Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Acuerdos para dar mayor seguridad

En una mesa ampliada con autoridades regionales, comunales y de justicia se pactaron importantes puntos para encontrar soluciones a la problemática. El fin no se encontrará sólo con un mayor despliegue policial se requiere una participación de todos, incluso la sociedad civil organizada.
E-mail Compartir

La comunidad regional hace tiempo que está exigiendo medidas concretas para disminuir los índices delictivos y mejorar la deteriorada seguridad en la región. Anuncios han existido al por mayor, pero no se han puesto en práctica y la dilación solo permite que el flagelo siga creciendo a niveles que pueden convertirse en incontrolables si es que no se toman medidas inmediatas.

Por ello es destacable que se haya convocado a una mesa ampliada en la que se haya determinado una agenda corta para enfrentar la delincuencia.

Hubo siete puntos que se definieron para el corto y mediano plazo y uno de los más relevantes es lograr financiar proyectos del área seguridad que presenten los municipios.

Los involucrados en esta problemática siempre han manifestado que las soluciones no son sólo de quienes tienen la misión de mantener el orden y la seguridad. El fin no se encontrará sólo con un mayor despliegue policial se requiere una participación de todos, incluso la sociedad civil organizada.

Si existe esa capacidad de convocatoria la posibilidad de éxito es más alta.

Lograr que los municipios, que están en directo contacto con las unidades territoriales, participen con proyectos en seguridad que puedan ser financiados por el Core, es un gran paso. La falta de recursos ha sido una traba importante y eso lo saben bien los alcaldes y alcaldesas de la región que reciben a diario el malestar ciudadano ante la creciente ola de delitos.

Los deseos y la voluntades no son suficientes. Tienen que haber planes y programas posibles de ejecutar los cuales pueden recibir el financiamiento adecuado.

Comunas de la Región Metropolitana han sido exitosas en planes de seguridad y de ellas se puede recoger su experiencia, aterrizarlas a nuestra realidad y ponerlas en práctica. Y no solo son con personal destinado a la seguridad, también con la coordinación con Carabineros, PDI y Fiscalía para poder actuar correctamente en el combate contra la delincuencia y en la prevención de delitos.

Hay condiciones y condiciones y esas debemos tenerlas claras, porque si nos enfocamos solo en la persecución podremos tener paz social, la incógnita es por cuánto tiempo. Se puede empezar con ese objetivo y luego profundizar en quienes delinquen y por qué lo hacen, a sabiendas que la falta de oportunidades sigue siendo un factor determinante pero hoy no es el único.

Plataforma no molestar

"El llamado a los consumidores es a utilizar esta herramienta gratuita que dispone el Sernac".
E-mail Compartir

La plataforma "No Molestar" del Sernac permite a los consumidores reducir los plazos y agilizar los procesos para que dejen de recibir publicidad no deseada, también conocida como "spam".El spam es una práctica que consiste en enviar publicidad o información promocional mediante correos electrónicos, mensajes y llamadas telefónicas, e incluso últimamente se ha incorporado el WhatsApp.

Es legítimo que las empresas hagan publicidad y realicen ofertas que beneficien a los consumidores, deben hacerlo cumpliendo estrictamente con los estándares que fija la Ley del Consumidor y la Ley de Protección de Datos Personales, evitando que dicha publicidad afecte la privacidad de las personas y se vuelvan mensajes molestos e invasivos.

Recordemos que la Ley del Consumidor permite el envío de comunicaciones publicitarias o promocionales. Las personas tienen derecho a solicitar que dejen de hacerlo. Una vez realizada la petición, los mensajes de este tipo quedan prohibidos. En ese contexto, sólo durante los primeros seis meses de este año, el Sernac recibió a través de herramienta "No Molestar casi 132 mil solicitudes a través de la herramienta "No Molestar", lo que implica un aumento de un 98% respecto del mismo periodo del año pasado.

Los consumidores suelen ser bombardeados por ofertas o publicidad que no quieren, en un contexto donde ya están saturados de mensajes y del cansancio de lo telemático.Las empresas deben entender que los mensajes que hostigan a los consumidores no generan empatía o fidelidad con las marcas, muy por el contrario.El llamado a los consumidores es a utilizar esta herramienta gratuita que dispone el Sernac en su sitio web, la cual, desde su lanzamiento, ha recibido más de 515 mil requerimientos.

Para poder realizar una solicitud a través de "No Molestar", los consumidores deben ingresar al Portal del Consumidor en www.sernac.cl y seleccionar el banner respectivo. En caso que las empresas, luego de cumplido el plazo de hasta 7 días hábiles, no atiendan al requerimiento formulado por los consumidores y sigan enviando mensajes publicitarios, éstos pueden dar cuenta del incumplimiento en la opción "Avisar incumplimiento" de la misma plataforma, adjuntando pruebas como pantallazos de los mensajes recibidos, grabaciones de llamadas telefónicas o correos electrónicos.

Con esa información, como Sernac tomaremos las acciones de protección que correspondan, pudiendo, en su caso, realizar las respectivas denuncias ante los tribunales, instancia donde las empresas se exponen a multas de hasta 300 UTM, esto es, más de 17 millones, seiscientos mil pesos.

Marcelo Miranda

Director regional del Sernac

"It's on me" El Presidente paga

"Nuevamente un autogol, esta vez de media cancha y por una mujer que no es novel en estas lides. Lo realizado por Jeanette Vega es de lejos lo más complicado que podría enfrentar el gobierno". Osvaldo Villalobos Corante, Analista político
E-mail Compartir

Una de las expresiones que escucho a diario en mi estadía en Canadá es "It's on me" que no tiene un significado literal en nuestro denostado "idioma chileno" y se utiliza para comunicar a los eventuales acompañantes a un restaurante que existe la intención de pagar por todos. Un gesto bien valorado, pero que no debe repetirse muy seguido o la amistad corre riesgo serio de extinguirse.

El gobierno de Gabriel Boric se ha caracterizado, en sus primeros meses por no mantener una constante y ha tenido una semana buena para pasar a una mala o muy mala. Como ejemplo mencionaré que después de la cuenta pública del 1 de junio su aprobación subió varios puntos rompiendo la tendencia a la baja que existía en ese momento.

Sin embargo y como el mismo Presidente adelantó, el gobierno estará sujeto a varias turbulencias. Lo anterior ha impedido que el Gobierno despegue de una buena vez y de paso sustentar desde lo empírico la opción del apruebo.

Como analizamos semanas anteriores, el Presidente Boric es el mayor activo político que tiene su sector y ha tenido la generosidad o imprudencia (califique usted según su opinión) de poner todo su capital político en favor de su conglomerado. Lamentablemente para él, su propio sector y su gabinete no terminan de cometer errores no forzados y se transforman en una cruz para la imagen política del Presidente.

Hace aproximadamente dos semanas y cuando el apruebo parecía remontar fue el ministro Giorgio Jackson el que incendió la pradera con su elevado autoconcepto político y abrió una grieta que será obviada antes del plebiscito, pero los cuchillos ya están afilados y curados con ajo para después del 4 de septiembre.

Después del gustito de Jackson, el Presidente Boric nuevamente se puso el overol y salió a la calle a defender el gobierno y su opción en el plebiscito, 10 días le costó a la Secom volver a controlar la agenda informativa si hasta el estado de derecho parecía funcionar nuevamente al detener a Héctor Llaitul y de pasada el apruebo tomaba nuevos bríos y... ¿que pasó?

Nuevamente un autogol, esta vez de media cancha y por una mujer que no es novel en estas lides. Lo realizado por Jeanette Vega es de lejos lo más complicado que podría enfrentar el gobierno, su imprudencia cruza una frontera peligrosa que ni la oposición se había atrevido a mencionar. A propósito, si las encuestas son certeras será la primera elección ganada por un sector político que no hace campaña y esconde sus figuras.

Quedarán para el bronce los cuestionamientos realizados por algunos parlamentarios y dirigentes de Apruebo Dignidad en torno a la filtración de la información. Como si la culpa fuera de la prensa por hacer su trabajo.

Así nuevamente el Presidente Gabriel Boric saca su tarjeta de crédito político y paga una abultada cuenta por otros, imagino que con pocas ganas esta vez. A nadie les gusta pagar por una cena aburrida y con mal sabor.

Es de esperar que en los seguros cambios de gabinete ministerial y autoridades regionales que urge después del plebiscito el Presidente pueda decir: "split the bill please": cuentas separadas por favor.