Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Al quinto año de entrada en vigencia la Ley jornada loboral será de 40 horas efectivas

PROYECTO. En minería se prentende aplicar la compensación con tiempo de descanso adicional, con máximo de 9 días al año.
E-mail Compartir

El gobierno anunció que le pondrá urgencia al proyecto para reducir a 40 horas la jornada laboral. Aunque en un principio dijeron que era imposible, empresarios, expertos y trabajadores se pusieron de acuerdo y respaldan la reducción de jornada para que la gente trabajadora tenga más tiempo libre sin bajar sus sueldos. La última palabra dependerá del Congreso.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, explicó que el proyecto de ley fue presentado el año 2017 y recogido por el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric, "justamente porque es una iniciativa que promueve el buen vivir de las trabajadoras y trabajadores, quienes tendrán más tiempo libre para disfrutarlo con sus familias o de la forma que deseen, generando mejor calidad de vida en todos y todas". En este sentido, dijo que el foco es mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestro país con "responsabilidad y gradualidad", lo que significa que la reducción de la jornada de 45 a 40 horas semanales se implementará en un plazo de cinco años. "Al primer año de entrada en vigencia de la ley, la jornada será de 44 horas semanales; luego, al tercer año, bajará a 42 horas y al quinto año, a 40 horas. Esto permitirá a las empresas ajustar sus procesos productivos y absorber la reducción con el menor impacto posible", aseverño.

Sostuvo que se entregaran nuevos beneficios a madres y padres trabajadores con hijos/as de hasta 12 años, como es el ingreso escalonado al trabajo y cinco nuevos días libres con cargo a horas compensadas.

Cabe destacar, que las indicaciones ingresadas al proyecto tuvieron como insumos los aportes recogidos en las Mesas Técnicas convocadas por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Benefeciados

La pesonera afirmó que con esta iniciativa se beneficiarán más de cuatro millones de trabajadoras y trabajadores y sus respectivas familias y, "además, nos pondremos al día con las jornadas laborales que tienen los países de la OCDE donde el 70% del bloque ya aplica jornadas de 40 horas a la semana o menos".

Asimismo dijo que se considera la incorporación de mecanismos que permitan adaptarse a las nuevas realidades del trabajo. "Acompañaremos de manera especial y activa a la micro y pequeña empresa durante el tiempo de implementación de la reducción de jornada. Modificaremos la normativa que rige al SENCE, buscando favorecer el acceso de estas empresas a programas de capacitación respecto de la organización del tiempo de trabajo y otros temas, con el fin de atender sus necesidades y particularidades", afirmó.

Y agregó: "Profundizaremos las funciones y facultades de la Unidad de Atención a la micro, pequeña y mediana empresa al interior del Departamento de Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo, con el objetivo de poder acompañar de mejor manera en el cumplimiento de la normativa laboral".

Minería

Respecto a si la minería será una de las áreas más impactadas, Camila Cortes aclaró que de acuerdo a las indicaciones que el Gobierno presentó al Senado, todos los sectores se verán positivamente afectados con las modificaciones que se propusieron al Código del Trabajo, sobre todo los trabajadores y las trabajadoras que trabajan en una jornada ordinaria.

Aclaró que respecto del rubro de la minería, pero también los trabajadores del área de la salud privada y de la seguridad privada, y todos quienes trabajen con jornadas excepcionales, que generalmente en promedio alcanzan las 42 horas semanales, se propone establecer una medida que permita alcanzar el límite de 40 horas semanales, a través de la compensación con tiempo de descanso adicional, de un máximo de 9 días al año, de manera que no se afecte la producción en dichos rubros, pero se respete el espíritu principal de la ley respecto de aquellos, y que es respetar el derecho a mayor tiempo libre para todas y todos los trabajadores.

En cuanto a la fiscalización, ésta funcionará normalmente, a cargo de la Dirección del Trabajo, quienes actuarán cada vez que una trabajadora o un trabajador se vean afectados por el incumplimiento legal de su empleador.