Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Anuncian regularización a todo el seccional del exbarrio industrial

BBNN. Comenzará proceso de notificaciones a empresas y particulares que estén ocupando terrenos fiscales y además no descartan desalojos en el sector.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales en conjunto con la Municipalidad de Calama anunciaron que iniciarán un proceso de ordenamiento y regularización del polígono conocido como el exbarrio industrial de la ciudad y que comprende desde avenida Grau por el sur, Balmaceda por el poniente y Huaytiquina hacia el norte, y que permitirá que el sector tenga un uso de servicios, de soluciones habitacionales entre otras.

Sobre este proceso la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, comentó que "actualmente ese sector no se encuentra consolidado. De hecho presenta calzadas sin pavimentar y obras sin urbanización o parcialmente ejecutadas. Por eso proyectamos a mediano corto plazo una regularización del sector".

En cuanto a la proyección del sector y su uso, Araya explicó además que "ahí se pretende ocupar este terreno para soluciones habitacionales y con equipamientos y también de uso en salud, como es la instalación del futuro centro oncológico para Calama. También se ha cedido a la Policía de Investigaciones un terreno para un futuro cuartel de la institución, y se nos ha solicitado además un sector para la construcción de una bodega del Hospital Carlos Cisternas".

Notificaciones

Actualmente "sólo dos empresas cuentan con permisos para sus funciones industriales. Además, iniciaremos un proceso de notificaciones a quienes ocupan terrenos para que se retiren del sector, y también estamos analizando con la Delegación Presidencial de El Loa desalojos a quienes contaban con licitaciones ya caducadas- y que se han hecho subdivisiones y arriendos, para lucrar con terrenos fiscales", dio Angelique Araya.

Sobre este ordenamiento del exbarrio industrial el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro agregó que "si bien y hace años atrás se proyectó ahí la denominada industria modesta, el sector ha cambiado. Tras la construcción del Hospital Carlos Cisternas el lugar, se determinó que el lugar debía ser destinado a equipamiento y servicios comunitarios. Allí se necesita descongestionar y abrir a nuevos proyectos sociales y comunitarios".

Ambas autoridades coincidieron en que se debe generar un proceso de limpieza en el exbarrio industrial, "para lo cual levantaremos información que sirva a Bienes Nacionales para llevar a cabo estos proyectos", agregó el edil.

En tanto la seremi de Bienes Nacionales dijo también que "conversado esto con el municipio, se incluirán los nuevos cambios de uso de suelo en el futuro Plan Regulador para Calama, el cual establecerá que ese polígono ya no podrá tener ningún tipo de actividad industrial, la cual deberá desplazarse a sectores donde esté permitido -Puerto Seco- y que además le de un nuevo dinamismo al lugar. En el caso de proyecto habitacionales, ya se está conversando con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para analizar las mejores alternativas para ello en el lugar y para servicios".

Campaña de inclusión de Corcaldem se extenderá en Calama hasta noviembre

APOYO. Desde la institución explicaron que urge generar un cambio y también una mayor preocupación en la comunidad, además de captar nuevos socios.
E-mail Compartir

Con el objetivo de continuar el trabajo con respecto a la Corporación de Rehabilitación y Capacitación Laboral (Corcaldem) realizó una presentación de su batucada en el frontis de la Delegación Presidencial de El Loa, "para seguir educando y sensibilizando a la comunidad sobre la importancia que tiene y se merece la inclusión n nuestra sociedad", explicó Carlos Castillo, director de la institución.

Consultado además del por qué se eligió hacer una presentación frente a la Delegación Presidencial de El Loa, Castillo explicó que "en este lugar, tan emblemático para la ciudad, llegan muchas personas, y que acuden por cierto a efectuar algún trámite o consulta. Nuestra idea es precisamente visibilizar la inclusión en todas partes. Ya hemos hecho visita a escuelas, en la vía pública y por cierto efectuar acá una presentación de nuestra batucada es también un llamado de atención a las autoridades para que no se olviden de quienes requieren apoyo y sobre todo ser parte de una sociedad que los acoja y los valore".

Más socios

Debido a la baja en la cantidad de socios que ha presentado Corcaldem en los últimos años, y en gran medida producto de la pandemia y del retiro de trabajadores de Codelco que aportaban ayuda, "es que también estamos también en el proceso de captación de socios que nos permitan seguir efectuando esta labor de educación y de desarrollo laboral para el mundo de la discapacidad en toda la ciudad, y que esto siga proyectándose", agregó Castillo.

De igual forma se informó que la campaña de sensibilización en la comunidad loína, "se extenderá hasta noviembre próximo, por lo que aún nos queda tiempo de trabajo y también de seguir informando a la comunidad acerca de nuestro trabajo y de lo importante que es que quienes son parte del mundo de la discapacidad necesitan apoyo, oportunidades y también que se les incluya en la visa laboral, social y educativa", dijo Carlos Castillo.

Cocaldem continuará efectuando intervenciones urbanas en Calama y también en recintos educativos de la ciudad, donde esperan seguir conectando con los más jóvenes para que el trabajo de apoyo y educación en esta materia siga siendo una valiosa oportunidad para los alumnos y alumnas del organismo en poder compartir sus experiencia en torno a la inclusión.

Intento de robo afectó a una joyería del mall

POLICIAL. Hecho provocó la evacuación del recinto y la PDI investiga el hecho.
E-mail Compartir

Un intento de robo armada se produjo ayer en el mall, el cual se produjo pasadas las 18 horas y que afectó a una joyería del recinto comercial, lo que provocó la evacuación de ese centro comercial por parte de Carabineros.

Informado el hecho, y en primera instancia fue personal de Carabineros el que concurrió al mall para efectuar las primeras diligencias, las cuales y tras orden del fiscal de turno, fueron derivadas a la Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones.

Antecedentes preliminares dan cuenta que se trataría de un hombre que ingresó a la tienda e intimidó a los dependientes para sustraer especies y dinero en efectivo, pero por razones que investigan los detectives de la Brigada de Robos no logró su cometido, por lo que huyó del recinto comercial en dirección desconocida.

El hecho generó conmoción entre quienes se encontraban en el centro comercial, quienes no entendían lo ocurrido y que además puso en alerta a personal de seguridad del recinto tras lo ocurrido.

De acuerdo a información de testigos que se encontraban en el mall, el intento de robo se produjo por un solitario delincuente que habría aprovechado la concurrencia de personas para efectuar el robo, y para lo cual habría utilizado un arma de fuego con la cual amenazó al personal de la tienda, pero no pudo concretar el ilícito debido a las alertas y el llamado de auxilio que se produjo durante el hecho.

Ante esta situación el delincuente declinó su intento, y procedió a huir, en medio del desconcierto provocado por su temeraria acción.

Dentro de las primeras diligencias efectuadas por la Brigada de Robos de la Policía de Investigaciones, los detectives a cargo del procedimiento policial procedieron a la toma de declaraciones, a la revisión de las cámaras de seguridad del recinto y también al levantamiento de información proporcionada tanto por quienes enfrentaron la compleja situación y de los testigos que lograron ver parte de los hechos ocurridos.