Secciones

Conaf invita a la juntas de vecinos a solicitar y plantar árboles en sus barrios

CAMPAÑA. El programa de arborización busca potenciar el arbolado urbano a lo largo del país, entregando diferentes especies de manera gratuita.
E-mail Compartir

Desde el año 2010, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) ha ejecutado el Programa de Arborización, una iniciativa que busca incrementar la forestación urbana y crear nuevos pulmones verdes a lo largo de Chile.

Con el objetivo de promover la generación de servicios ecosistémicos mediante la plantación, CONAF Antofagasta extendió una invita a juntas de vecinos, establecimientos educacionales y a la comunidad en general, a solicitar árboles para embellecer los espacios y mejorar la calidad de vida, de manera completamente gratuita.

En ese sentido, la directora regional de Conaf Antofagasta, Anita Huichaman, destacó que ''los árboles y los parques cumplen en una ciudad variadas funciones y beneficios, contribuyen al atractivo estético de éstas, ayudan a mantener la salud psíquica y el bienestar general de sus habitantes, mejoran el microclima regulando las temperaturas, optimizando la calidad del aire y moderando la contaminación acústica. Ayudan a mantener frescas las ciudades y protegen la erosión del suelo, de las inundaciones, incrementan la biodiversidad de la ciudad y proveen de beneficios económicos en lo que respecta al valor patrimonial de las propiedades."

Donación de arbolado

Las donaciones de árboles de parte de CONAF están dispuestas para toda la comunidad, siempre y cuando el/la solicitante se comprometa con el cuidado y mantención de los ejemplares a establecer y el lugar de plantación esté regularizado y cuente con autorización de la Administración Municipal o de Bienes Nacionales.

El procedimiento para acceder a la donación es acercarse a las oficinas de Conaf de la región, estas se encuentran ubicadas en Antofagasta; dirección Avenida Argentina #2510 y en Calama; Avenida Granaderos #2230, o bien enviar correo directamente a la dirección antofagasta.oirs@conaf.cl.

En oficina, el/la profesional de Conaf realiza una evaluación sobre el espacio disponible, la capacidad de mantención del beneficiario, el lugar de establecimiento de los ejemplares y especies a establecer y se procede con la ficha de solicitud respectiva, documento donde el beneficiario firma su compromiso de mantención y cuidado de los ejemplares. Asimismo, se coordina la asistencia técnica del profesional de Conaf, según el contexto de la arborización, con el objeto de entregar una correcta indicación sobre la especie, ubicación y la cantidad de árboles adecuada a establecer.

Una vez entregadas estas asesorías técnicas, sobre plantación y mantención, se le entrega al beneficiario una "autorización de retiro de plantas" con ese documento el beneficiario debe ir a los viveros de Conaf a retirar los árboles solicitados.

Inteligencia Artificial ayuda a emprendedores a crear sus modelos de negocios en Antofagasta

PROYECTO. Iniciativa utiliza la tecnología para crear un modelo con información relevante para un emprendimiento.
E-mail Compartir

Uno de los grandes problemas de los emprendedores en Chile es la dificultad de obtener fondos, tanto por la falta de experiencia en propiciar proyectos, como también el desconocimiento de las personas en ámbitos de negocios.

Por ello, el equipo integrado por Nadac Reales, Biotecnóloga; Alejandra Portillo, Ingeniera Comercial y Cristóbal Veas, Científico de Datos, originó la empresa Lakin, una start-up financiada por el programa "Semilla Inicia 2021" de Corfo Antofagasta y que desarrolló una herramienta online que emplea una Inteligencia Artificial para sugerir modelos de negocios sobre la base de empresas exitosas.

De esta forma, la iniciativa se presenta como una alternativa única en su tipo, que sin duda, cambiará la mirada del emprendimiento en la zona, generando mayores oportunidades para quienes desean innovar.

Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Chile es el país con más emprendedores per cápita del mundo. Sin embargo, solo el 8% de los emprendimientos superan los 42 meses, debido al desconocimiento que los emprendedores tienen sobre el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio.

Es por ello, que Lakin busca dar solución a estas problemáticas mediante una herramienta tecnológica online de fácil uso, que permite con rapidez, facilitar el trabajo a las personas que necesitan un modelo de negocio para poder visualizar los actores claves, potenciales clientes, propuesta de valor, generación de ingresos, entre otros aspectos relevantes, que se requieren para iniciar un emprendimiento.

Para Cristóbal Veas, Director de Tecnología de Lakin, "el proyecto radica en la oportunidad de hacer una búsqueda rápida de modelos de negocios exitosos a nivel internacional ajustándose a las características de cada emprendimiento".

UCN recibe nueva generación de estudiantes extranjeros

EDUCACIÓN. Alumnos de intercambio provienen de países de América y Europa. Casa de estudios les dio la bienvenida con diversas actividades.
E-mail Compartir

Más de 90 estudiantes de países de América y Europa complementarán su formación profesional en la Universidad Católica del Norte (UCN), en el marco de los programas de intercambio suscritos por esa institución de Educación Superior.

Un total de 26 alumnos y alumnas extranjeras realizarán una estadía presencial de un semestre en la Casa Central de la UCN en Antofagasta, mientras que seis lo harán de igual forma en el Campus Guayacán de Coquimbo. A este grupo se suman 64 jóvenes que participarán en forma virtual desde sus respectivas naciones de origen.

La nueva generación de estudiantes proviene de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia y Perú, considerando 25 universidades.

Mundo conectado

Junto con dar la bienvenida a la nueva generación, la directora de Relaciones Internacionales de la UCN, Karol Trautmann Thomas, destacó que hoy se entiende al planeta como un todo conectado, como una sola sociedad, más allá de fronteras nacionales, diferencias étnicas, religiosas, ideologías y condiciones socioeconómicas o culturales.

"Hoy celebramos y les deseamos un buen inicio de semestre. Aprovechen la instancia para involucrarse, conocer, hacer amigos, amigas y hacer contactos. Mientras más se involucren, incluso virtualmente, más provechosa será esta experiencia para ustedes", destacó la directiva al dirigirse al grupo de estudiantes.

Jocelyn Moraleda, coordinadora de Movilidad Estudiantil Entrante del Programa de Movilidad Estudiantil de la UCN, indicó que las actividades iniciales de adaptación incluyen un proceso de inducción donde la nueva generación recibe información sobre lineamientos de la universidad, prestaciones de salud, seguridad en torno a sismos, servicios relativos a deportes y actividades culturales, entre otros beneficios.

Proveniente de Ecuador, Lianet Cuesta, llegó a la UCN Antofagasta para incorporarse a la carrera de Derecho. "Mi universidad de origen mantiene un convenio de cooperación con la UCN y tuve la oportunidad de ser becaria de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por lo cual ahora me encuentro aquí con la idea de cursar un semestre de estudios en distintas materias relacionadas con el Derecho".

La estudiante agregó que la idea de estar en Chile no solo tiene que ver con una experiencia académica, sino que también considera aspectos de tipo personal, como poder entablar amistad con estudiantes de otros países y docentes. "La universidad me ha parecido muy bonita, con esta dinámica de cerros, mar y gente muy amable".

Otra visión la aportó Jorge Soncco, estudiante originario de Junín Perú y alumno de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. "He venido a la UCN por su gran reconocimiento en el área de la minería. Chile es el mayor productor mundial de cobre y hay aspectos que me gustaría profundizar a través de esta beca de intercambio estudiantil".

El joven tomará asignaturas y cursos relacionadas con las carreras de Ingeniería en Metalurgia, Ingeniería Civil Metalúrgica e Ingeniería Civil de Minas. "Espero estar en fraternidad con todos, estar en contacto, relacionarme con otras culturas, y luego compartir los conocimientos adquiridos en mi país", enfatizó.