Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

El 31 de agosto vence el plazo para pagar la segunda cuota del permiso de circulación

CALAMA. 6.300 vehículos deben realizar este trámite que se puede hacer presencialmente y también a través de la página web del municipio.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

El próximo miércoles 31 de agosto vence el plazo para pagar la segunda cuota del permiso de circulación en aquellos contribuyentes que, en marzo pasado, optaron por cancelarla en dos cuotas. Este plazo es para los dueños de los vehículos particulares, puesto que taxis y buses manejan otro calendario.

En Calama y según los datos proporcionados por la dirección del Tránsito, cuya directora es Magaly Gutiérrez, son alrededor de 6.300 los vehículos que se acogieron al pago del permiso en dos cuotas y que deben realizar este trámite.

Desde la Dirección del Tránsito recalcaron y recordaron que este segundo pago debe hacerse, sí o sí, en la comuna en la que se realizó el primer pago, es decir si en marzo pagó en Calama, ahora en agosto también debe cancelarse ahí.

El pago se puede hacer de manera presencial, acudiendo hasta las oficinas del departamento que se ubican en el pasaje Monseñor Juan Bautista Herrada N°1607 de lunes a viernes de 8 a 13 horas, o bien, a través de la página web www.municipalidadcalama.cl, la que está disponible las 24 horas de día, los siete días de la semana.

Proceso lento

Como es habitual para este tipo de trámites, los contribuyentes esperan hasta último momento para cancelar, lo que al menos en Calama se ve reflejado en las cifras.

A la fecha y según estimaciones de la Dirección del Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad, hasta el momento sólo el 50% de las personas que optaron por dos cuotas, ha cancelado la patente.

Sin embargo, se espera que desde el próximo lunes aumente considerablemente este porcentaje pues coincide mayoritariamente con el pago de las remuneraciones.

Informaron además que el pago de la segunda cuota del permiso tiene un reajuste de un 5,5% al valor que se canceló en marzo pasado.

Para poder pagar las personas deben contar con el permiso cancelado en marzo, la revisión técnica y el seguro obligatorio vigente. Además, el permiso se puede obtener solo si el vehículo no presenta multas de tránsito impagas.

En caso contrario, debe pagar en la tesorería municipal de la comuna donde le cursaron el parte, o directamente en los centros habilitados para obtener el permiso de circulación.

Asimismo, quienes se encuentren en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI) no podrán obtener el permiso de circulación si son propietarios o propietarias de un vehículo motorizado.

Una vez cumplido el plazo, la persona dueña del vehículo puede quedar como moroso o morosa, exponiéndose a intereses extras y a multas policiales (el vehículo puede ser retirado de circulación si es sorprendido en la vía pública).

Además, al momento de renovar la patente se aplicará una multa correspondiente al 1,5% del valor del permiso respectivo, que se calcula con al IPC.

Qué pasa con el dinero que se recauda

El Permiso de Circulación se paga todos los años a la municipalidad donde el vehículo está registrado o bien en el lugar donde vives. Dicho pago sirve para financiar gastos públicos de la comuna, como mejoramientos, obras de infraestructura, mantención señalética, limpieza y otras tareas municipales.

Del 100 % del dinero recaudado, el 62% cae en un Fondo Común Municipal que reparte los recursos entre todas las comunas de Chile por igual, mientras que el resto del porcentaje va directamente para cada municipio.

Mañana se realizará la misa de despedida del obispo Óscar Blanco

IGLESIA. La eucaristía se llevará a cabo en el gimnasio del Instituto Obispo Silva Lezaeta, desde las 17 horas.
E-mail Compartir

Este domingo 28 de agosto se realizará la eucaristía en el que la comunidad católica homenajeará y despedirá a monseñor Óscar Blanco Martínez, quien el próximo 10 de septiembre asumirá el obispado de Punta Arenas.

Se espera que esta misa sea multitudinaria, por lo que se llevará a cabo en el gimnasio del Instituto Obispo Silva Lezaeta, que se ubica en la avenida O'Higgins desde las 17 horas.

La invitación está hecha para toda la comunidad que pueda acudir hasta el recinto, donde como es habitual , se realizará bajo los protocolos sanitarios que las autoridades exigen.

Monseñor Óscar Blanco fue designado como líder de la Diócesis San Juan Bautista de Calama el 19 de mayo de 2016, siendo la primera vez que asumía como obispo.

Durante su período en Calama tuvo que enfrentar tres crisis importantes: la de los casos de abusos a menores por parte de miembros de la iglesia, el estallido social y la actual pandemia provocada por el coronavirus.

Tras conocerse su nuevo nombramiento, ahora en la diócesis de Punta Arenas, Blanco agradeció a la comunidad católica calameña y pidió que oraran para que pronto se nombrara un nuevo obispo para Calama.

Dijo también que se lleva muchos recuerdos, sobre todo el cariño de la gente de la ciudad y de los pueblos del Alto Loa porque aquí, "aprendí a ser pastor y todo lo bueno que aprendí lo llevaré también para ponerlo en práctica".

Sobre quién quedaría a cargo de la diócesis loína mientras nombren a un nuevo obispo, ello se debería definir una vez que Óscar Blanco asuma en el sur y Calama quede como "sede vacante", tras ello se reunirá el colegio de consultores quienes deberán elegir al administrador diocesano.

Sernac realizó charla en Antofagasta sobre los nuevos derechos de los consumidores

ACTIVIDAD. Permitió analizar los alcances de la Ley N° 21.398, también conocida como "Ley Pro Consumidor".
E-mail Compartir

El Sernac realizó una charla sobre los "Derechos de los consumidores y los alcances de la Ley 21.398 o Ley Pro Consumidor", a jueces y funcionarios de los Juzgados de Policía Local de la región y representantes de Servicios Públicos.

La actividad se desarrolló en el salón auditórium de la capital regional y contó con la presencia de una treintena de asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de analizar los alcances de la norma, vigente desde el 24 de diciembre pasado, y que estableció una serie de nuevos derechos para los consumidores en distintos ámbitos.

La instancia es un espacio que permite analizar los principales derechos y deberes que tienen los consumidores en la compra de productos y la contratación de servicios

El director regional del Sernac, Marcelo Miranda, explicó que "nuestro interés es trabajar en conjunto con actores relevantes para sumar esfuerzos y fortalecer nuestro trabajo de protección con los consumidores, especialmente con los más vulnerables".

El encuentro permitió profundizar en todos los detalles sobre el nuevo marco normativo, que, entre los derechos más importantes, destaca la ampliación del plazo para ejercer el derecho a la garantía legal cuando un producto sale defectuoso, pasando de los tres a los seis meses.

También la normativa establece como obligatorio el derecho a retracto en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos, dando la posibilidad a los consumidores de arrepentirse de la compra en 10 días desde recibido el producto.

Otro derecho importante es que será más fácil para los consumidores terminar los contratos, ya que las empresas deberán disponer de los mismos mecanismos que se permitieron para la contratación.

Desde el Sernac manifestaron que trabajan de forma constante para desplegar territorialmente todos los esfuerzos, de manera que los ciudadanos cuenten con información oportuna y necesaria.