Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

¿Habéis visto al que ama mi alma?

"Aprendamos de aquellos que edifican, aunque sean parte de la historia,pero no es una historia que borra el tiempo". "Se requiere entender que, finalmente, todas las disciplinas confluyen en un único objetivo".
E-mail Compartir

"Lo busqué y no lo hallé" (CC:3) La desesperada búsqueda de una mujer que nota la ausencia de lo que no tiene. Pasó el día y sin darse cuenta, las sombras de la noche envolvieron el alma fría y desnuda. Imperiosa se levanta desafiando sombras, aterida, ansiosa de cobijo, necesita encontrar quien ame su alma. No importan las abrasantes tinieblas de la nuda noche; importa encontrar lo que no tiene y que sólo tiene…su ausencia.

Corriendo entre calles y plazas, busca y rebusca, pregunta y pregunta "¿Habéis visto al que ama mi alma? Cada vez que leo los versos del libro Cantar de los Cantares del rey Salomón, un sobrecogimiento recorre mis huesos y me pregunto como tantos y tantos seres humanos caminan como yo caminaba por la vida, sin Cristo. Sin saber que aquel que ama mi alma lo tenía tan cerca y tan lejos. En la actualidad, cada día es una jornada con eventos globales, en que muchos enfrentan los embates del día a día, unos de una manera y otros resignados esperan la llegada del nuevo día. Al final cada día es una búsqueda de algo, entretanto el alma continúa buscando quien le ame.

El tiempo avanza de la mano del vertiginoso tornado llamado progreso, arrasando principios y valores que rigen la vida de la creación. La impostura sentó las bases en una sociedad en que multitudes son guiadas por mentiras disfrazadas de verdad. El discernir entre lo verdadero y malo es una luz que se apaga lentamente, transformando la voz del alma en un grito apagado por el creciente individualismo, unido a la constante carrera por el exitismo en que todo está permitido; y el alma continúa la búsqueda de quien pueda llenar el vacío que solo el amor de Dios entrega al alma que le busca (Lm 3).

El amor de Dios tiene un nombre… Jesús, quién en sus días humanos entregó palabras de vida eterna para todas las almas que incansable buscan descansar. "Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. ..." (Sn Mateo 3) Puede resultar agobiante la búsqueda, lo sustituto cansa, frustra ocupar la vida en no hallar aquello que la mente no puede entender ni entenderá. El ruido del mundo no permite escuchar la voz del alma, la del corazón, aquella que Jesús dice "Cree solamente" aprendamos de Noé, obedeciendo la voz de Dios, quién creyendo construyó el arca en una tierra que no conocía la lluvia, nadie la conocía, ninguna mente lo entendió, salvo Noé, porqué escucho creyendo lo inentendible.

Aprendamos de aquellos que edifican, aunque sean parte de la historia, pero no es una historia que borra el tiempo, es la historia viva de quienes creyeron y escucharon la voz agradecida del alma que ya no busca quién ame su alma, pues ha encontrado el Camino la Verdad y la Vida. Ya no digas busqué y no hallé. Es Jesús quién ama tu alma.


El camino que soñamos

Estamos cambiando. Las personas, el entorno natural, la sociedad, el pensamiento y, con ello, el futuro. Ese es el desafío que nos ha tocado asumir, que es el desarrollo sostenible de un mundo que avanza más rápido de lo que a veces podemos procesar y que obliga a buscar formas de adelantarnos. Este mismo desafío nos ha enfrentado a la misión de potenciar a los nuevos profesionales, y sobre todo a aquellas personas llenas de talento, ideas y sueños que, desde la Ciencia, la Ingeniería, la Tecnología y las Matemáticas son capaces de mejorar nuestra calidad de vida y visualizar un futuro mejor.

Hoy no es suficiente ninguna materia por sí sola, se requiere entender que, finalmente, todas las disciplinas confluyen en un único objetivo, que es el bienestar armónico del ser humano. Este es precisamente uno de los desafíos que como Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC) de la Universidad Adolfo Ibáñez nos hemos propuesto en el Plan Estratégico y, en particular, a través de nuestra área de Vinculación con el Medio, acoplando nuestro quehacer a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, lo que nos ha llevado a buscar el volver a vernos como personas, seres empáticos que necesitan una sociedad equitativa, sustentable, armoniosa y con una mirada de desarrollo social.

A través de programas como Mujeres en STEM buscamos potenciar el talento femenino en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en las futuras generaciones de profesionales, con el fin de aportar en la disminución de la brecha de género.

Queremos despertar el interés en tales áreas en todos los escolares, por medio de nuestro programa STEAM for life, en el que, con talleres de electrónica, programación y escuelas enfocadas en la protección del medioambiente, entre otros, entregamos las herramientas a través del aprendizaje práctico y teórico para conocer y, posteriormente, enfrentar los desafíos actuales del mundo.

Junto al Gobierno Regional de O'Higgins, en la Escuela Mina Planta Chancón, no solo aportamos con conocimientos teóricos y prácticos, relacionados a la minería a los y las escolares de diferentes liceos técnicos del país, sino que - a través de la investigación - también beneficiamos a los pequeños productores, quienes se hacen protagonistas de proyectos de transferencia tecnológica que permiten avanzar hacia una minería más segura y sustentable.

A su vez, y a través de nuestro Centro de Transición Energética (CENTRA UAI) aportamos, desde la investigación, al desarrollo de ciudades y comunidades energéticamente eficientes e inteligentes, y a la integración masiva de las energías renovables y de bajas emisiones a los sistemas eléctricos en el país.

Todas estas acciones están ligadas a nuestro compromiso de expandir las fronteras del conocimiento por medio de la investigación de alto nivel para el beneficio de la sociedad.

Con esto esperamos, como facultad, poder generar un espacio de crecimiento cualificado, capaz de potenciar y formar a seres humanos que puedan diseñar un entorno consciente y próspero para las futuras generaciones y la sociedad en general; cementar ese camino tan necesario para alcanzar a ver un mejor futuro.

Bárbara Stengel

Vicedecana de Gestión y Vinculación con el Medio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI

Sergio Lagos Luciano

Pastor Evangélico

Expulsiones y migración

Es necesario enfrentar la temática y perfeccionarla, no desde el punto de vista de la mera coyuntura. Hay que aprovechar los recursos que nunca sobran. Es importante no dar un mensaje equivocado en cuanto a establecer en la comunicación a que todo ciudadano extranjero sea asociado a la delincuencia, sobre todo en momentos donde se busca ganar popularidad.
E-mail Compartir

Nuevamente el tema migratorio se pone en la agenda noticiosa nacional. Esta vez son las expulsiones judiciales, las que buscan ser agilizadas con anuncios de modificaciones a la ley.

Es importante aclarar que el mecanismo ya ha sido utilizado, sobre todo en delitos relacionados a la ley 20.000 de drogas y todos los años se registran como una medida sustitutiva a las penas.

Si bien se trata de un beneficio para los condenados, es también uno para el Estado, debido a que muchas veces estos internos representan una gran carga para el sistema carcelario, sobre todo en las regiones del norte, donde el 45% de los internos son extranjeros y la mayoría de ellos está asociado a delitos de droga.

Pese a todas estas virtudes, en el contexto actual este tipo de medidas también son complejas, pues en muchos casos quienes son expulsados y pese a la prohibición de reingresar al territorio nacional durante un extenso periodo de tiempo, vuelven a traspasar la frontera de forma irregular. En ese sentido, la sola expulsión parece no ser suficiente y se deben ajustar acciones con otros países, de modo que el procedimiento no se traduzca en una especie de impunidad.

Pero independiente de los pro y los contra, es necesario enfrentar la temática y perfeccionarla, no desde el punto de vista de la mera coyuntura, sino como una modalidad que permita fortalecer y aprovechar de mejor manera los recursos en un sistema donde por lo demás nunca sobran.

Del mismo modo, es importante no dar un mensaje equivocado en cuanto a establecer comunicacionalmente a que todo ciudadano extranjero sea asociado a la delincuencia, sobre todo en momentos donde se busca ganar popularidad en la ciudadanía, tanto de uno u otro sector, ad portas de un plebiscito.

Solo un mínimo porcentaje de la movilidad internacional de personas esta asociada al paso irregular y por lo mismo las políticas migratorias deben ser abordadas con altura de miras, yendo más allá del sentir reactivo del ciudadano, sino del bien público a mediano y largo plazo.