Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Calama podría retroceder a la Fase de Alto Impacto Sanitario por alza de casos

COVID-19. Notificación diaria y acumulación de casos activos son muy similares entre sí, al igual que la alta velocidad de transmisión. Ocupación clínica también está aumentando en El Loa.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Según la última actualización de los informes sanitarios sobre la situación epidemiológica que tiene actualmente, tanto a Calama como toda la Provincia El Loa, muestra curvas preocupantes que podrían generar que el comité de expertos del Ministerio de Salud, retroceda a la comuna en el Plan Paso a Paso.

En este momento, Calama está en plena quinta ola de coronavirus y según lo que han explicado las autoridades en otras oportunidades, el aumento de restricción deberá principalmente si la población está en riesgo.

Por esto mismo, El Mercurio de Calama, hizo un análisis de todos los indicadores que podrían hacer que la ciudad retroceda a la Fase de Alto Impacto Sanitario.

Velocidad

Uno de los indicadores que toman en cuenta, al momento de hacer retroceder una comuna, el Indicador de Transmisión que es actualizado por el ICOVID Chile, que reúne a las universidades más prestigiosas del país, que analizan la pandemia.

Su escala de riesgo, va de 0,5 a 3, donde a mayor intensidad, más es el riesgo. En cada uno de los peak de contagios, la Provincia a superado el 1,5 que mide esta curva.

Incluso en enero de este 2022, se llegó al número más alto de toda la pandemia, con 2,7. El segundo peak más alto de la velocidad de infección, fue en mayo con 1,6 y en la actualidad, este número ya está en rojo con 1,19, después que en junio había bajado a menos de cero.

Para dar contexto, lo que indican desde esta entidad, es que el indicador de transmisión, muestra la rapidez que se contagia una persona a otra. En este momento, un covid positivo en segundas, puede contagiar a más de un poblador.

Contagios diarios

Otra de las escalas que miden los expertos del Minsal, es el aumento de contagios de una semana a otra. En este momento, Calama tiene un incremento de más del 20% desde los últimos 7 días.

En esta primera semana de agosto, ya la comuna tiene una acumulación de 1.103 contagios de covid-19 según la información entregada por la Seremi de Salud.

En promedio, según esta estadística se notificó el contagio diario de 137 personas en la comuna.

Lo que si, preocupa, es la actualización de casos activos por el Informe Epidemiológico. En este momento, Calama tiene 839 infecciones que están en su peak de contagio y síntomas.

Según las autoridades, siempre del porcentaje acumulado de casos, menos del 50% son activos. En este caso, solo esta primera semana de agosto, las personas infectadas activas, son cerca del 80%.

Con este porcentaje, Calama alcanza el número 6 a nivel nacional, de comunas que concentra más casos activos de covid-19, según el Minsal.

A este número, se le suma que la comuna está en 27% de positividad, superando tanto la media regional como la nacional. Todo esto, sacado del último Informe del Minsal.

Hospitalizados

Según los datos entregados por la Seremi de Salud, se hizo una actualización de muertes por coronavirus en Calama.

Solo esta primera semana de agosto, se registraron 6 decesos a causa de la pandemia.

Cabe mencionar que este ya es un número alto, debido a que en junio no se registraron fallecimientos, durante todo el mes de julio fueron 8 los muertos y ahora cuando solo inicia agosto, ya van 6 muertes por pandemia.

Este es otro de los indicadores de retroceso en el Paso a Paso, según han explicado las autoridades sanitarias.

Finalmente, la ocupación de camas críticas, también es la que definirá el futuro de la comuna en cuanto a epidemiología.

En este momento, en la red de salud de la Provincia El Loa hay 24 personas hospitalizadas en camas básicas y 8 en estado graves. De estos 4 están conectados a ventilación mecánica y los otros cuatro en camas intermedias.

Si bien, el sistema en este momento no está saturado por el covid-19, este número sigue avanzando y según explicaron las autoridades, no hay que olvidar que paralelamente, existe un indicador de hospitalización por personas con enfermedades respiratorias y por otras patologías, lo que tendría la ocupación de la red, por sobre el 90%.

Fases Paso a Paso

Según todos estos indicadores, Calama podría ser una de las candidatas a retroceder a la Fase de Alto Impacto Sanitario.

Por la información entregada por el Minsal, explicaron que: "Esta fase corresponde al más grave de los escenarios centrales que maneja el nuevo plan Paso a Paso, determinado por una circulación viral alta y creciente, una proyección crítica de la posible presión sobre la red asistencial y una alta prevalencia de enfermedad grave y fallecimientos".

Por el momento, Calama contaría con estas estadística, pero la última palabra lo tienen los expertos. Las autoridades locales, llaman a intensificar tanto las medidas de prevención y cuidado.

"Deben mantener el uso de la mascarilla, el debido distanciamiento social, el lavado frecuente de manos y la correcta ventilación de las salas de clases. La participación en aniversarios y fiestas, no contribuyen a impedir los contagios. En ese sentido hay que ser prudentes y tomar las decisiones que correspondan", indicó la seremi de Salud, Jessica Bravo.

En este momento, Calama se mantiene en la Fase de Medio Impacto, que aún no es tan restrictiva, como lo es la Fase de Alto Impacto a la que podría llegar.

"La participación en aniversarios y fiestas, no contribuyen a impedir los contagios. En ese sentido hay que ser prudentes".

Jessica Bravo, Seremi Salud

1.103 contagios de coronavirus se han acumulado esta primera semana de agosto en Calama.

1.19 es la actual velocidad de contagio uno de los indicadores para retroceder en el Paso a Paso.

4 conectadas a ventilación mecánica producto del covid-19 en la red de salud de la Provincia El Loa.