Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Los cadáveres de la batalla de Waterloo de 1815 fueron robados para hacer azúcar

E-mail Compartir

Un grupo de historiadores y arqueólogos cree que se han encontrado pocos cadáveres de los miles de soldados y caballos fallecidos en la batalla de Waterloo de 1815, porque los lugareños robaron los cuerpos y utilizaron sus huesos para blanquear azúcar de remolacha.

Según ellos, en los años que siguieron a la célebre batalla que significó la victoria del duque de Wellington frente al emperador Napoleón, en la que murieron entre 10.000 y 30.000 soldados franceses, británicos, alemanes y holandeses, los cadáveres fueron desenterrados y vendidos a la industria azucarera.

El historiador belga Bernard Wilkin, responsable de los Archivos del Estado en Lieja, explica en una información publicada por la radiotelevisión pública belga RTBF que hacia 1820 en los alrededores de Waterloo "la remolacha suplantó al trigo".

"Se estableció la industria azucarera, con hornos de huesos. El valor de mercado de los huesos, teóricamente animales, se disparó", prosigue Wilkin sobre los años que siguieron a una batalla en la que también murieron miles de caballos de los que también se hallan apenas esqueletos.

"tráfico de huesos"

Los campesinos de la zona, conscientes del valor de los huesos y sabedores de dónde se encontraban las fosas comunes, habrían desenterrado los cadáveres para recuperar los restos óseos y venderlos como si fueran de origen animal para que en esos altos hornos se hiciera con ellos un polvo negro que filtraba el jarabe de azúcar.

"A partir de 1834, las fuentes escritas muestran que los incidentes se multiplican: los viajeros informan haber visto los cuerpos desenterrados, parlamentarios denuncian tráfico de 'huesos putrefactos' y el alcalde de Braine l'Alleud (localidad aledaña a Waterloo), advierte con un cartel que las exhumaciones están prohibidas y son punibles", dice el historiador.

En los archivos comunales de ese municipio hay documentos que muestran que el alcalde "hablaba claramente de la exhumación de cadáveres para comerciar con ellos", advierte contra esa práctica y recuerda a la población que está penada por el artículo 360 del Código Penal de la época.

La investigación, en la que participaron también el profesor de Arqueología de la Universidad de Glasgow Tony Pollard y el historiador alemán Robin Schäfer, permitió hallar docenas de documentos en archivos belgas, franceses y alemanes que apoyan su tesis.

Un artículo de 1879 del diario alemán Prager Tagblatt sugería que utilizar miel para endulzar los alimentos evitaba el riesgo de que "los átomos de tu bisabuelo se disuelvan en tu café una buena mañana".

Además, los datos obtenidos de los debates parlamentarios de Bélgica apuntan a que el país no exportó huesos a Francia entre 1832 y 1833 y que el comercio de esa materia se disparó a partir de 1834, cuando se vendieron al país 350.000 kilos de restos óseos.

Trabajos anteriores de Pollard habían mostrado que algunos huesos de los muertos de Waterloo se habían triturado y empleado para fabricar fertilizantes, recuerda el diario británico Daily Mail.

Por los huesos se llegaba a pagar "cientos de miles de francos de la época, varias veces lo que puede ganar un trabajador en toda su vida", agrega el historiador belga y se pregunta si ese azúcar llegó a los pasteles de la época y si los ancestros de los belgas actuales "eran caníbales".

1815 fue la batalla de Waterloo. En ella, el duque de Wellington derrotó al emperador Napoleón. Murieron entre 10 mil y 30 mil soldados.

Mochilas antibalas contra los tiroteos escolares en EE.UU.

PREVENCIÓN. La búsqueda y venta de estos productos ha aumentado en más de 3.000% en algunos casos. Expertos hablan de los pro y contras de portar uno de estos bolsos, mientras varos colegios exigirán mochilas transparentes.
E-mail Compartir

Agencias

El tiroteo escolar de Uvalde, Texas, en el que 19 niños y dos profesoras fueron asesinados en mayo, sigue muy presente entre docentes, alumnado y padres de Estados Unidos, y se nota incluso en la lista de materiales para la vuelta al colegio, que este próximo año escolar incluirá mochilas antibalas o transparentes.

Muchas más búsquedas

David Artman, fundador y jefe ejecutivo de la tienda especializada en seguridad The Home Security Superstore, dice a agencia Efe que en los últimos 30 días ha notado un aumento tanto en las búsquedas como en las ventas de estas peculiares mochilas.

En el último mes casi 9.000 personas han buscado este tipo de morrales en la web de la tienda de Artman, 3.655% más en comparación con el mes pasado, un interés que también detectan otros vendedores y fabricantes de mochilas "blindadas".

Con respecto a las ventas, Artman dice que han aumentado en general, pero que es difícil contabilizar las de uso escolar porque "hoy en día muchos niños tienen el mismo tamaño que un adulto" y es imposible averiguar cuántas mochilas terminan en las espaldas de menores y de mayores.

La idea es que, en caso de un tiroteo, el niño pueda usar la mochila como un escudo, pero Artman recuerda que a la hora de comprar este tipo de productos los padres tienen que tener en cuenta varios factores: tipo de protección, el tamaño y el peso.

Por ejemplo, una mochila de su tienda con un diseño de emoticones dirigida a los niños con protección del nivel 3A -es decir, que puede bloquear casi todos los disparos de pistola, incluidas las balas Magnum de 9 y 44 mm- pesa 1,2 kilos y mide 41,91 cm de alto por 30,48 cm de ancho.

Artman recomienda a los padres que corten las dimensiones que ellos buscan en un cartón y se pregunten si su hijo podría protegerse, y que tengan en cuenta que a mayor tamaño, tendrá más seguridad, pero a cambio de más peso.

"Estamos haciendo todo lo posible para informar que no todas las mochilas van a detener todas las ráfagas y ciertamente no las ráfagas de AR 15 (rifle que usó el atacante Salvador Ramos en la masacre de la escuela de Texas)", añade.

Mochilas transparentes

Otros centros escolares han optado por otras soluciones diferentes en busca de mayor seguridad: así, varios distritos escolares de Texas exigirán este semestre que los alumnos de sexto a duodécimo grado (entre 11 y 18 años) lleven mochilas transparentes o de malla.

"Reconocemos que las mochilas transparentes o de malla por sí solas no eliminarán los problemas de seguridad. Este es simplemente uno de varios pasos en el plan integral del distrito para garantizar mejor la seguridad de los estudiantes y el personal", dijo el distrito escolar de Dallas (Texas) tras anunciar la medida a mediados de julio.

El distrito ya compró las mochilas transparentes y está listo para distribuirlas antes del comienzo del año escolar.

"teatro de seguridad"

El presidente de la firma nacional de consultoría en seguridad escolar National School Safety and Security Services, Ken Trump, dice que tanto las mochilas antibalas como las transparentes aportan una especie de "paz mental" para los padres, más que una "seguridad en sí" para los alumnos.

Con respecto a las antibalas, Trump, que no está relacionado con el expresidente, señala que más bien son "resistentes a las balas, no realmente a prueba de balas".

En el caso de los que son transparentes, el experto explica que entrar con una pistola es tan sencillo como enrollarla en una polera.

"La realidad es que los que entran con armas a una escuela a menudo las llevan encima. Creo que eso es una especie de teatro de seguridad para crear la percepción de que se está haciendo algo y que las personas se sientan emocionalmente seguras", subraya.

93 tiroteos escolares registró en Estados Unidos en 2021 el Centro nacional de Estadísticas Educativas. El máximo en dos décadas.

19 escolares y dos profesoras fueron asesinadas en mayo pasado en una escuela de Uvalde, Texas, por Salvador Ramos.

¿Mayor ansiedad?

E-mail Compartir

Ken Trump, presidente de la consultora National School Safety and Security Services, comenta que tanto los padres como los encargados de seguridad de las escuelas se tienen que preguntar si las medidas en torno a estos eventos son efectivas o están creando más ansiedad e inseguridad para el alumnado. Esta semana se viralizó en TikTok un video de una madre de Oklahoma enseñando a su hijo de 5 años cómo usar una mochila antibalas de Spider-Man y los pasos que tenía que seguir en el caso de un tiroteo en su clase (@thewaltonfamily1). Estos hechos en EE. UU. alcanzaron su máximo de dos décadas en 2021, con 93 tiroteos escolares de los que se tiene constancia, según un informe del Centro Nacional de Estadísticas Educativas.