Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Detienen a 78 inmigrantes cubanos que desembarcaron en EE.UU. en 24 horas

ÉXODO. Patrulla Fronteriza de Florida notificó el arresto de las personas, que llegaron en precarias embarcaciones a la costa norteamericana.
E-mail Compartir

Las autoridades de Estados Unidos arrestaron a 78 inmigrantes cubanos que desembarcaron en los Cayos del sur de Florida en menos de 24 horas, según informó este sábado Walter N. Slosar, a cargo la Patrulla Fronteriza (CBP) del país en el sector de Miami.

Slosar publicó en Twitter algunas fotografías de precarias embarcaciones donde los cubanos, según detalló, arribaron a las costas estadounidenses en cinco desembarcos separados.

Hasta ahora se desconoce si en dichos botes viajaban niños, como suele suceder en algunas ocasiones, y tampoco se informó sobre el estado de salud de los migrantes.

Tendencia

El arresto de estos 78 cubanos se produjo dos días después de que las autoridades de frontera detuvieron a otros 19 cubanos, luego de que arribaran a Marathon Key, uno de los islotes de los turísticos Cayos del sur de Florida.

En un comunicado, la Guardia Costera estadounidense informó este viernes de la repatriación de 36 cubanos el pasado martes, luego de varias interdicciones en las costas de Florida.

Se trata de "el año en que nuestras fuerzas han aumentado significativamente nuestras patrullas con la intención de encontrar a las personas en peligro y rescatar a los migrantes de embarcaciones peligrosas y extremadamente sobrecargadas", según dijo en el comunicado el capitán Robert Kinsey, del séptimo distrito de la Guardia Costera estadounidense.

"Desde el 1 de octubre de 2021, hay 61 cubiertos vacíos en las cenas familiares porque las personas tomaron la decisión o fueron convencidas por los contrabandistas de hacerse a la mar en este tipo de embarcaciones", añadió el funcionario.

De acuerdo con las cifras más recientes suministradas por la entidad federal, desde el 1 de octubre de 2021, fecha en que dio inicio al actual año fiscal, las tripulaciones de la Guardia Costera de Estados Unidos interceptaron a 3.963 cubanos, en comparación con los 838 interceptados en el año fiscal anterior.

3.963 cubanos han sido interceptados por tripulaciones de la Guardia Costera desde el 1 de octubre de 2021.

Siguen combates en Donetsk mientras reanudan ataques a central Zaporiyia

GUERRA. Rusia aseguró haber "liberado el poblado de Pesky", pero Ucrania lo desmintió reconociendo que la zona es uno de los grandes campos de batalla. Además, continúa la polémica por atentados a mayor planta nuclear de Europa.
E-mail Compartir

Rusia clamó victoria en la localidad ucraniana de Pesky, en la región oriental de Donetsk, lo que fue negado por el mando militar de Kiev, que informó de "feroces combates" en la zona, al tiempo que persisten los temores por la seguridad de la central nuclear de Zaporiyia.

"A consecuencia de acciones ofensivas de las tropas aliadas fue completamente liberado el poblado de Pesky en la república popular de Donetsk", dijo el portavoz militar ruso, Ígor Konashénkov.

Los militares ucranianos rechazaron la versión rusa y aseguraron que el "agresor trata de romper" su línea de defensa en dirección a Pesky, pero continúan "combates feroces" allí y en localidades cercanas.

Pesky, a pocos kilómetros de la ciudad de Donetsk, controlada por los prorrusos, es uno de los principales campos de batalla entre las fuerzas rusas y ucranianas durante más de una semana.

Para los rusos la toma de Pesky, donde según datos de 2019 vivían tan solo nueve personas, permitiría continuar la ofensiva en dirección norte hasta Avdiivka y noroeste.

Ucrania también aseguró que derribó un avión ruso Su-25 y cuatro drones enemigos del modelo Orlan-10 en el este del país.

Según el Estado Mayor ucraniano, Moscú ya perdió 233 aviones y 779 drones desde febrero.

Rusia, por su parte, asegura que desde el inicio de la campaña militar en Ucrania ha destruido 267 aeronaves y 1.736 drones del adversario.

Paralelamente a los combates en el Donbás, Rusia y Ucrania se volvieron a acusar este sábado de ataques a la central nuclear de Zaporiyia, convertida en el trofeo bélico más peligroso y explosivo de la contienda en Ucrania.

Según las autoridades prorrusas de Zaporiyia, región ucraniana controlada prácticamente en su totalidad por el Ejército ruso, las fuerzas de Kiev volvieron a atacar ayer la mayor planta atómica de Europa.

"Energodar y la planta atómica de Zaporiyia vuelven a estar bajo fuego de los combatientes de (el presidente de Ucrania, Volodimir) Zelenski", declaró Vladimir Rógov, portavoz de la administración prorrusa de Zaporiyia, en su canal de Telegram.

Este viernes, Rógov ya había denunciado un ataque ucraniano con armamento pesado contra la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa, que dañó la línea de alto voltaje de la subestación de la planta.

Los prorrusos también denunciaron que debido a los ataques de Ucrania se ven obligados a apagar una de las turbinas de la planta hidroeléctrica de Kajóvskaya, en la región sureña de Jersón, limítrofe con Zaporiyia, lo que puede tener graves consecuencias para el funcionamiento de la planta nuclear.

Mientras, la corporación atómica ucraniana, Energoatom, acusó a las tropas rusas de atacar la central y difundió una entrevista con un operario de la planta atómica en la que este compara la situación con la catástrofe de Fukushima y lamenta que la comunidad internacional se limite a manifestar su "profunda preocupación" con lo que ocurre en la planta.

Desde hace días ambos bandos se acusan de atacar la planta, lo que desató la alarma del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y la ONU, que llamó a cesar cualquier actividad en torno a la central nuclear para evitar un "desastre".

Según Mykhailo Podolyak, asesor presidencial ucraniano, Rusia ataca aquella parte de la central que abastece de electricidad el sur de Ucrania.

"Su objetivo es desconectarnos de la planta y acusar de ello a las tropas ucranianas", escribió Podolyak en Twitter.

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, instó a que la central nuclear no forme parte de "ninguna operación militar".

El jefe de la diplomacia comunitaria expresó su apoyo al "llamado a la desmilitarización de la zona, empezando por la retirada total de las fuerzas rusas".

233 aviones ya perdió Rusia durante esta guerra según datos de Ucrania. En tanto, a Kiev le destruyeron 267.

9 personas vivían en Pesky según datos de 2019. El pequeño poblado habría sido controlado por Rusia.

Ucrania defiende sancionar a rusos

E-mail Compartir

En el plano político, las autoridades ucranianas agradecieron a los países europeos que apoyaron su iniciativa sobre la prohibición de los viajes a Europa para los rusos, pero señalaron que la medida no debe afectar a los solicitantes de asilo. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo al respecto que respalda la concesión de refugio a aquellos rusos que son perseguidos en su país, pero insiste en que Europa debe cerrar sus puertas a los turistas de Rusia. "Solo a aquellos que luchan y son perseguidos. Eso no se refiere a los que van de turismo, ocio y negocios a Europa", dijo el mandatario ucraniano en su último discurso.