCN, además de importantes centros tecnológicos con presencia en Chile, empresas mineras y del sector energético, centros de pilotaje minero y la Corporación Alta Ley.

Desafíos

El director ejecutivo de ASDIT, Víctor Pérez, explicó que la reunión fue convocada para analizar las consecuencias del fallo de la Corte Suprema y revisar los desafíos que tienen por delante en el nuevo escenario abierto por la sentencia, en el cual el grupo mantiene y refuerza su aspiración de adjudicarse el ITL.

"Estamos convencidos que tenemos la mejor propuesta, fundamentalmente por estar alineada la gobernanza y las decisiones de elección y selección de proyectos a temáticas más cercanas al mercado y a la industria minera y energética, pero también por el peso de los actores que hemos combinado en nuestro portafolio, donde tenemos a las principales empresas mineras, energéticas, universidades, centros de pilotaje y centros tecnológicos, y eso, en términos de participación e impacto en la región, tiene una fortaleza innegable", dijo.

No obstante aclarar que el marco de la postulación está plenamente vigente, al igual que toda la gobernanza que incluida en la propuesta, Víctor Pérez explicó que en esta nueva etapa es necesario revisar la cartera de iniciativas para adecuarla a los avances que se han producido en los casi dos años que el proyecto estuvo detenido.

"En este tiempo ha habido una generación nueva de productos y proyectos, en materias relacionadas con el ITL, que los miembros de ASDIT han ido desarrollando en temáticas como hidrógeno verde, litio sustentable, desarrollos de laboratorio, parques solares, procesamiento de concentrados, economía circular, es decir, ha habido avances que no debemos pasar por alto porque tienen que ver con los desafíos actuales y futuros del país y la región", apuntó el director ejecutivo.

Centros

El rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola, destacó que todo este tiempo, la UA, a través de sus centros especializados, ha seguido trabajando en nuevas tecnologías asociadas a energía solar, litio, minería verde y otras materias estratégicas para la región, adelantando camino para lo que será el futuro ITL que, espera, sea adjudicado a ASDIT.

"Las investigaciones que estamos haciendo, son las investigaciones del futuro. En esta región tenemos un laboratorio natural que nos permite desarrollar proyectos, probar tecnologías y materiales avanzados, nuevos tipos de paneles solares, y todo esto es conocimiento que debe ser aprovechado por ITL", precisó.

En esto coincidió el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, y rector electo de la UA, Marcos Cikutovic, quien destacó que dentro de ASDIT están las sinergías, el conocimiento y el capital humano que permitirá concretar este proyecto, en el cual, aseguró, "tenemos depositadas las mayores expectativas".

Por su parte, Eduardo Bitrán, exvicepresidente ejecutivo de Corfo y actual académico de la Universidad Adolfo Ibáñez, manifestó que es urgente avanzar en la instalación definitiva del ITL en la Región de Antofagasta, para recuperar el tiempo perdido.

"Hay una carrera mundial por las tecnologías verdes y Chile sigue teniendo la mejor opción de minería verde para el mundo. Hoy la acción climática se fortalece, se requiere de los minerales que nosotros producimos, pero si vamos a estar alimentando esa industria, la forma de producción debe ser absolutamente sustentable y en armonía con el medio ambiente, y ahí es donde están los desafíos que este instituto debe abordar", explicó.

Planta solar

Por la mañana, los representantes de ASDIT visitaron la Plataforma Solar Desierto de Atacama de la UA, donde pudieron conocer las investigaciones que se realizan en temas de energía solar, por ejemplo, el desarrollo de paneles bifaciales que se adapten mejor a las condiciones de alta radiación.

Luego el grupo asistió a la inauguración de los nuevos laboratorios de hidrógeno verde, de recuperación de paneles fotovoltaicos y caracterización territorial del Centro de Desarrollo Energético en el Campus Coloso.

Edward Fuentealba, director del CDEA, explicó que estas actividades, complementarias a la reunión formal de ASDIT, sirvieron para conocer los avances que ya existen o está desarrollando la UA en los mismos campos que abordará el Instituto de Tecnologías Limpias.

"Es muy importante dar a conocer lo que se ha hecho en un esfuerzo colaborativo, desde la región y desde Chile, para el mundo. Mostrar que no solo nos quedamos a nivel de ideas, sino que también hemos avanzado en usos para estas tecnologías, generando información que nos posiciona a nivel internacional", explicó.

La visita de ASDIT finalizó por la tarde con la reunión del consejo resolutivo del grupo, desarrollada en la Universidad Católica del Norte (UCN).

"Las investigaciones que estamos haciendo, son las investigaciones del futuro. En esta región tenemos un laboratorio natural que nos permite desarrollar proyectos, probar tecnologías y materiales avanzados".

Luis Alberto Loyola, Rector UA

"Es muy importante dar a conocer lo que se ha hecho en un esfuerzo colaborativo, desde la región y desde Chile, para el mundo".

Edward Fuentealba, Director del CDEA

Tres detenidos al intentar robar en Liceo Luis Cruz Martínez

E-mail Compartir

Hasta el Liceo Luis Cruz Martínez llegó personal de Carabineros durante la madrugada, luego de recibir un llamado informando que al interior del establecimiento había tres sujetos, quienes intentaron sustraer una motocicleta del lugar y, además rompieron el candado de una bodega.

Tras el aviso, Carabineros concurrió al lugar logrando detener a "de tres chilenos adultos de 19 y 20 años, quienes mantienen antecedentes por receptación y robo con intimidación, además se pudo incautar un vehículo de propiedad de un familiar de estos sujetos con el cual pretendían huir", precisó el subcomisario de los Servicios, capitán Nolberto Muñoz.

Agregando que, "Carabineros se traslada rápidamente al lugar sin levantar sospechas de los delincuentes, ya que no se alertó la presencia ni con balizas ni sirenas, acercándose los carabineros los suficiente, observando que tres sujetos vestidos con overoles y capuchas salían del colegio por un portón de acceso, se les intenta fiscalizar, iniciándose una persecución de a pie que terminó unos metros del lugar de procedimiento, procediendo a su reducción".

En tanto, el delegado presidencial, Miguel Ballesteros manifestó que "una de las focalizaciones que estamos desarrollando junto con las policías, es precisamente en los establecimientos educacionales, esto como parte de los compromisos que hemos suscrito en la Mesa de Seguridad en el Ámbito de las Comunidades Educativas y es, en este contexto además, que Carabineros frustró un robo que se estaba intentando realizar en el Liceo Luis Cruz Martínez".