Secciones

Chile recibe calificación crítica en índice de clima de negocios

E-mail Compartir

El clima para los negocios en América Latina cayó por tercer trimestre consecutivo y se ubicó entre julio y septiembre de 2022 en su menor nivel en los últimos dos años, según el indicador divulgado ayer por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV).

Uruguay sigue siendo el país con mejor clima para los negocios en la región, con 122,6 puntos, seguido por Paraguay (101,1 puntos).

Estas dos economías son las únicas en que el indicador está en la zona considerada como favorable (por encima de los 100 puntos).

En la zona desfavorable se ubicaron Colombia, con 72,6 puntos tras haber perdido 23,1 unidades, Ecuador (70,5), Bolivia (67,6) y Brasil (54,5).

Y en la zona más crítica están Perú (49,7), México (48,7), Chile (36,2), Argentina (25,8) y Venezuela, que dejó de ser evaluada.

Diputados comenzaron a dar muestras de pelo para test de drogas

E-mail Compartir

Ayer comenzó a correr el plazo para que los primeros 78 diputados sorteados acudan a realizarse el test de drogas al Laboratorio de Análisis de Antidoping y Drogas de Abuso de la Universidad de Chile.

Los parlamentarios se dividieron en dos grupos. El primero, escogido de forma aleatoria el pasado miércoles, tendrá hasta el próximo 30 de agosto para aplicarse en examen de pelo, obligación que es parte del nuevo reglamento de la Cámara, el cual indica que todos los diputados deberán testearse a lo menos dos veces durante su periodo en el Congreso.

Según la norma aprobada, los resultados serán públicos y, en caso de demostrarse el consumo de alguna droga, se deberá autorizar el levantamiento del secreto bancario.

De acuerdo al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto (PPD), los resultados del examen demorarán entre 10 y 15 días en obtenerse.

Llaitul sobre Siches: "Llegó diciendo 'mari mari' y hoy nos trata de delincuentes"

VIOLENCIA. Líder de la CAM afirmó que "nuestra gente no es terrorista".
E-mail Compartir

El líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, calificó como "muy violento" que la comunidad mapuche sea supuestamente tratada de "narcoterrorista", al criticar las expresiones recientes de la ministra del Interior, Izkia Siches.

En un video dado a conocer este lunes, Llaitul planteó que "nosotros observamos que llegó una ministra hablando de Wallmapu primero y diciendo 'mari mari', pero hoy día lo que vemos nosotros es tratándonos de delincuentes, de que robamos madera".

"Nosotros estamos acostumbrados a la denostación, a la demonización, pero nuestra gente igual está trabajando con dignidad, con mucho esfuerzo, hoy día en este contexto de mucho frío, mucho barro, mucha lluvia, haciendo soberanía para la causa mapuche, haciendo dignidad, que les den un trato así es un golpe, es muy violento, porque esa gente no es terrorista", recalcó.

Llaitul insistió en que "nuestra gente no es terrorista, menos narcoterrorista, nuestra gente es mapuche".

Robo de madera

Sin embargo, volvió a reivindicar el robo de madera como forma de acción del grupo que encabeza: "Hay una parte que nosotros llevamos adelante que tiene que ver con la reapropiación de recursos como la leña, la madera. No dice relación con el sistema capitalista como se conoce, principalmente porque no es parte del circuito comercial".

De esta forma matizó lo dicho días antes, cuando afirmó que el robo de madera era para financiar "fierros y tiros", en referencia a armas y balas.

Al ser consultada sobre estas declaraciones, la ministra Siches dijo que "primero, nuestro Gobierno tiene la misma estrategia desde el primer día, enfrentar policial y políticamente el escenario que enfrentamos en el sur, y para ello reiterar, nosotros rechazamos los hechos de violencia y vamos activamente, tal como avanzamos en diálogo, perseguir aquellos hechos en materia de seguridad y esperamos para ello poder trabajar con las distintas policías".

"No me voy a referir a sus dichos en particular", indicó.