Katherine Jofré S.
Mayor movilidad y la variante omicrón, serían los factores principales, de que este 2022 se registre la mayor cantidad de casos acumulados de covid-19 de toda la pandemia en Calama.
No obstante, gracias a los porcentajes de vacunación que posee la comuna, tanto la mortalidad como los enfermos graves han disminuido con el correr de los años.
Según las estadísticas recabadas por el Mercurio de Calama y entregadas por la Seremi de Salud, durante el 2020 se registraron 7.411 contagios de coronavirus, de los cuales el 80% de estos se concentraron entre los meses de junio y julio.
Cabe mencionar que durante este año no había vacuna y por lo tanto, la mortalidad como las personas graves, eran bastante elevadas. Durante este 2020, se confirmaron 263 muertes y 89 quedaron como sospechosas.
También semanalmente, se registraron hasta 52 personas conectadas a ventilación mecánica.
Ya para el 2021, subió un poco más la acumulación de contagios, llegando estos a 10.529, de los cuales la mayoría se concentró entre los meses de abril y junio.
En este año, ya estaba lentamente incorporándose la primera dosis de la vacuna, pero su efecto recién comenzó a observarse a finales de este 2021. Pero también diminuyó un poco los pacientes en las UCI y los fallecidos.
En el 2021, hubo 201 muertes y semanalmente 28 conectados a ventilación mecánica. Como se puede ver, la curva de contagio aumentó, pero otros indicadores bajaron.
Ómicron
Pero fue en este 2022, que inició con la temible variante omicrón del covid-19, que si bien, aseguraron que era menos mortal que las anteriores, como son la de wuhan, brasileña e incluso Delta, es altamente contagiosa.
Prueba de esto, es que Calama aún no termina el año y hasta ayer acumulaba 23. 378 contagios de coronavirus.
Cabe mencionar que la mayoría de ellos, se concentraron entre los meses de enero y febrero donde se acumularon más de 10.700.
El tercer mes más contagioso de este año, fue julio, el cual finalizó con 4.099 infecciones virales y en cuarto lugar, hasta el momento, estaría quedando agosto, que según las últimas notificaciones, ha mostrado una leve disminución en su curva epidemiológica.
Si bien, el 2022 ha sido el año más contagioso de toda la pandemia en Calama, la mortalidad y enfermos graves, han disminuido en más de un 80%.
Hasta el momento, solo 4 personas están conectadas a ventilación mecánica por la pandemia y esta año a lo máximo que ha llegado es a 10 la ocupación de camas criticas.
Pasa lo mismo, con los fallecidos. Hasta el momento, solo 85 calameños han muerto producto de las complicaciones del covid-19, donde la mayor cantidad de muertes se concentraron entre los meses de enero y marzo.
Es tan baja la cantidad de muertes por covid, que incluso el mes de junio no se registró ningún fallecido.
Desde julio hasta ahora, volvieron a registrado muertes producto del coronavirus en nuestra ciudad.
Comunas
Pero es una situación que no solo se ha dado en Calama, el aumento de casos también se vio incrementado en San Pedro de Atacama. El primer año de pandemia, esta comuna registró 397 contagios, el 2021 acumuló a 838 pobladores enfermos y hasta la fecha de este 2022, ya van con 1.443 infecciones virales. Al igual que Calama, las muertes fueron de menos a más y este año, no han registrado personas muertas por esta pandemia.
Por su parte, Ollagüe, el primer año tuvo 32 contagiados, en el 2021 sumó 46 poblados infectados y en estos primeros ocho meses de este 2022, ya registra 73 contagios. No obstante, esta comuna fronteriza es la que menos casos acumulados tiene a nivel regional.
Vacunación de lunes a viernes
Anexo Hospital Carlos Cisternas de Calama ubicado en la villa Kamac Mayu entre Huaytiquina e Inca de Oro/Horario: Lunes a jueves 9:00 a 16:00 horas- viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.
Subterráneo de Mall Plaza Calama/Horario: Lunes a jueves 9:00 a 16:00 horas- viernes de las 9:00 a las 15:00 horas.
Hospital del Cobre ubicado en avenida Chorrillos 689/Horario: Lunes a viernes de las 8:00 a las 12:00 horas y de las 14:00 a 16:30.
23.378 personas se han contagiado solo durante el 2022 y aún no finaliza el año.
654 calameños ha muerto producto del coronavirus en todo lo que va la pandemia.
60% de las personas que se han contagiado en Calama siguen siendo varones.