Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

La SMA formula cargos contra el municipio por quemas en Rescon

BASURAS. Recinto presenta, según fiscalizaciones de esa superintendencia, que no hay estándares en acopios y tratamiento de materiales ahí vertidos.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Tras una serie de fiscalizaciones hechas al Rescon, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) formuló cargos contra la Municipalidad de Calama debido a incumplimientos de estándares en el acopio y tratamiento de los desechos ahí vertidos y por lo cual infracciones en materia sanitaria y medioambiental.

En sus argumentos la SMA, advierte que desde el año 2015 la secretaría regional ministerial de Salud, y según oficio número 152, "relata la existencia de quemas ilegales al interior del recinto del Rescon lo que genera las molestias a la comunidad aledaña a raíz de los humos tóxicos", dice el documento.

El informe de la SMA establece que tras una fiscalización de sus inspectores se emitió un reporte que detalla "el incumplimiento de las condiciones, normas y medidas y medidas establecidas en las resoluciones de calificación ambiental".

Materiales

Según el informe establece que no existen en el recinto las medidas y estándares de acopio, tratamiento y separación de los residuos ahí vertidos. Además, la gran presencia de neumáticos en varios sectores del Rescon. "Se estima que los hechos descritos susceptibles de constituir una infracción de carácter grave, conforme al artículo 36 número 2 literal E, de la Ley Orgánica de la Superintendencia de Medio Ambiente, toda vez que al permitir el ingreso de neumáticos -cuyo ingreso se encuentra expresamente excluido- incrementó el riesgo asociado a incendios en la masa de residuos".

Con un plazo de diez días hábiles para presentar "un Programa de Cumplimiento y de 15 días hábiles para formular sus descargos, ambos plazos desde la notificación del presente acto administrativo", establece el informe de la SMA.

Sobre este en particular este medio de comunicación intentó obtener alguna respuesta por parte de la administración municipal. Debido a contingencias sanitarias en establecimientos educativos, esta no pudo ser entregada por parte del consistorio.

Vecinos

En tanto Miriam Bolados, presidenta de la junta de vecinos número 5 y Extensión del sector Peuco comentó sobre esta formulación de cargos por las quemas en el Rescon que "esta es por fin una respuesta a tantos años de malestares producto de estas intensas quemas que nos afectan. Humo tóxico que arde día y noche. No nos permite vivir con normalidad. Esperamos que esta sea una medida necesaria para que se tomen las medidas y en lo posible se proyecte un nuevo recinto de acopio y basura. Los efectos de tenerlo tan cerca incluso nos está afectando en que algunas personas indiscriminadas utilicen nuestros sectores para dejar sus basuras".

Bolados agregó que "se hace necesario que el municipio comience a trabajar en el diseño de un nuevo Rescon, y que esté lejos del radio urbano. Insisto, nuestro problema data de años atrás y ha afectado, y afecta, a todo el sector sur de la ciudad, llegando a Las Vegas y Caspana".

Roban más de 70 millones de pesos en especies desde taller del Liceo B-9

POLITÉCNICO. Esmeriles, máscaras de soldar de última generación y otras herramientas de alto precio fueron parte de las pérdidas del establecimiento.
E-mail Compartir

Pérdidas avaluadas en más de 70 millones de pesos en herramientas de vanguardia que son utilizadas en el taller de construcciones metálicas del Liceo Cesáreo Aguirre Goyenechea (B-9), fue parte de las mermas que sufrió el establecimiento tras un robo que afectó a sus dependencias el pasado fin de semana.

Marisol Casas, directora del liceo politécnico, explicó que "ingresaron por una zona adyacente al taller y una vez dentro procedieron a retirar máquinas de soldar y de última tecnología, 42 esmeriles -avaluados en un millón de pesos aproximadamente-, y máscaras de soldar también de vanguardia. Equipos que habíamos adquirido bajo financiamiento de la Ley de Subvención Especial Preferencial, y significa un grave daño a la comunidad escolar que ahora no cuenta con esas herramientas para iniciar sus prácticas en el taller".

La sustracción de estas herramientas "afecta directamente a 120 alumnos, incluida mecánica industrial a través de su módulo de soldadura, quienes aprenden con herramientas y equipos de vanguardia y que son parte del mundo laboral de hoy. Es una pena grande y también de molestia esta situación", dijo la educadora.

Pericias

El hecho fue denunciado por la comunidad educativa ante Carabineros y a través de la sección de Investigación Policial (SIP) de la institución se efectuaron pericias en el taller, principalmente en los daños generados en las dependencias y mobiliario, y a la sustracción de las costosas herramientas y equipos.

Además, los efectivos policiales pudieron periciar las cámaras de vigilancia del recinto para poder encontrar pistas acerca de los autores de este millonario robo que afectó al establecimiento industrial B-9.

Casas agregó e hizo énfasis en un llamado a la comunidad "a entregar información acerca del paraderos de estos equiós tan necesarios para el proceso educativo de jóvenes que los requieren para el mundo laboral. Ojalá se haga entrega de los equipos, que los devuelvan, porque se trata de un mal tremendo para nuestro equipo y profesorados de especialidades".

En tanto la comunidad educativa generará las acciones administrativas para hacer la denuncia en el Ministerio Público y una vez que cuenten con toda la evaluación final a los daños y pérdidas sufridas el fin de semana pasado.

Sector de Tambillo en San Pedro sufrió un amago de incendio

RESERVA. Un fogón habría sido la causal de las llamas sofocadas .
E-mail Compartir

La rápida acción de la comunidad atacameña, Conaf, Onemi, la Municipio de San Pedro de Atacama y Bomberos, se pudo evitar la propagación de un incendio forestal en el Bosque de Tambillo, ubicado al interior de la Reserva Nacional Los Flamencos de esa comuna.

Comuneros de la zona se dirigieron hasta la administración de la reserva con el objetivo de hacer la denuncia y recurrir al lugar para apaciguar los restos de lo que sería un fogón, el cual se mantuvo activo alcanzando una superficie de 30 metros cuadrados aproximadamente, cerca de material orgánico seco y tamarugos.

Luego de controlar la situación, se realizó trabajo con maquinarias para remover la superficie dañada y eliminar los restos de fuego activo, así como de remediar el suelo degradado producto de la quema.

Acciones legales

Conaf anunció que "tomará acciones legales contra quienes resulten responsables de este hecho que pudo haber ocasionado la pérdida de toda la formación boscosa. Cabe mencionar que está catalogado como delito hacer fuego en áreas silvestres protegidas, por lo que se hace un llamado a la comunidad y turistas, a no participar ni realizar actividades que involucren el uso de fuego".

El bosque de Tambillo es uno de los pocos bosques de la región, el cual consta de alrededor de 500 hectáreas de Tamarugos donde residen personas que trabajan con ganado y hay una alta biodiversidad de especies nativas, siendo este un sector de un alto grado de complejidad de ingreso para vehículos de bomberos y rescate en el caso que se dispare un incendio de carácter mayor.

Este atractivo natural se puede apreciar en la ruta 23CH que une a San Pedro de Atacama con la comunidad de Toconao, y en el cual se puede dimensionar su extensión.

Se informó además que se hará focos de fiscalización en todos los sectores de interés turístico ante esta situación que pudo haber dejado severas consecuencias en ese escenario natural atacameño.