Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Comdes: Deudas, compromisos legales y gastos no justificados que marcan su mal momento

FINANZAS. Actual dirección ejecutiva, junto al equipo jurídico de esa corporación, preparan nueva auditoría para establecer responsabilidades penales por la serie de negligencias detectadas tras informe de la Contraloría sobre la gestión anterior.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

De acuerdo al diagnóstico entregado por el director ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, Humberto Arraya, las finanzas de esta atraviesan un complejo panorama, derivado de una serie de irregularidades en la administración anterior, y que han mermado los recursos financieros y que según el profesional "han puesto en jaque la proyección del trabajo de Comdes".

Los problemas para la nueva administración comenzaron el año pasado y a poco de asumir sus cargos. Esto debido a una demanda del Sindicato de Asistentes de la Educación (SAE), quienes y sindicatos de profesores que reclamaron acuerdos previos y por millonarios montos en negociaciones colectivas, y que en su momento fueron calificados "de actos irresponsables al no haberse presentado a negociar las autoridades y establecer acuerdos entre las partes. Fueron sin dudas faltas administrativas graves", dijo Arraya en su momento y al denunciar esta situación.

Informe

Los problemas en Comdes no sólo partieron con esas demandas. Y según el informe 615 de Contraloría correspondiente al año 2020, se produjeron una serie de gastos improcedentes con recursos de la Ley de Subvención Preferencial (SEP) para fines ajenos y que en algunos casos aún no están justificados.

"Hemos estado buscando las formas de cómo justificar estas irresponsabilidades ante la Contraloría y la Superintendencia de Educación. La administración anterior no conocía en detalle el funcionamiento y la aplicación de la ley SEP, y denota además la falta de preocupación que tuvieron con el mal gasto de estos recursos", explicó Humberto Arraya.

Los desórdenes descubiertos en cuanto a la administración de recursos en Comdes, "nos han llevado a efectuar dos investigaciones internas. Hemos detectado una cantidad no menor de contratos que se saltaron los conductos regulares, las formalidades, aparecen contratistas no regularizados solicitando pagos por trabajos no rendidos, y que nos ponen en una situación bastante compleja. Se han efectuado dos investigaciones internas y se hará una tercera para cerrar este proceso y con esos antecedentes evaluar las acciones legales contra los responsables por este daño patrimonial", explicó Francisco Garrote, jefe del área Jurídica de esa corporación.

El abogado agregó que Comdes "ha perdido demandas en Salud por más de 400 millones de pesos, más de 100 millones en demandas en Educación, pagos en negociaciones colectivas y bonos que han dejado un desfalco tremendo para la corporación".

El abogado agregó que Comdes "ha perdido demandas en Salud por más de 400 millones de pesos, más de 100 millones en demandas en Educación, pagos en negociaciones colectivas y bonos que han dejado un desfalco tremendo para la corporación".

A la fecha la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama, "ha pagado más de 2 mil 500 millones de pesos en diversos pagos y deudas no acreditadas, cifras que describen también la cantidad de recursos que fueron mal gastados", explicó Humberto Arraya, sobre el desembolso de estas millonarias cifras las que aún no han podido ser cuantificadas en su totalidad y debido a la auditoría interna que se está desarrollando en la Comdes.

Según informó el abogado de Comdes, "una vez que establezcamos los montos y también la totalidad de faltas e irregularidades administrativas, nuestras acciones legales irán no sólo en contra del director ejecutivo de la época, sino que además contra todos quienes resulten responsables de estas y que han generado millonarias mermas al patrimonio de esta corporación y que atraviesa por un complejo momento financiero".

Compraventa de casa

En cuanto al caso de la compraventa de un inmueble de la familia de la exdirectora ejecutiva de Comdes, Jubitza Tapia, el abogado de la corporación comentó que "el Ministerio Público solicitó la ampliación en 90 días para efectuar cerca de 15 diligencias en este caso. Tanto nosotros como el Juzgado de Garantía aceptamos esta solicitud teniendo en cuenta que se trata de una situación que lo amerita y que además pretende esclarecer esta negociación incompatible", dijo Francisco Garrote.

615 informe de Contraloría advierte de serias irregularidades en la Comdes durante el año 2020.

Pueblos originarios de El Loa anuncian en Congreso su compromiso con el Apruebo

POLÍTICA. Comuneros de Atacama La Grande y del Alto Loa acordaron que en el Plebiscito de Salida será esa su opción tras análisis la propuesta constitucional.
E-mail Compartir

Ayer y tras acuerdo de los pueblos originarios en el Congreso Lickanantay de la provincia de El Loa, los representantes y las bases del mundo indígena local informaron que de cara a este próximo Plebiscito de Salida su opción y trabajo de difusión será por el Apruebo.

Manuel Salvatierra, presidente del Consejo de Pueblos Atacameños dijo sobre este acuerdo que "ha sido un lindo ejercicio y en donde hemos trabajado de forma unida, en conocer en detalle la propuesta constitucional en materia indígena y a los artículos que afectarán a los pueblos originarios. Lo digo fuerte y claro, vamos por el Apruebo, y lo hacemos desde la representatividad real y no desde el partidismo político".

En el congreso participó también el exconstitucional, y representante indígena Félix Galleguillos. Y sobre la postura acordada explicó que "se analizaron capítulos, y distintos articulados de la propuesta. Es importante apoyar el Apruebo y seguir creciendo en los derechos de los pueblos indígenas, y que no están consagrados en la actual Constitución y que son tan importantes para este país".

Difusión

Tras la cita de ayer, se acordó también reforzar la campaña del Apruebo en las distintas localidades de la provincia, "y lo haremos bajo nuestros sistemas de radiodifusión, con reuniones en las juntas de vecinos, con la visita y también explicación del texto por parte de exconvencionales, y con jornadas de información en los distintos poblados", comentó Leticia González, representante de la comunidad de Toconao.

En este congreso se informó que han sido entregados además mil ejemplares de la propuesta constitucional en diferentes poblados tanto del Alto Loa como de la comuna de San Pedro de Atacama.

Este congreso, celebrado desde este viernes, tuvo un trabajo de cinco comisiones y que analizaron y también explicaron a los asistentes los alcances de la propuesta.

Cinco mesas de trabajo fueron coordinadas para el análisis de la propuesta constitucional en materia indígena.

1.000 ejemplares de la propuesta constitucional han sido repartidos en los poblados de la provincia.