Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Anuncian querella ante amenaza de tiroteo a Liceo Domingo Latrille de Tocopilla

DENUNCIA. El presunto a ataque al establecimiento fue difundido a través de redes sociales.
E-mail Compartir

Hasta el liceo Domingo Latrille se trasladaron ayer el Gobernador Ricardo Díaz y la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, ya que habrían recibido una alerta de un posible tiroteo hacia el recinto estudiantil. La autoridad comunal detalló que apenas se enteraron del video, se pusieron en contacto tanto con la policía como con el Centro General de Padres del liceo y el centro de alumnos.

"Lo que viene ahora es una denuncia por parte del municipio y también vamos a querellarnos contra quienes resulten responsables por esta situación vivida hoy (ayer). Esta denuncia se hizo temprano en la mañana por parte del director del liceo y se comenzaron de inmediato a tomar las acciones, porque se pudo apreciar un pánico colectivo producto de este tipo de videos que no necesariamente constituyen una realidad", manifestó Kurtovic.

Mejor convivencia

Por su parte, el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, detalló lo importante de haber actuado con rapidez e invitó a generar más espacios para dialogar. "Hay que agradecer que no ha ocurrido nada, que se logró actuar a tiempo y que se está dando tranquilidad a la ciudadanía. Yo invito a la comunidad a generar espacios de diálogo, espacios de encuentro, para establecer una alianza virtuosa entre los estudiantes, los apoderados y el colegio, porque solamente con esas alianzas se puede enfrentar mejor la seguridad", recalcó Díaz.

Asimismo, la autoridad regional explicó que "el problema de seguridad no se resuelve con más control, se resuelve con convivencia, con establecer protocolos claros de acción en donde haya una comunicación asertiva entre las autoridades, entre los distintos estamentos, de tal manera que frente a cualquier evento se pueda actuar adecuadamente. Acá el director hizo las acciones que estaban a su mano pero lo quizás faltó es cómo se comunicaba mejor por esta situación, por eso mismo, se ha planteado la necesidad de generar un consejo escolar hoy para que toda la comunidad pueda actualizar el manual de convivencia y así puedan tener protocolos claros de acción".

La delegada presidencial de Tocopilla, Rossana Montero manifestó su apoyo al igual que el de la policía, para generar tranquilidad en la comuna añadió que "nosotros junto a las policías estamos siempre desde el día uno dispuestos a apoyar cualquier procedimiento que requiera de nuestro acercamiento. En esa línea nos vamos hacer cargo de una querella contra los que resulten responsables. Entregar la señal de que vamos a estar monitoreando el proceso en constante comunicación entre los estamentos educativos, municipalidad, policías, Ministerio Público y la comunidad para tranquilidad de nuestra comuna", cerró la autoridad Montero.

Por el momento, se pudo constituir al interior del Liceo Domingo Latrille, un Comité de Emergencia, donde participaron la alcaldesa, delegada regional, representantes de Carabineros y Policía de Investigaciones, el Centro General de Padres y del centro de alumno. En el que definieron qué acciones tomar ante este tipo de situaciones y además de instancias para educar sobre un buen uso de las redes sociales.

Senador Araya emplazó a la DPR y BBNN tras nuevo incendio en campamento

ANTOFAGASTA. Recordó que advirtió a representantes de Gobierno, desde fines de marzo del presente año, sobre el asentamiento. "Nadie hizo nada y hoy vemos las consecuencias", afirmó.
E-mail Compartir

Dos viviendas de material ligero destruidas y cinco personas damnificadas, entre ellas dos menores de edad, dejó un incendio ocurrido ayer al interior del campamento Nuevo Latir, ubicado en calle Quecherehua, esquina con calle Los Leones, sector norte-alto de la ciudad.

"Se afectaron dos mediaguas de forma completa, ya está controlada afortunadamente, no se alcanzó a propagar, gracias a la pronta llegada de la unidad local, que pudo controlar su expansión. Estos sectores son complejos para poder trabajar y además las cosas que son todas de material ligero, es una alta carga de combustible", declaró el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, Patricio Mafet.

"Hasta este minuto se contabilizan, en una de la viviendas un adulto con dos menores de edad y en la segunda dos adultos", agregó el comandante sobre la cantidad de damnificados tras el incendio.

Responsabilidad

Este nuevo siniestro que puso en riesgo la vida de personas que viven en campamentos, fue abordada con preocupación, pero también molestia, por el senador de la región de Antofagasta, Pedro Araya, quien solicitó que la Delegación Presidencial Regional y la seremi de Bienes Nacionales asuman la responsabilidad en el hecho, considerando que desde hace meses alertó sobre el asentamiento, el que se inició como una pequeña toma.

Según señaló el parlamentario, "a fines de marzo, oficiamos a la DPR y BBNN sobre una incipiente 'toma' que se levantaba al costado sur del conjunto habitacional Bellavista 1, proyecto que por cierto aún no es entregado a sus residentes. Luego de eso, seguimos insistiendo a las autoridades competentes, pero nadie hizo nada. Hoy vemos las consecuencias y lo que antes era una pequeña ocupación irregular, se transformó en un campamento con más de 100 viviendas".

Asimismo, el congresista agregó que "las autoridades deben entender que son las y los vecinos del sector quienes sufren día a día con la presencia de estas "tomas" o campamentos. Pido más empatía con quienes residen desde hace varios años, e incluso décadas, en estos barrios, así como escuchar las advertencias, tomar acciones y no quedarse en las buenas intenciones".

Finalmente, Araya precisó que "acá es donde nuevamente me pregunto, ¿por qué para el desalojo y demolición de las "tomas" en el sector sur de Antofagasta se actuó con un nivel de celeridad impensado, llevando a la policía, carros, maquinarias y hasta la prensa y por qué para el lado norte o alto de la comuna se hace vista gorda?".

Respuesta

El emplazamiento hecho por el senador Araya tuvo pronta respuesta por parte de la delegada presidencial regional, Karen Behrens, quien junto con lamentar lo ocurrido en la toma, señaló que "debemos indicar que se ha intervenido constantemente y desde el primer día que llegamos a la DPR. Desde que llegamos se han hecho operativo en tomas, ya sea en desalojos de tomas incipientes como también en el aspecto social, ya sea con el departamento social de la misma DPR como con el departamento social de la municipalidad de Antofagasta, porque es una preocupación".

Según indicó la autoridad regional, "estamos buscando soluciones transitorias para trasladar a las personas, ya sea a través del Gobierno Regional o del Minvu, pero son distintas las soluciones que estamos abordando ya que también se está pensando para el mediano y largo plazo, no son instantáneas, pero hay un abordaje permanente respecto a los distintos equipos".

En este sentido, la delegada explicó que, aunque, "las tomas que se iban a desalojar eran las tomas incipientes, las que ya están más asentadas, hay que abordarlas desde un punto de vista social. Este es un trabajo intersectorial".

Bienes Nacionales

Por su parte, la seremi de Bienes Nacional de la región también lamentó lo sucedido y afirmó que, "debo mencionar que, bajo esta administración, esta toma tuvo su primera intervención el 18 de marzo, cuando funcionarios de la DPR más BBNN acudieron al lugar a notificar a sus habitantes. Desde aquella oportunidad a la fecha, se han realizado seis intervenciones más en el lugar, dejando en cada oportunidad nuevas notificaciones que den cuenta de que este terreno es fiscal está siendo considerado para un proyecto de viviendas sociales".

La autoridad de gobierno, señaló que, "esta situación que se arrastra hace años y que responde al déficit y a la ausencia de una política habitacional, es la razón por la que estamos actualmente trabajando en el Plan de Emergencia Habitacional que permitirá ir en apoyo de las personas que más necesitan colaboración del Estado para acceder a una vivienda de calidad".