Comenzó el funcionamiento del primer centro comunal de pesquisa del cáncer
INAGURACIÓN. En esta primera etapa se atenderán consultas derivadas de consultorios por sospecha de la enfermedad.
Se pensó y se hizo, Calama ya cuenta con el primer centro comunal de la pesquisa del cáncer a nivel nacional.
Si bien desde semanas que han estado trabajando contra el tiempo en capacitaciones y habilitación, ayer se hizo una emocionante inauguración.
Este recinto está emplazado al interior en el Centro de Servicios de Salud Municipal, en Esmeralda #1814 (exUnap), y en esta primera instancia recibirá pacientes derivados desde los consultorios por sospecha de esta patología.
No obstante, los funcionarios del centro teniendo reuniones con recintos de salud de toda la comuna, para recibir pacientes de Fonasa de distintos lugares.
"Eso permite abrir el abanico de posibilidades para que en su mayoría puedan acceder de forma rápida y no esperar a ser trasladados a Antofagasta o enviar los exámenes a Santiago, así que esto se valora y yo entiendo que este tipo de trabajo que se está haciendo se va a replicar en la región y entiendo que hay comunas en el norte que también lo van a hacer", explicó el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro.
Este centro, pionero en el país, cuenta con un médico general destinado a la evaluación de los pacientes y de esta forma facilitar la derivación a los centros secundarios. Además de dos enfermeros, una coordinadora, un enfermero clínico, una matrona, TENS para el apoyo clínico y un administrativo.
La atención será de manera directa con el paciente derivado, ya sea presencial o por vía telefónica, uno de los requisito es ser mayor de 18 años y estar en Fonasa.
"Es un sueño que tenía la comunidad entera y comenzamos este proyecto en pañales, no teníamos nada, ni siquiera alguna referencia técnica de otro centro, hicimos las orientaciones técnicas a base de nuestras experiencias, basándose en las asesorías técnicas del departamento de salud, también del apoyo de todos los otros centros de salud familiar de Calama y se logró hacer esta base técnica que es pionera a nivel nacional y lo que puede ser el precursor de otros centros a nivel país", explicó la coordinadora del Centro Comunal de Pesquisa del Cáncer, Melisa Zuleta.
Los profesionales de este recinto, se encuentra en la etapa de convocatoria y reunión con todos los centros de salud para poder realizar la coordinación con los dispositivos, de esta manera generar un catastro y conocer a todos los usuarios que necesitan o requieren de estos servicios.
"Tenemos que reunirnos en una mesa de trabajo para poder coordinarnos con los centros de salud para que ellos nos aporten con información y además nos entreguen el universo completo de pacientes que van a acceder a estos beneficios. Vamos a atender a pacientes de Fonasa, pero del universo de todos los centros de salud de Calama", añadió Zuleta.
En este centro se realizarán: mamografía, PAP, antígeno prostático (sanguíneo), endoscopía, radiografía de tórax, ecografía abdominal, pruebas tiroideas y el nuevo test que se incorpora que es el Colón-Check que permite detectar oportunamente el cáncer colono rectal, como también teledermatología por si existen manchas o lunares para que sean revisados por especialistas.
Desde el municipio señalaron, que con los dos años de pandemia, es posible que aumenten las estadísticas de ciudadanos con cáncer.
"Después de dos años de pandemia se espera una ola de cáncer y sobre todo en nuestra ciudad, en donde está más que comprobado a nivel nacional los altos índices de la prevalencia de cáncer (…) lo que nos pone en primer lugar, ya sea tanto en la prevalencia de cáncer como algunos de cáncer que tienen relación directa con factores medioambientales y que estamos inmersos", explicó directora de Salud de Comdes Calama, Edith Galleguillos.
Ya está funcionando este edificio y las autoridades reiteraron que esto fue un trabajo mancomunado con varios actores sociales.
No obstante, esto es el inicio de un proyecto en escala, ya que en este momento Calama cuenta con este centro de detección, pero Chamorro llamó a no perder el foco principal que es contar con un Centro Oncológico.
"Después de dos años de pandemia se espera una ola de cáncer y sobre todo en nuestra ciudad".
Edith Galleguillos, Directora Salud Comdes
Ex Unap en calle Esmeralda #1814 está emplazado este centro de pesquisa en el centro de salud.
Pionero este es el único centro a nivel nacional y según sus resultados otras comunas podrían hacerlo.
Fonasa derivados de consultorios serán los primeros y luego de distintos centros de salud.