Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Boric: "Confío firmemente en la sabiduría del pueblo, (...) eso significa no ningunear"

PLEBISCITO. Las personas "quieren cambios, pero con moderación, (...) el país por delante", dijo la senadora Núñez.
E-mail Compartir

A primera hora de la mañana, el Presidente Gabriel Boric visitó la tumba de Salvador Allende, en el Cementerio General. Asimismo, los balcones de La Moneda fueron decorados con ramos de claveles rojos en memoria de las personas muertas y desaparecidas en ela dictadura militar, de cuya instauración ayer se conmemoraron 49 años. Boric también se refirió a la unidad del país tras el plebiscito: "Yo confío firmemente en la sabiduría del pueblo, (...) eso significa no ningunear las decisiones que toma".

"Estoy profundamente convencido que durante nuestro periodo tendremos una Constitución de la cual todos y todas, más allá de nuestras legítimas diferencias, podamos sentirnos orgullosos", dijo el Presidente en la ceremonia.

Luego que la opción Rechazo la propuesta de nueva Constitución ganó holgadamente en el plebiscito, el Mandatario dijo que "yo confío firmemente en la sabiduría del pueblo y eso significa no despreciar, no ningunear las decisiones que toma el pueblo, porque a diferencia de hace 49 años, la derrota que sufrimos en las urnas quienes estábamos por la opción que fue derrotada, el Apruebo, fue una derrota democrática".

"Cuando se pierde democráticamente se aprende, nos fortalecemos", destacó Boric, porque algunas veces "la victoria marea, hace perder perspectiva, en cambio en la derrota justamente se fortalecen las convicciones".

En la misma línea, "los resultados del plebiscito del pasado domingo no son apropiables por nadie en particular, y no cometan el error de creer que el que se haya rechazado el texto propuesto por la Convención, significa un rechazo a los cambios y transformaciones en Chile, eso no es así", sostuvo el Presidente.

La cuenta oficial del Gobierno en Twitter publicó que "a 49 años del golpe, La Moneda se llena de claveles para recordar que lo que pasó no puede pasar nunca más. Mantener vivo el sueño de un país mejor es la base para que avancemos hacia un futuro con memoria, justicia, reparación y garantías de no repetición. Memoria para el futuro".

Desde la oposición, la jefa de bancada RN y senadora Paulina Núñez , afirmó en radio Cooperativa que van a "cumplir la palabra empeñada", porque "nunca ha estado en duda avanzar a una nueva y buena Constitución", ya que las personas "quieren cambios, pero con moderación, con prudencia, poniendo el país por delante".

No obstante, la redacción de la nueva propuesta constitucional "tiene que contemplar la mirada de expertos, de académicos, de constitucionalistas, como también la de la política, porque eso fue lo que faltó, una capacidad de ponernos de acuerdo", así como también la "participación ciudadana", sostuvo la legisladora.

El senador PPD, Ricardo Lagos Weber, pidió distinguir "entre lo urgente y lo importante. (...) Lo urgente es la seguridad, la inflación, el crecimiento, generar empleo, y lo importante: reforma a las pensiones, reforma tributaria, las 40 horas (laborales)".

Serios incidentes y saqueos a cuadras de La Moneda marcan el 11 de septiembre

FECHA. El Presidente pidió "volver a encontrarnos (...) en paz y sin violencia". Alrededor de 5.000 personas participaron en la romería. Al pasar por La Moneda, individuos arrojaron diversos objetos. Dos carabineros resultaron intoxicados.
E-mail Compartir

Hasta un ataúd fue utilizado en una barricada ayer, al interior del Cementerio General de Santiago, durante la conmemoración del 11 de septiembre. A esto se sumó el saqueo de locales y decenas de personas arrojando proyectiles frente a La Moneda, las que debieron ser dispersadas por Carabineros y, en medio del operativo, gases lanzados por los manifestantes ingresaron a un carro e intoxicaron a dos uniformados. El Presidente Gabriel Boric condenó lo ocurrido.

"La democracia se construye con diálogo, respetando a quien piensa distinto y nunca con violencia y eso ojalá todos quienes reivindican este día lo entendieran y lo entendiéramos todos como país", dijo el Mandatario al ser consultado por los incidentes que se registraron frente al Palacio Presidencial tras su discurso por los 49 años del bombardeo a la sede del Ejecutivo.

"Si queremos salir adelante, que no me queda duda es la voluntad de la gran y abrumadora mayoría de los chilenos volver a encontrarnos, tiene que ser en paz y sin violencia", destacó Boric.

Estas palabras fueron en respuesta a que ayer "la Región Metropolitana se vio enfrentada a dos situaciones bastante complejas", afirmó el general de Carabineros Carlos González, jefe de Zona Santiago Oeste, para luego detallar que la jornada comenzó con "la instalación de ofrendas florales en el monumento del Presidente Salvador Allende en la Plaza de la Constitución, actividad que se desarrolló sin inconvenientes a partir de las 8:00 horas".

Dos horas más tarde se inició la romería al Cementerio general desde la Plaza Los Héroes, en la Alameda. "Este grupo de manifestantes, alrededor de 5.000, al pasar por el Palacio de Gobierno lanzaron innumerables elementos incendiarios contra el personal policial. Tanto bombas incendiarias del tipo molotov, como objetos contundentes y fuegos de artificios", agregó el coronel.

Tras minutos de enfrentamiento con Carabineros, donde se emplearon carros lanzaaguas y de gases, la marcha avanzó hacia el norte, con destino al camposanto. Sin embargo, "podemos reportar dos carabineros lesionados a partir del ataque a uno de nuestros carros lanzaguas, que sufrió daños de consideración. Dos carabineros lesionados por la inhalación de los líquidos que caen al interior del vehículo blindado".

Al cierre de esta edición, se registraban al menos ocho locales comerciales saqueados en el perímetro de La Moneda. "Estos delincuentes, aprovechando el ingreso de gran parte de la gente que se estaba manifestando sin ningún inconveniente, irrumpieron, atacaron y robaron", dijo González.

Cerca de las 13:30 horas se realizó un acto en el frontis del cementerio, mientras encapuchados encendían barricadas. Luego ingresaron al recinto y abrieron una oficina de la administración, desde donde sacaron un ataúd y otros objetos para encender una barricada entre los mausoleos.

A las 17:00 horas habían "dos detenidos por el lanzamiento de objetos incendiarios a Carabineros, y un detenido por la Ley antibarricadas".

"La democracia se construye con diálogo, respetando a quien piensa distinto y nunca con violencia".

Gabriel Boric, Presidente

"La gente se estaba manifestando sin inconvenientes, (pero encapuchados) irrumpieron, atacaron y robaron".

Carlos González, Coronel de Carabineros

Encapuchados golpean a personas

La diputada PC Karol Cariola participó ayer del homenaje al Presidente Salvador Allende frente a La Moneda, junto a otros integrantes del partido, con quienes marchó por el centro de Santiago. No obstante, pasadas las 14:00 horas publicó en su Twitter un video que muestra a encapuchados: "Quiero denunciar y repudiar lo ocurrido en la marcha. (...) Un grupo de sujetos a rostro cubierto, armados con cuchillos, golpearon amenazaron y rociaron con bencina a nuestros compañeros" del PC.