Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aprueban recursos para el camino que conecta San Pedro de Atacama con El Tatio

PROYECTO. Considera estandarizar el ancho de la plataforma, la ejecución de obras de saneamiento, obras de seguridad vial y conservación de la rodadura actual.
E-mail Compartir

Redacción

Luego de un extenso análisis, la Comisión de Obras Públicas y Transporte convocó a los y las consejeras del Consejo Regional de Antofagasta (Core), durante la Sesión Ordinaria N°713, a aprobar mayores recursos para el proyecto financiado con Fondos Regionales, el cual conservará el camino básico de la Ruta B-245 (Km 0,750 al Km 22,100) que conecta la comuna de San Pedro de Atacama con la localidad de El Tatio.

El proyecto considera estandarizar el ancho de la plataforma, la construcción de fosos y contrafosos como obras de saneamiento, además de obras de señalización y seguridad vial y conservación de la carpeta de rodadura actual, la cual no está en buenas condiciones para el usuario.

La aprobación de esta iniciativa representa un gran avance para la Provincia de El Loa, ya que luego de la licitación, las obras que tendrán una duración de 12 meses, podrán mejorar la calidad de vida y la conectividad entre los pueblos y localidades de la comuna de San Pedro de Atacama.

De esta manera, la presidenta de la Comisión de Obras Públicas y Transporte, Sandra Berna, quién además preside la Comisión Provincial de El Loa, comentó que "la aprobación de este proyecto es muy relevante para concluir con el mejoramiento de las carreteras de la comuna de San Pedro de Atacama hasta el Tatio y favorecer a la quebrada de Guatín y el pueblo de Machuca".

Pero además, enfatizó que "esperamos que esta sea la última vez que, al menos nosotros como Core, aprobemos esta mantención y reparación de este camino con bischofita y que a futuro pueda venir el asfalto que tanto necesitamos, porque a pesar de que la bischofita es un buen material, cuando hay mucha lluvia, agua dulce, este florece y volvemos a tener los caminos en mal estado", manifestó Berna.

En este sentido el consejero Fabián Ossandón Briceño, integrante de la comisión, indicó que "es una noticia importante para los habitantes de la Provincia El Loa, porque estamos contribuyendo a mejorar su conectividad. Así que esperamos también que esta noticia sea muy bien recibida por ellos y ellas, porque este Consejo Regional siempre ha estado ocupado en poder mejorar, mediante la asignación de recursos, la calidad de vida de todos quienes viven en la Región de Antofagasta".

"La aprobación de este proyecto es muy relevante para concluir con el mejoramiento de las carreteras de la comuna".

Sandra Berna, Consejera regional

12 meses es el plazo de ejecución estimado para llevar a cabo este proyecto de camino a El Tatio.

Planes Comunales mostrará avance de proyectos locales de descentralización

ETAPAS. Habrá una nueva jornada del proyecto que generará iniciativas enlazadas a las necesidades y vocación productiva de cada una de las nueve comunas de la región.
E-mail Compartir

Asociatividad, poner en valor el patrimonio, crear nuevos y mejores negocios son parte de las necesidades de las nueve comunas de la Región de Antofagasta, donde se han realizado 25 mesas de trabajo del programa planescomunales. Iniciativa encabezada por el Gobierno Regional de Antofagasta y ejecutada por la Fundación Parque Científico Tecnológico (FPCT-UCN) que este miércoles 28 de septiembre tendrá su tercera mesa de trabajo en Antofagasta, en el Hotel Antofagasta junto a las autoridades y participantes desde las 15:30 horas.

En esta actividad se hará un recuento de lo realizado en las comunas, desde algunas cifras, así como de las conversaciones generadas con más de 400 personas que han participado en el proyecto.

Además, se informará sobre el avance de otras actividades de participación como el buzón virtual de Planes Comunales, el cual contiene una encuesta para la ciudadanía sobre fomento productivo, economía del territorio e innovación.

Todo esto se realiza para contar con una amplia representación y así generar el levantamiento de la vocación productiva de los territorios y la cartera de proyectos de Planes Comunales.

"Hemos tenido una tercera ronda de talleres que ha sido muy participativa en todas las comunas de la Región de Antofagasta. Esperamos terminar en octubre con los últimos talleres en Antofagasta y Tocopilla para después iniciar un proceso de sistematización de la información, volver nuevamente a los territorios a validar las propuestas que cada uno de ellos levantó y finalmente establecer, entonces, programas y proyectos que el Gobierno Regional pueda ejecutar y financiar durante el 2023 para poder dar soluciones a estas temáticas planteadas a cada una de las comunas", comentó Nelson Rubilar, director ejecutivo de la Fundación Parque Científico Tecnológico (FPCT-UCN) que ejecuta este proyecto.

Planes comunales se ha realizado mediante instancias de participación con emprendedores, empresarios, autoridades, líderes y diferentes actores ligados al fomento productivo de Taltal, Tocopilla, Mejillones, Calama, María Elena, Antofagasta, Ollagüe, San Pedro de Atacama y Sierra Gorda.

400 personas han participado del proyecto en torno a la elaboración de los planes comunales.