Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Emotiva despedida a obispo Óscar Blanco quien deja Calama para asumir en Punta Arenas

E-mail Compartir

A los sones de ritmos altiplánicos y con una importante asistencia de feligreses se realizó la misa de despedida como obispo de la Diócesis de Calama de Óscar Blanco Martínez, quien luego de seis años en la zona asumirá similares funciones en la Diócesis de Punta Arenas a contar del próximo 10 de septiembre.

El acto litúrgico, realizado en el gimnasio del Colegio Obispo Luis Silva Lezaeta, fue presidido por Blanco Martínez y estuvo acompañado de todo el clero y diaconado loíno. Además de la asistencia de invitados especiales.

Al momento de dirigirse a la asistencia, monseñor recordó que en Calama fue su ordenación episcopal y que en aquella ocasión pidió a la comunidad el permiso para ingresar a este territorio, ciudades y hogares.

También agradeció a sacerdotes, diáconos, religiosos, religiosas y laicos quienes lo ayudaron en su labor pastoral. Una labor que estuvo marcada por condiciones en nuestro país y la pandemia.

Igualmente, pidió perdón si en algún momento alguien se sintió mal, pero que de conciencia no quiso hacer el mal a nadie y que tal vez, en el ejercicio de su ministerio, pudo no responder como todos esperan.

La liturgia concluyó entre múltiples muestras de agradecimiento al obispo que emigra al que desearon todo el éxito en su nuevo ministerio.

Ex alumnas del CGA participaron de un ameno reencuentro

E-mail Compartir

De una amena jornada participó un grupo de mujeres que hace 45 años egresaron del Colegio Guadalupe de Ayquina (CGA) de Calama. Agrupación que nació como alumnas en 1966 y que, pese al tiempo transcurrido, no han dejado de mantenerse en comunicación permanente y conservando una amistad que al contrario de extinguirse, parece aumentar entre ellas.

La actividad de camaradería se realizó en esta oportunidad en la localidad de San Pedro de Atacama.

Llenas de recuerdos y añoranzas agradecen la cuna educacional que les plasmó enseñanzas hasta hoy valoradas y que, a su vez ,ellas han podido trasmitir a sus hijos, nietos y familias que formaron posteriormente, muchas de ellas en la misma ciudad de Calama o en otras partes del país.

Esta generación tiene la particularidad de mantenerse unidas, primero con reuniones grupales que realizaban en sus casas. Después las tecnologías les permitieron encontrar a muchas con las que se había perdido contacto.

Es así como han logrado contactarse inclusive con residentes del extranjero que estudiaron con ellas. Añoran sus años de niñez y juventud, pero agradecen el mantenerse hasta hoy juntas.

Son muchas las que pasaron por este curso, comenzaron sobre 45, pero en transcurrir de la vida escolar, muchas se retiraron del colegio, otras se sumaron, volvieron.

Hay años en los que se juntan algunas y en otras ocasiones cambian las asistentes, pero el ánimo y la predisposición es la misma. Esperan seguir por siempre activas como grupo de ex alumnas guadalupanas.

Tras dos años de ausencia volvió a Calama la actividad "Jugando a ser minera y minero"

MES DE LA MINERÍA. En el contexto de esta fiesta comunitaria, 15 jardines infantiles de Calama, Socaire, Talabre, Peine, Sierra Gorda, Chiu Chiu, Camar, Toconao y María Elena fueron apadrinados por 10 empresas.
E-mail Compartir

Redacción

Un gran encuentro familiar se vivió en el parque El Loa, donde cientos de niños y niñas se dieron cita para revivir la fiesta comunitaria Jugando a ser minera y minero, una experiencia lúdico formativa que acerca a los menores desde la temprana edad, a la principal actividad económica de nuestra región y el país.

Organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA, en el marco del Mes de la Minería 2022, esta actividad es una alianza con la Junji, Fundación Integra, municipalidad de Calama y la corporación municipal de Desarrollo Social (Comdes), para llevar en forma gratuita entretención y formación por medio de juegos mineros, show infantil, peque folk, cuenta cuentos y mucho más.

"Asumir cabalmente el desafío que nos impone el desarrollo sustentable de la región de Antofagasta, es asumir que la educación inicial es clave para el desarrollo futuro de nuestra región y el país; y para ello es relevante que el sector público, privado y la sociedad en sí trabajen de manera colaborativa en tal desafío", destacó Lucas Martinic, director de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).

Agregó que, "hoy nos convoca el convencimiento que contribuir al mejoramiento de la calidad educativa desde la primera infancia no es solo un compromiso, sino que una línea de acción prioritaria. En este sueño, agradecemos además el valioso aporte de todas las empresas que hicieron posible las distintas actividades del Mes de la Minería"

Elizabeth Bruna, seremi de Gobierno precisió que, "remarcamos la relevancia de la colaboración público-privada en la educación de la primera infancia. Actividades formativas como Jugando a ser minera y minero son muy significativas, porque permiten que los menores vayan explorando un mundo de oportunidades".

Por su parte, Claudio Sánchez, representante de la gobernación regional Antofagasta en El Loa, sostuvo que "debemos ocuparnos de cómo queremos entregar Calama, esta región, en unos años más respecto de nuestros niños, hijos, y de la calidad de vida que queremos darle; en cuyo desafío el trabajo en alianza es vital".

Apadrinamiento Calama

Un momento especial fue la ceremonia en la que once empresas suscribieron un compromiso de apadrinamiento de 15 jardines infantiles de Calama, Socaire, Talabre, Peine, Sierra Gorda, Chiu, Camar, Toconao y María Elena, como parte de su política de valor compartido y sostenibilidad con la región, y el fortalecimiento de la educación inicial.

La vinculación de las empresas con los establecimientos se genera a través de capacitaciones e iniciativas de gestión, equipamiento o mejoramiento de infraestructura, entre otras colaboraciones; lo esencial es que la industria se acerque a la realidad de cada jardín infantil y sus necesidades, para brindarles mejores oportunidades.

"Para nosotros es muy importante aportar desde la primera infancia, y hoy ratificamos nuestro compromiso de hace cuatro años porque nos interesa hacerlo sostenible, con actividades y levantamiento de necesidades desde el mismo jardín infantil y la comunidad educativa, para dar respuesta a sus intereses", indicó Víctor García, coordinador de Comunidades de Sierra Gorda SCM.

"El trabajo con las comunidades es uno de nuestros pilares fundamentales, así que mientras podamos ser un aporte y contribuir con la primera infancia estaremos presente", añadió Claudia Mondaca, asistente de Relaciones Comunitarias SQM.

Las empresas que suscribieron su compromiso con el Programa de Apadrinamiento de Jardines infantiles en Calama son: Aguas Antofagasta, Compañía Minera Zaldívar, Ferrocarril de Antofagasta, Grupo Gómez, Kaufmann, Compañía Minera Lomas Bayas, Escondida | BHP, SQM, Sierra Gorda SCM y Mainstream.