Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Ana de Armas, estrella "sorpresa" del Festival de San Sebastián

CINE. Hoy se conocerá el palmarés del certamen. "La maternal" y "los reyes del mundo" entre las favoritas.
E-mail Compartir

La actriz hispanocubana Ana de Armas, protagonista de "Blonde", el biopic de Marylin Monroe que se exhibió como la película sorpresa del 70 Festival de Cine de San Sebastián, llegó ayer a la ciudad española derramando glamour ante decenas de seguidores que la esperaron durante horas.

Aunque estaba anunciada su llegada para 14.00, hora local, la actriz apareció casi dos horas y media después en el hotel María Cristina; tanta fue la ansiedad de quienes la esperaban a la puerta que se corrió la voz de que estaba degustando "pinchos" o tapas por la zona vieja de San Sebastián, una costumbre que, por más años que cumpla el festival, los artistas no pierden.

Luciendo un minivestido suelto, de raso blanco, en contraste con botines y cartera negros, la artista repartió sonrisas y se entretuvo sacándose fotos con sus fans, y algunas selfies sacadas por ella misma.

Ana de Armas, la gran protagonista del cierre del festival, con permiso de los actores de "Marlowe", Diane Krueguer y Liam Neeson, fue recibida, como es habitual, en las escaleras del María Cristina por el director del certamen, José Luis Rebordinos.

La protagonista de "Blonde", actriz en "Blade Runner 2049" y "chica Bond" desde "Sin tiempo para morir" (2021), correspondió a sus seguidores sin apuros por llegar a la habitación y estuvo casi diez minutos sonriendo al público y firmando autógrafos.

El palmarés del Festival de San Sebastián se conocerá hoy y de las 17 películas en competencia se perfilan como favoritas a la Concha de Oro "La maternal", de la española Pilar Palomero, y la colombiana "Los reyes del mundo", de Laura Mora, una "road movie" onírica protagonizada por chicos de la calle de Medellín, que habla de amistad e invita a reflexionar sobre la violencia y la política de restitución de tierras en Colombia.

Becky G trabaja en un proyecto que siempre soñó: disco "con un mariachi o cantante mexicano"

MÚSICA. La estadounidense dice que "nací para romper esquemas".
E-mail Compartir

Agencias

Con una agenda repleta de citas y triunfando en las listas mundiales de reproducción, la cantante estadounidense Becky G sigue rompiendo esquemas con su nuevo éxito "Amantes", con el español Daviles De Novelda, una canción que mezcla la bachata de la primera con los sonidos de flamenco y rap del segundo. Al mismo tiempo, cuenta que está trabajando en algo que siempre soñó.

"Amantes" es la primera bachata de la artista, que demuestra tanto como solista como en colaboraciones que no hay reto musical que se le resista, porque ha evitado encasillarse desde que comenzó su carrera, según cuenta a agencia Efe.

"Siento que nací para romper esquemas y para demostrar que, como mujer y como artista, soy capaz de ofrecer mucho más de aquello en lo que se me encasilla. Mezclar, cambiar, elevar, crear distintos estilos es divertido para mí y creo que en ese proceso he roto muchos esquemas", explica la artista, que está grabando en España el videoclip junto al cantante.

Estrella a los 25

Al igual que con sus últimas canciones, al poco tiempo de que Becky G y De Novelda publicaran "Amantes", el sencillo se hizo viral y en pocos días logró ser un éxito. "La verdad es que estoy muy agradecida a mis fans, no me acostumbro a que eso pase, porque yo hago música porque disfruto", reconoce.

Con tan solo 25 años, la cantante estadounidense de raíces mexicanas se ha convertido en una de las artistas del género urbano más consagradas de la industria musical.

Así lo reflejan sus 11 nominaciones de los premios Latin Billboards que se entregan el 29 de septiembre en Miami y sus cuatro nominaciones a los Latin Grammy del 18 de noviembre en Las Vegas.

"Me siento súper agradecida, la verdad. Se siente muy bonito poder saber que la industria, mis colegas y otros artistas me apoyan y reconocen el trabajo. Aunque, de verdad, quiero agradecer todas estas nominaciones y todo esto tan bonito que me está pasando a mis fans, porque sin ellos yo no estaría aquí, así que son ellos los que están nominados", comenta. Pase lo que pase esas dos noches de premios, ella ya se siente ganadora, asegura.

Explorar sus orígenes

Aunque ahora la cantante confiesa que está centrada en nuevas colaboraciones y terminar algunos conciertos que tenía pendientes, también se encuentra trabajando en un proyecto "muy personal e importante" sobre sus orígenes.

"Aunque empecé cantando música urbana y reguetón y ese sea el género en el que más me muevo, mi sueño siempre ha sido cantar algo relacionado con mis raíces mexicanas, algo más tradicional, juntarme con un mariachi o algún cantante mexicano. Ahora estoy trabajando en este proyecto, que espero que vea la luz el próximo año", adelanta.

Sin embargo, no quiere apurar el proyecto, ya que es un disco "muy especial", que estaría dedicado a sus abuelos. "Yo no estaría aquí si no fuera por ellos", señala, y por eso prefiere cocinarlo a fuego lento.

Muere la escritora bitánica Hilary Mantel

LITERATURA. La autora de la trilogía sobre Thomas Cromwell, ministro principal de Enrique VIII, ha sido la única que ha ganado dos veces con el premio Booker.
E-mail Compartir

La escritora británica Hilary Mary Thompson, conocida como Hilary Mantel, falleció ayer a los 70 años tras una carrera literaria en la que destacó su famosa trilogía sobre Thomas Cromwell, ministro principal de Enrique VIII, por la que ganó numerosos premios literarios británicos.

Por "Wolf Hall" ("En la corte del lobo", 2009) fue galardonada con el premio Booker y la segunda entrega, "Bring Up the Bodies" ("Una reina en el estrado", 2012), le valió de nuevo ese premio, siendo la primera mujer que recibía el galardón dos veces.

Nacida en 1952 en Glossop, en el centro de Inglaterra, en 1973 se licenció en Derecho por la Universidad de Sheffield y después trabajó brevemente en un hospital geriátrico, experiencia que reflejó en sus novelas.

En 1972 se casó con el geólogo Gerald McEwen, con quien en 1977 se trasladó a Botsuana, donde residió cinco años para mudarse después a Arabia Saudí, donde estuvo cuatro años y ambientó algunas de sus obras.

De nuevo en Reino Unido a mediados de los 80, trabajó como crítica de cine para la revista "The Spectator", además de escribir reseñas literarias y ensayos para "The Guardian" o "London Review of Books".

La trilogía de la fama

En 1985 publicó su primera novela, "Every day is mother's day", a la que siguió un año después su secuela, "Vacant possesion".

Después publicó cerca de una decena de novelas, centradas en temáticas biográficas o ficciones históricas, siendo estas últimas las que le dieron mayor reconocimiento.

La trilogía sobre Cromwell fue la que le catapultó a la fama literaria y la completó en 2020 con "El trueno en el reino" ("The Mirror and the Light").

En su autobiografía "Giving up the Ghost" (2003), Mantel relataba sus "encuentros" con el Diablo, el primero de los cuales tuvo lugar a los siete años.

Muy marcada por el catolicismo de sus padres, la autora siempre manifestó gran interés por el mundo de los sobrenatural, tras haber vivido de niña en una casa "encantada" por supuestos espíritus o después en un antiguo hospital psiquiátrico, donde, decía, habitó entre las "sombras" de viejos pacientes.

Mantel, que en su juventud sufrió graves dolores atribuidos a una enfermedad mental que finalmente resultó ser endometriosis, presidió la asociación Endometriosis She Trust.

Ayer su editorial, HarperCollins, informó su muerte: "Estamos devastados por la muerte de nuestra querida autora, la dama Hilary Mantel, y nuestros pensamientos están con sus amigos y familia, especialmente su marido, Gerald".

La novelista murió "de repente, pero pacíficamente" y rodeada por sus familiares y amigos más cercanos, dijo su agencia, A.M. Heath.