Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contraportada

"Es una decisión país a respetar"

E-mail Compartir

"Ante todo creo que hay que respetar la decisión ciudadana. Esto motivará sin dudas a que haya que seguir trabajando desde el mundo político para reencontrarnos y generar el país que todos queremos. Me llamó la atención la gran diferencia entre una y otra opción, pero creo también que muchas personas optaron tener una propuesta más aterrizada a la realidad nacional y no tanto a compararla con otros países. Creo que la ciudadanía podría contar con un texto de mayor unidad". "Un proceso tan importante para el país nos trajo muchas ilusiones. El pueblo de Chile ya habló y se expresó. Habrá que seguir trabajando. Esto es así. Ojalá podamso como país encontrarnos en una propuesta y en un cambio que efectivamente traiga paz social, derechos fundamentales y que proyecte bienestar para todas y todos los chilenos. Se gana y se pierde, pero no por ello se dejará de luchar por un país más justo, equitativo y que sea también más democrático. Hay que seguir trabajando por ese país que queremos".

"Habrá que seguir trabajando"

Luis Villaseca, Concejal y, profesor de, Derecho, Guacolda, Ramírez, Dirigenta, deportiva

"Aunque no hubo sorpresas, ya que la tendencia ganadora fue anunciada por todas las encuestas que conocimos, la masiva participación y lo contundente del resultado debe llevarnos a todos a hacer un ejercicio intenso de respeto y diálogo, en que el énfasis no esté puesto en invalidar la opinión de quién piensa distinto sino en, de algún modo, integrarla en lo que viene ahora. Una constitución debe ser pensada para servir al país por mucho tiempo, independiente de la tendencia de quien gobierne".

"Ejercicio intenso de respeto y diálogo"

Eduardo, Unda-Sanzana, Astrónomo y académico

"Perdimos una linda oportunidad"

E-mail Compartir

"Muy triste con el resultado de este plebiscito. Chile tenía una linda oportunidad para avanzar, mejorar y dejar atrás la Constitución de la dictadura militar. Habrá que reflexionar y también pensar muy bien qué es lo que viene ahora. No hay un horizonte al que se pueda mirar ahora y siento que vendrá un período de mucha incertidumbre. Hubo campaña sucia y vamos a ver si quienes prometían cambios van a trabajar y cumplir con estos, y que la ciudadanía tenga representatividad en un nuevo texto".

María Robles, Red de, Mujeres de, El Loa

"Yo creo que retrocedimos bastante, en cuanto a la lucha histórica que ha tenido el magisterio con respecto al sistema educacional. Retrocedimos en años de lucha y de acuerdos respecto a eso, estuvimos cerca de tener una subvención basal en la educación, de tener participación real de las comunidades escolares en la definición de la política educacional. Estuvimos a muy poco de tener una constitución que le diera a la educación pública un estatus que le corresponda en América Latina". "Con un alto porcentajede las mesas escrutadas, la ciudadanía ha optado por rechazar la propuesta de nueva Constitución hecha por la Convención. No era el resultado que esperábamos, aún así tenemos que recordar que las demandas anheladas por la gente y que dieron origen a este proceso constituyente aún no han sido resueltas. En el plebiscito de entrada se optó por cambiar la Constitución de 1980 a través de una CC, por lo tanto es necesario darle un cauce democrático a este cambio Constitucional".

"Yo creo que retrocedimos bastante " "Hay que recordar las demandas"

Ariel Aguirre, Presidente, Colegio, Profesores, Calama, Cristina, Dorador, Exconstituyente (MSC)

Este proceso no termina acá, continúa la necesidad de cambios"

E-mail Compartir

"Las y los chilenos han manifestado democráticamente su voluntad la cual escuchamos con mucha humildad. Este proceso no termina acá, continúa la necesidad de cambios y para eso necesitamos abrir espacios de reencuentro y diálogo con todos los sectores políticos y también con la ciudadanía. Trabajaremos duro para estar a la altura de lo que Chile merece". Catalina Pérez Diputada (RD)

"Fue un resultado impensado, pero con participación"

"Como presidente de la Corporación de Desarrollo Productivo y Sustentable de Calama, no podemos emitir una postura o bien tomar alguna tendencia. Sí puedo decir es que fue un resultado inesperado, pero en un proceso que tuvo mucha participación. La obligatoriedad del voto permitió además que todas y todos pudieran expresar su preferencia. Me quedo con eso, en que la ciudadanía pudo elegir, participar y también exponer su voto. Más allá del resultado hay cosas positivas como país".

"Veo difícil que hagan un nuevo proceso constituyente"

"La ciudadanía se ha manifestado. Me encuentro sorprendido con este resultado. En temas como la paridad, derechos de la naturaleza, el agua, derechos para los pueblos indígenas, o personas neurodivergentes, no se podrá avanzar como se proponía en el texto Respecto a un nuevo proceso constituyente, lo veo difícil en el corto plazo, ya que el Congreso no se ha puesto de acuerdo en anular la ley de pesca, en mejorar la seguridad de la zona norte, entonces veo difícil que lo hagan para un nuevo proceso constituyente".

Miguel, Meneses, Empresario, calameño, Félix, Galleguillos, Exconstituyente, (pueblo, atacameño)

"Traicionaste tu etnia y sangre indígina, esto es sin llorar"

"Hay un largo etcétera de conveniencias que no son para la clase media, ni baja. Como valientes del Apruebo se acepta la democracia y seguir adelante con éste proceso que nunca va a dejar conforme a todos. A seguir luchando por nuestras demandas, como lo hemos hecho durante años, en terreno y con una historia que no se olvida, a seguir luchando. Tú que tienes hijos que saldrán a estudiar y tú que no tienes casa ni trabajo, y tú que traicionaste tu etnia y tú sangre indígena, esto es sin llorar".

"Espero que los constituyentes hayan entendido el mensaje"

"La ciudadanía quiere un Chile que progrese en armonía, en unidad. Lo que hay que hacer acá es que el Presidente Boric tiene que empezar a gobernar. Dejó de ser jefe de campaña, además una derrotada. Y estaremos todos detrás del Presidente Boric, porque es el Presidente de todos los chilenos, también detrás del país. Voy a ser el primero en exigirle a mi sector y a todos que le entreguemos a Chile una nueva y buena Constitución, pero una que nos una. Espero que los constituyentes de mi Región, los cinco, hayan entendido el mensaje de la gente. Acá se trabaja en unidad".

Jacqueline, Echeverría, Movimiento Ciudadano, Calama, Pablo, Toloza, Exconstituyente (UDI)