Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Condenan a exsoldado por homicidio calificado perpetrado en el año 1973

JUEZ. Crimen fue realizado a un costado de la ex Gobernación de El Loa, y se fijó además una indemnización a familiares de la víctima por 50 millones de pesos.
E-mail Compartir

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de La Serena, Vicente Hormazábal Abarzúa condenó a la pena de 5 años y un día a Luis Jaramillo Paredes, en calidad de autor del delito de homicidio calificado de Juan Ruperto Hidalgo Contreras, perpetrado el 6 de noviembre de 1973, a un costado del edificio de la Gobernación del Loa, en Calama.

En el fallo, el ministro en visita aplicó, además, a Jaramillo Paredes a las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos e inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena, y al pago de las costas de la causa.

Indemnización

El ministro además acogió la demanda de indemnización de perjuicios interpuesta en representación de Jermán Hidalgo Contreras en contra del Fisco de Chile, representado por el Consejo de Defensa del Estado, por concepto de daño moral causado por el homicidio de su hermano Juan Ruperto Hidalgo Contreras, fijándose una indemnización de 50 millones de pesos.

En la etapa de investigación de la causa, el ministro Hormazábal Abarzúa logró establecer que , "el día 6 de noviembre de 1973, a las 00.50 horas aproximadamente, la víctima Juan Ruperto Hidalgo Contreras mientras transitaba por la calle Madame Curie -aledaña a la Gobernación- en horas de toque de queda, fue herido de bala por un escolta del comandante, el soldado conscripto Luis Jaramillo Paredes, falleciendo la víctima en el lugar por destrucción cráneo. Heridas a bala" establece el fallo.

La investigación determinó que los hechos ocurrieron tras el golpe militar del septiembre de 1973, y luego que militares asumieran el control político del entonces departamento de El Loa, y en un contexto de estado de sitio que imperaba en todo el país.

Además, se informó que la investigación sobre esta muerte, se produjo en instantes que personal militar efectuaba controles y patrullajes en las inmediaciones de la ex Gobernación Provincial de El Loa, donde la víctima se encontraba tras recibir el impacto de bala que le causó la muerte, y que tras 49 años de ocurrida esta muerte contra de Juan Hidalgo Contreras, y que tras la labor de ministro Vicente Hormazábal, logra cerrar este lamentable hecho ocurrido en 1973.

Piden participación indígena en consultas por Plan Regulador

SECCIONALES. Comuneros y dirigentes esperan que haya representación real en lo que esperan sea un mecanismo de protección al patrimonio natural en Calama.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Luego que el alcalde Eliecer Chamorro anunciara que dentro del proceso de actualización del Plan Regulador para Calama incluirá consultas a las comunidades rurales urbanas de Calama, dirigentes de comunidades indígenas entraron al debate acerca de lo que esperan tengan estas iniciativas en el oasis loíno.

Esteban Araya, vicepresidente de la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC), y presidente de la comunidad indígena de aguas del canal Lay Lay expresó que "esperamos que estas contemplen por ejemplo mayor fiscalización de la dirección de Obras municipales. Actualmente, por ejemplo en el sector La Banda, hay una gran cantidad de actividades ajenas a la agricultura y ganadería. Eso es grave porque si se quiere regular, proteger y avanzar en esa materia de protección al oasis se debe controlar y eso no ocurre".

Agregó que "hay construcciones que incluso pasan por encima de canales como el Coco La Villa, donde no se respeta el Código de Aguas por ejemplo. Y con ello no hay protección al patrimonio natural no sólo en La Banda sino que también en otras comunidades indígenas rurales".

Plan de manejo

El dirigente también se refirió a la consulta que pretende efectuar el municipio en el marco de la actualización del Plan Regulador. "Esperamos que esta sea vinculante, como lo establece el convenio 169 de la OIT, y que esta sirva para que se tome nota acerca de lo que se debe proteger no sólo como patrimonio, oasis y patrimonio natural. Queremos por cierto un plan de manejo que permita el resguardo total de áreas que protejan sitios como seccional Topáter, sitio arqueológicos y también de importancia para la cosmovisión indígena".

Por su parte Amalia Bautista, vocera de las comunidades indígenas de Yalquincha, comentó al respecto que "esperamos que sea una intención real y sincera. Que se tome nuestra opinión en cómo resguardar nuestro valle y nuestro patrimonio natural. Esto acompañado de una fiscalización real a algunas personas que se han instalado acá y que han generado algunos trastornos y actividades fuera de la norma".

Bautista agregó que "asusta un poco que otras personas, no de origen indígena, no estén en sintonía con la protección de Yalquincha. Ya hemos tenido experiencias negativas con un empresario, a quien le han entregado permisos para efectuar trabajar y acciones que están fuera de la agricultura y ganadería -entregados por la dirección municipal de Obras-, pero esperamos que esta medida sea también representativa de lo que queremos con nuestro valle".

En uno y otro caso esperan que estas consultas sean "verdaderamente honestas y reales, y que permitan que no se siga afectando al oasis de Calama, que se proteja de verdad, y que en este sentido se vayan analizando medidas y también la proyección, pro ejemplo del radio urbano, a otros sectores de Calama y no como está ocurriendo hoy", agregó Esteban Araya.

Retomarán controles de narcotest durante las Fiestas Patrias

CONDUCTORES. Seremi de Transportes anunció plan de fiscalizaciones.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones anunció que para las celebraciones de Fiestas Patrias se desplegarán una serie de fiscalizaciones para evitar el consumo de alcohol y drogas por parte de conductores y que estas "se efectuarán dentro de un plan de acción que incluye también retomar narcotest", comentó Romina Vera, titular de la cartera en la región.

Vera explicó además que "partimos en Calama con esta campaña preventiva en el marco de las celebraciones patrias y dirigida al autocuidado y la cero tolerancia en el consumo de alcohol y consumo de drogas al momento de conducir. Y vamos a estar incrementando las fiscalizaciones en este sentido y en coordinación con Carabineros y el Senda".

Se informó que los controles serán aleatorios, contarán también con una ambulancia y un médico -coordinadas por el Senda- y que contemplan además presencia policial en diversos puntos por parte de Transportes que sumará fiscalizadores propios en la aplicación de test de drogas y alcohol.

Choferes

De igual forma la autoridad de Transportes también agregó que "estos controles de alcohol y de drogas también se aplicarán a los choferes y conductores de la locomoción colectiva. También serán parte de este plan de controles y que esperamos sean también para entregar seguridad en los usuarios del transporte público en que están cumpliendo también con estas medidas", agregó Romina Vera.

En el marco de tolerancia cero a cualquier conducta irresponsable frente al volante, Romina Vera agregó también que "en esta pandemia los hábitos y conductas de las personas cambiaron por ello vamos a incrementar las fiscalizaciones. Los accidentes viales no sólo afectan a conductores, también a peatones y terceros que suelen ser víctimas de estas irresponsabilidades. Por ello es que estas fiscalizaciones son tan importantes y también para que la comunidad las tenga muy presentes".