Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Cardenal de Nicaragua pide "confiar en el Señor" por obispo detenido

POLÉMICA. Rolando Álvarez es un crítico del presidente Daniel Ortega.
E-mail Compartir

El cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes, pidió a la feligresía local que confíe "plenamente en el Señor, no en las estrategias", cuando se cumplieron nueve días del arresto del obispo Rolando Álvarez, un crítico del presidente Daniel Ortega.

Álvarez es acusado por la Policía de "actividades desestabilizadoras y provocadoras", y la Iglesia católica así como los creyentes piden libertad.

"La fuerza de los humildes es el Señor, (es) confiar plenamente en el Señor, no en las estrategias, no en los medios humanos, no en la lógica de este mundo, no en los cálculos, no en los grandes discursos, no en los aplausos, no", dijo Brenes, en la misa dominical celebrada en la Catedral Metropolitana de Managua.

Desde la retención de Álvarez en la curia de la Catedral de Matagalpa, el pasado 4 de agosto, dos semanas antes de ser arrestado, voces de distintas partes del mundo demandaron la intervención del papa.

La semana pasada el pontífice expresó su preocupación y dolor por la situación y pidió "un diálogo abierto y sincero" para que "se puedan encontrar la bases para una convivencia respetuosa y pacífica".

La posición de Francisco no mejoró la situación de Álvarez, ni la de otros diez sacerdotes presos en Nicaragua, y avivó el debate interno sobre lo que la Iglesia católica debe hacer para su liberación.

Brenes, quien afirmó que Álvarez está "desmejorado" tras visitarlo hace diez días, insistió en que la situación del obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, tendrá solución.

"Siempre el Señor, en medio de nuestros problemas, de las situaciones difíciles, siempre va a encontrar un momento en el cual se hace presente", sostuvo.

El arresto de Álvarez y diez sacerdotes en los últimos meses es el más reciente capítulo de una historia de 43 años de desencuentros entre la Iglesia católica y Ortega.

Matan a dos periodistas que retornaban de una cobertura

COLOMBIA. Se investigan las razones que motivaron el crimen en Magdalena.
E-mail Compartir

Los periodistas Leiner Montero y Dilia Contreras fueron asesinados la madrugada de ayer en una carretera del municipio de Fundación, en Magdalena, en el Caribe colombiano, cuando volvían de cubrir unas fiestas patronales, informaron organismos de prensa y la Policía.

"Rechazamos y lamentamos el asesinato de los periodistas Leiner Montero y Dilia Contreras ocurrido en la madrugada de hoy (ayer) en la vía que conduce del corregimiento de Santa Rosa de Lima al casco urbano del municipio de Fundación, en Magdalena", dijo la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), en un comunicado.

Montero, de 37 años, era director de la emisora local Sol Digital Stereo y Contreras, de 39 años, era directora del programa digital La Bocina Col y ambos regresaban de cubrir las fiestas patronales de Santa Rosa de Lima.

El comandante de Policía del departamento de Magdalena, el coronel Andrés Serna, informó a los medios que los periodistas se movilizaban en un automóvil "cuando fueron abordados por dos delincuentes que se movilizaban en una motocicleta, quienes accionaron un arma de fuego en contra" de los dos periodistas.

Además, según la Policía, también resultó lesionada otra persona que estaba recibiendo atención médica, aunque no entregaron detalles sobre su estado.

Las primeras versiones policiales indican que en las fiestas patronales donde estuvieron los periodistas "se presentó un hecho de intolerancia, que está siendo investigado", pero no señalaron si eso tuvo algo que ver con el asesinato.

Se desconoce si los hechos tienen que ver con su trabajo ni quién está detrás de estos asesinatos.