Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Amplían hasta mañana el control de detención en el caso de fotógrafo agresor

CARGOS. El Ministerio Público solicitó más diligencias para ser presentadas al Juzgado de Garantía en la audiencia que ya fue fijada para las 11 horas.
E-mail Compartir

Para mañana domingo a las 11 de la mañana quedó fijada la audiencia de control contra J.C.L.F, por la investigación de abuso sexual impropio contra una menor de edad. Hecho ocurrido el pasado miércoles 17 de agosto, al interior de un domicilio ubicado en la población Esmeralda de Calama.

La Fiscalía Local solicitó la ampliación de la detención del imputado por el plazo máximo legal ante el Tribunal de Garantía, atendida a que existen algunas diligencias investigativas pendientes como realizar la entrevista investigativa videograbada a la víctima, entre otras acciones periciales.

Antecedentes

Transcurridos los días el Ministerio Público clarificó los hechos ocurridos el pasado miércoles, e informaron que "según los antecedentes con que cuenta la Fiscalía de Calama hasta este momento, el hecho sucedió cuando la víctima, menor de edad, le dijo a su madre que saldría a comprar y volvería en un momento. Pero al pasar las horas, la madre de la víctima le escribió vía WhatsApp mensajes y momentos más tarde la víctima le pide a su madre que le diga a su papá que la vaya a buscar y estaba en la casa del imputado y que se ubicada cerca de la casa de una amiga".

Más antecedentes explicados pro la Fiscalían dan cuenta de que "ambos padres fueron al lugar, que estaba cerrado con llave las rejas de entrada, momentos en que vieron al imputado en la azotea arrancando del lugar, siendo detenido posteriormente por varios vecinos del sector quienes lo retuvieron en la calle hasta que llegó personal de Carabineros, quien lo detuvo en el lugar. Cabe indicar, que la víctima, menor de edad, se encontraba encerrada en una habitación del imputado.

Tras estos hechos el fiscal, Cristian Encina, instruyó a personal de OS-9 de Carabineros realizar los análisis y levantar antecedentes criminalísticos de las especies incautadas en el inmueble del imputado como las memorias de sus cámaras fotográficas, entre otros.

En este caso han surgido muchas reacciones sobre estas denuncias e investigación debido a que el detenido es un conocido fotógrafo de Calama. Su aprehensión también ha sido uno de los temas más comentados en redes sociales, y que es seguido atentamente por los usuarios.

En tanto el sospechoso se encuentra detenido a la espera de su comparecencias ante el Juzgado de Garantía.

Incendio en Yalquincha será investigado por Conaf y Bomberos

HECTÁREA. Delegación Presidencial Provincial de El Loa solicitará datos tras segunda quema.
E-mail Compartir

La Delegación Presidencial Provincial de El Loa informó que tras el incendio que afectó al sector del valle de Yalquincha la pasada noche del domingo 14 de agosto, solicitará informes a Conaf y Bomberos para agregarlos a la denuncia interpuesta en mayo pasado tras un siniestro que afectó a 10 hectáreas del lugar.

El delegado Presidencial Miguel Ballesteros, explicó que "la Brigada de Delitos Medioambientales de la Policía de Investigaciones se encontraba, precisamente, esta semana haciendo diligencias en el sector Yalquincha por la querella que interpusimos por el delito de incendio contra quienes resulten responsables en mayo pasado cuando fue el incendio que afectó a casi 10 hectáreas".

Tras este segundo incendio que afectó el mismo sector del valle "vamos a levantar los informes técnicos con los organismos pertinentes, con Bomberos y con Conaf, para adjuntarlos como nuevos antecedentes a esta querella que hemos presentado y así también aportar y contribuir a encontrar a los responsables de estos hechos que han afectado al valle de Yalquincha y su biodiversidad tan frágil y tan importante para el oasis de Calama", aseguró la autoridad provincial.

Tras el incendio que afectó al valle de Yalquincha en mayo pasado, no sólo se afectó una parte importante de la zona agrícola y cultural de la ciudad. Durante el operativo desplegado por Bomberos y sus compañías, una de estas y perteneciente a la Primera Compañía de Calama, quedó dañada y fuera de operaciones. Otro de los vehículos, de uso exclusivo para el combate contra el fuego, quedaron imposibilitados de funcionar.

Las maniobras en el sector donde se han producido los siniestros, se encuentra en el sector de ingreso al valle, por el lado norte de la ladera, lo que las hace complejas y que complican las labores de Bomberos por detener y sofocar las llamas.

Además, han debido utilizar agua del caudal del Loa, debido a que las maniobras son complejas, y las recargas de agua necesitan ser de forma permanente.

"Lo que sé de la muerte de mi esposo lo conozco por la prensa"

LLAMADO. Viuda del extrabajador de la fundición de Chuquicamata asesinado en Caleta Buena, aseguró que no ha tenido contacto ni información pertinente.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Mabel Peñaloza Arévalo, viuda de Orlando Segundo Contreras González (61), asesinado en caleta Buena, cerca de Tocopilla, efectuó un llamado a las autoridades del Ministerio Público, para solicitar antecedentes "e información acerca del estado del caso por el homicidio de mi esposo. Ya han transcurrido casi tres meses y no tengo claro qué es lo que ocurrió de manera oficial", dijo.

El próximo sábado 27 de agosto se cumplirán tres meses desde que el cuerpo del extrabajador, y padre de tres hijos, fuera encontrado al interior de un pique, a unos 15 metros, y que develó el homicidio y por el cual hay dos detenidos por su participación en este hecho.

La viuda de Orlando Contreras comentó que "lo poco que sé son pocas cosas, y son básicamente las que me ha transmitido la abogada que asumió el patrocinio en esta causa, pero no he tenido información ni de Policía de Investigaciones ni de la Fiscalía de Tocopilla. Lo único y entre las pocas cosas que sabemos es que se han dictado 140 días de investigación".

Información

Algunos datos que Mabel Peñaloza tiene claros dan cuenta con algunos trabajos que efectuaba Orlando Contreras en caleta Buena. "Le gustaba ese lugar, quería irse a vivir allá. Tenemos tres hijos grandes ya, nos han hecho abuelos, y él tenía las intenciones de estar allá. Fue para allá porque quería hacer arreglos a la cabaña. Ese era su sueño, y la pesca".

"Antes de que fuera encontrado en el pique y ya muerto, lo que teníamos claro es que Orlando había salido a pescar a unos 400 metros de la cabaña, y donde creemos que fue seguido por quienes querían robarle la camioneta", agregó Peñaloza.

Algunas respuestas tras encontrar el cuerpo del malogrado extrabajador de Chuquicamata las conoció, según comentó la viuda, fue a través de medios de comunicación. "Lo que sé de la muerte de mi esposo lo conozco por la prensa. Leyendo acerca de los avances y también de que hay dos personas detenidas. Que la camioneta fue encontrada en Antofagasta y otros datos que los leí y que los medios informaban. Así me enteré".

Respuestas

"Pido encarecidamente que la PDI y la Fiscalía de Tocopilla por favor no den respuestas. No sólo para mí y sus hijos y nietos, también para sus hermanos, y sus amigos. Esperamos también que haya justicia verdadera. Con penas máximas a quienes resulten responsables de este acto de crueldad. Hoy estamos en tiempos complejos, y se hace necesaria la justicia", dijo Mabel Peñaloza.

El homicidio Orlando Contreras se encuentra en etapa de investigación por parte del Ministerio Público de Tocopilla, con el apoyo de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones de Antofagasta. Tras diligencias de ambas instituciones, se logró la detención de dos hombres los cuales están vinculados a este caso y tras diligencias efectuadas en caleta Buena y en ambos puertos de la región.