Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Cobreloa-Codelco: los reales nexos para conseguir aportes de la estatal

ACUERDOS. Dentro de los próximos días, el club y la cuprífera deberían dar a conocer un convenio de captación de socios que debiese ayudar a incrementar los ingresos fijos del club en crisis.
E-mail Compartir

L a reunión entre el presidente ejecutivo de Codelco, Máximo Pacheco, y el diputado Sebastián Videla en el Palacio de La Moneda con la idea de acercar un proyecto conjunto que vaya en apoyo del club minero en momentos en que se teme su quiebra nuevamente, puso en el tapete la subsistencia histórica de la institución que forjó sus mejores temporadas de la mano con la poderosa estatal cuprífera.

Allí surgieron versiones en medios nacionales que hablaban de intervención directa de la empresa en temas relacionados a aportes directos, así como se aseguró que los intentos individuales y externos al club son los que están apareciendo como salvavidas en momentos en que el propio directorio habló de una crisis que estaría llevando al abismo económico a los naranjas.

Inmediatamente también surgió la polémica de siempre, respecto de los aportes que una empresa estatal puede hacer en una sociedad anónima deportiva, algo que en 2014 provocó el alejamiento definitivo de Codelco de los balances financieros de los "Zorros" con la firma del fin de convenio histórico que ligaba a ambas entidades, con un aporte cercano al millón y medio de dólares anuales.

Lo cierto es que ninguna de las conjeturas anteriores tiene sustento y eso lo salen a aclarar desde la misma testera loína. "Hemos estado trabajando con Codelco, luego de una reunión que tuvimos con su presidente ejecutivo y en donde determinó buscar fórmulas para ir en ayuda de un club que es muy importante en la vida de Calama, una ciudad en donde la empresa se desarrolla y expande", asegura el presidente naranja Fernando Ramírez.

Y esas reuniones efectivamente llegaron a un segundo piso, tal como comprometió el mismo Máximo Pacheco en esa primera reunión protocolar, derivando el asunto a un punto técnico, en donde son otras áreas de la estatal las que revisan y echan a andar proyectos de colaboración comunitaria. Esta vez, es el área de comunicaciones la que trabajó junto al directorio en una fórmula que con los años se ha ido extraviando y que le significó enormes pérdidas proyectables a Cobreloa: la de captación de socios.

"Venimos trabajando hace semanas con la gente de comunicaciones y se va a iniciar una campaña fuerte de captación de socios en las cuatro divisiones de Codelco en la zona. Es decir Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic y Gabriela Mistral, con la idea de recuperar a una cantidad de socios al día de la misma empresa que por planes de retiro se han ido perdiendo. Es algo que debemos anunciar en conjunto en las próximas semanas y que forma parte del proyecto de colaboración que la empresa quiere hacer con el club", dice Ramírez, descartando con ellos que los aportes vayan a ser "de billetera a billetera" entre la cuprífera y la S.A de Cobreloa.

Meta

El timonel de "Los Zorros" admite que sus declaraciones de hace un par de semanas, respecto de un club "al borde de la quiebra" efectivamente fueron "algo destempladas", a la luz de las críticas que recibió incluso desde dentro del mismo directorio que hoy preside.

"Lo que buscábamos era llamar la atención porque hay una crisis y eso lo sabemos todos. Pero acá, la gente tiene que saber que el objetivo de armar un plantel, que se ha dicho que es muy caro y que fue un riesgo conformarlo hoy es la esperanza de solución. Porque si Cobreloa sube a Primera División, ese déficit de hoy quedará en el pasado porque los ingresos serán mayores y podremos respirar más tranquilos".

Por lo mismo, Ramírez también asume que "la meta que nos propusimos para andar bien este año con 10 mil socios quizás fue muy entusiasta y nos hemos ido dando cuenta que es una pretensión demasiado alta. Pero con la captación que queremos realizar en Codelco y con las demás alianzas que estamos generando con empresas locales y yendo a buscar apoyos a las comunidades de la provincia, quizás consigamos un número cercano a los 8 mil socios, algo que nos vendría muy bien para ir saliendo de a poco de los compromisos que aún tenemos por cumplir durante el año".

Finalmente, el mandamás naranja reconoce que "la recaudación del partido con Magallanes -llegaron seis mil espectadores- nos permitieron un borderó que permitirá cumplir con los compromisos pendientes del mes de julio".

Videla y el plan de apoyo al club de la mano de Codelco frente a la gran crisis

También dentro de las próximas semanas, el diputado Sebastián Videla pasará de lo protocolar a lo específico, presentando un plan de apoyo de Codelco a Cobreloa en donde asume que "no tiene que ver con que la estatal le entregue recursos directos a una SA porque sabemos que eso no se puede. Pero se pueden generar fórmulas, como la misma captación de socios e incluso, la realización de una especie de Copa Minera, con presencia de los clubes de ciudades mineras en Calama que entregue aportes para que Cobreloa enfrente su crisis". Asimismo, la preocupación principal del parlamentario pasa por apoyar a las categorías inferiores del eterno equipo loíno, con una coordinación con representantes del club y no descarta buscar herramientas en el Congreso para continuar con la iniciativa, así como buscar adhesiones para buscar solución en el tema de la deuda histórica de los clubes con el Fisco.

8 mil socios espera alcanzar el club en sus registros con la captación que se realizará en las cuatro divisiones de Codelco en Calama.

2014 fue el año en que la estatal determinó dejar de entregar aportes directos a la institución debido a que esta se constituyó en una SA.