Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

BHP renovará completamente la flota de 160 camiones de extracción de Escondida

MINERÍA. En la segunda mitad de 2023 llegarán los primeros equipos que además permitirán acelerar la implementación de los planes de autonomía de la minera.
E-mail Compartir

BHP informó que renovará los 160 camiones de extracción (CAEX) que actualmente componen la flota de Minera Escondida, como parte de un acuerdo firmado recientemente con Caterpillar y Finning International, contrato que la cuprífera destacó es "inédito en la industria".

La renovación se enmarca en el proceso estratégico de renovación de equipos desarrollado por Escondida, y permitirá a la operación incorporar a su flota camiones Caterpillar 798 AC, equipos con la más alta tecnología en el mercado, que entregan mejoras significativas en capacidad de movimiento de material, eficiencia, confiabilidad y seguridad.

El nuevo contrato, informaron desde BHP, apoyará su estrategia para generar impactos positivos en materias clave para el futuro como la descabonización, inclusión y diversidad, tecnologías autónomas y creación de capacidades locales.

Automatización

La minera informó que la llegada de los primeros camiones está proyectada para la segunda mitad de 2023 y se extenderá por un periodo aproximado de 10 años, reemplazando paulatinamente la actual flota en operación, una de las más grandes en la industria a nivel mundial. El mantenimiento y los servicios de apoyo relacionados a este contrato, en tanto, se realizarán en línea con la estrategia de empleo local y balance de género de BHP. El Centro Integrado del Conocimiento de Finning, ubicado en Antofagasta, entregará soporte técnico industrial de primera línea para la flota, contribuyendo al desarrollo económico y social, a través de la generación de capacidades locales relacionadas al desarrollo de tecnologías de equipos mineros.

El acuerdo también permitirá acelerar la implementación de sus planes de autonomía, al brindar la posibilidad de que estos equipos puedan transitar hacia un modo de operación autónoma. Además, se definirá claramente un camino tecnológico para cumplir sus metas de descarbonización, mediante la progresiva implementación de camiones de extracción cero emisiones.

10 años tardaría la renovación de toda la flota de camiones de extracción de Minera Escondida operada por BHP.

798 AC es el equipo Caterpillar, de la más alta tecnología, elegido por la cuprífera para operar en sus faenas.

El CDE amplia su querella y Nelson Pizarro asegura que no hay ilícito

E-mail Compartir

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) decidió ampliar la querella por cohecho contra el ex presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, sindicándolo además por fraude al Fisco; por su eventual relación en contratos que la empresa INDAK suscribió con la división El Salvador, en que existiría un vínculo con su hijo.

Acusaciones que Pizarro descartó esta semana en declaraciones al Diario Financiero: "He revisado la carpeta investigativa y no logro identificar una sola conducta mía que sea ilícita. No me logro explicar que se mantenga mi condición de imputado".

El DF informó además que el CDE solicita que la Brigada Investigadora de Delitos Funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) realice un peritaje contable sobre los perjuicios sufridos por Codelco. Así como el alzamiento del secreto bancario de los querellados, entre el 1 de junio de 2014 al 31 de agosto de 2019; que la brigada experta en lavado de activos de la PDI desarrolle un estudio de las sociedades que estarían vinculadas a Julián (José Miguel Julián, dueño de INDAK y ex socio del hijo de Pizarro), sus socios y beneficiarios finales.

E instó a que la PDI realice diligencias de la arista "error en el plan minero" en Salvador, en especial sobre los partícipes en la toma de decisiones en Codelco, detalló además el DF.

Salud y minería lideran la creación de nuevos puestos de trabajo en la región

INFORME. La tasa de desempleo alcanzó un 7,9% en el trimestre móvil mayo-junio, en que el número de ocupados aumentó en 20.134 personas respecto a igual periodo de 2021, según último boletín del INE.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Un 7,3% alcanzó la tasa de desocupación en la Región de Antofagasta durante el trimestre móvil mayo-julio, cifra que si bien es superior al periodo anterior (abril-junio) en que registró un 6,9%; es 1,7 puntos porcentuales inferior a igual trimestre del año 2021, según precisa el último boletín estadístico elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Respecto de los resultados la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés dijo que están "muy contentos" con las cifras, pues "se mantiene la tendencia a la baja de la tasa de desocupación a nivel regional, y nuevamente, y por tercer informe consecutivo, estamos por debajo del promedio nacional (7,9%), lo que nos motiva a seguir avanzando en la recuperación de puestos de trabajo en la región".

"Si bien la tasa de desocupación es un poco más alta que el trimestre móvil anterior, esto se debe a que también aumentó la fuerza de trabajo (4,6%), lo que quiere decir que hoy hay más personas en la región que están buscando ingresar a puestos de trabajo", agregó sobre los trabajadores ocupados y desocupados que suman 353.608 personas, lo que significa 15.430 adicionales.

Sector económico

Sobre los resultados por ramas económicas, la autoridad precisó que "el alza de las personas ocupadas viene marcada por el aumento de la ocupación en los rubros minería (17,7%); salud (30,4%); y las actividades de comercio (7,1%); trimestre en que también han aumentado los trabajadores por cuenta propia, me refiero a los emprendedores que ya están marcando su posición en el mercado laboral".

Por su parte, la actividad económica que tuvo la mayor incidencia negativa en el número de personas ocupadas fue la industria manufacturera, con un descenso de un 21,7%, detalló el informe del INE.

Informalidad

En relación a la ocupación informal, la seremi considera que "la disminución (0,8) se debe a las medidas que se han tomado desde el Gobierno para fomentar la formalización de los puestos de trabajo, como el IFE Laboral, que busca que los trabajadores que pueden cumplir con los requisitos para recibir este subsidio al empleo, le exijan al empleador que efectivamente se escriture el contrato de trabajo y se paguen las cotizaciones previsionales y de salud correspondientes".

El boletín especifica además que la tasa regional de desocupación de las mujeres alcanzó 8,8%, aumentando en 0,3 puntos porcentuales en 12 meses, debido al crecimiento de las desocupadas (10,2%), el aumento en la fuerza de trabajo femenina (5,9%) y el ascenso de las ocupadas (5,5%) provocando una menor presión en el mercado laboral femenino.

Provincias de Antofagasta y El Loa

La tasa de desocupación de la provincia de Antofagasta fue de 6,2%, y la tasa de ocupación 58,3%. La fuerza de trabajo en la provincia se compone por 232.518 personas, de las cuales el 93,8% de estas corresponden a personas ocupadas (218.185 personas). Mientras que el desempleo en la provincia de El Loa fue de 9,3%, y la ocupación 58,5%. La fuerza de trabajo en la provincia se compone por 104.146 personas, en donde, el 90,7% de estas corresponden a personas ocupadas (94.409 personas).

17,7% aumentaron las personas ocupadas en la actividad minera. Mientras que en salud subieron un 30,4%.

25.685 personas sumaron los desempleados en el trimestre móvil mayo-junio en la Región de Antofagasta.

353.608 personas componen la fuerza de trabajo en la región, mientras que los ocupados suman 327.923.