Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Los últimos en la fila

"Los chilenos no merecen esperar más tiempo por solución a sus necesidades urgentes, es tiempo de que se pongan serios y justifiquen el pago de sus sueldos". Marcela Ruz, Secretaria Regional Partido Repúblicano
E-mail Compartir

Luego del avasallador triunfo de la opción Rechazo, en el Plebiscito de Salida, con el 62% de los votos, la mayoría de los chilenos, luego de soportar durante meses situaciones impropias de algunos convencionales, pensaban que ganando el Plebiscito, volvería todo a la normalidad. Pero vieron con asombro cómo, algunos políticos de derecha e izquierda, decidieron no respetar el resultado de la pasada elección e incluso calculan detalles para iniciar un costoso y agotador nuevo proceso constituyente. Ellos esperaban que ahora si hubiese tiempo para ocuparse de solucionar los temas que les aquejan, pero sólo han visto tres semanas de mayor indiferencia ante sus inquietudes.

Por estas decisiones acordadas entre cuatro paredes, la ciudadanía se siente defraudada, porque pensaba que comenzarían a preocuparse de sus urgencias sociales que les aquejan en materias de: salud, inmigración descontrolada, delincuencia y terrorismo en aumento, armamentos en manos de delincuentes, generación de nuevos empleos, mejorar montos de pensiones, reducir el déficit de vivienda. Hay muchas situaciones que requieren sólo voluntad política casi inexistente, para ser resueltas.

Por ejemplo, en salud, el primer semestre 2022, 1.764.937 personas no fueron llamadas para consulta con un especialista, 294.632 esperan por cirugías, 67.417 están sin atención GES, el promedio es de 600 días de espera. Fueron 20.000 personas fallecidas el 2021 porque el Estado les falló y los políticos, también. Sobre inmigrantes ilegales, quienes ingresaron a través de pasos no habilitados el 2021, fueron registradas 56.586 personas, aumento del 235% número que corresponde sólo a las autodenuncias realizadas en PDI, no sabemos cuántos más son, quienes son, donde están ni tenemos capacidad para solventar su estadía, porque antes están los nuestros, esperando soluciones y porque la caridad empieza por casa.

También es importante señalar que nunca vamos a poder resolver inquietudes y demandas de los chilenos, a crecer económicamente, si no se termina con la incertidumbre, el miedo, si no se restituye y hace respetar el Estado de Derecho, el orden y la paz, de manera urgente y como primera medida, porque es lo que se necesita para iniciar cualquier propuesta o política pública seria y por cierto, para retomar el camino hacia el desarrollo.

Hoy los políticos que desprecian el voto ciudadano, son los primeros en la fila, ¿acaso su opinión vale más que 7.882.958 decisiones? Basta. Tienen que terminar con la cocina amiga, post 4 de Septiembre y respetar. Que se dediquen a servir a las personas, sobre todo a los más vulnerables, me refiero a los últimos de la fila, quienes merecen un trato justo, oportuno y sin prejuicios.

Los chilenos no merecen esperar más tiempo por solución a sus necesidades urgentes, es tiempo de que se pongan serios y justifiquen el pago de sus sueldos, porque las burlas en la cara de la ciudadanía deben finalizar, ahora.

Proyecciones para la Región

Se mantiene el alto nivel de inversión en proyectos del rubro minero y de energías no renovables. Se siembra esperanza pero sobre todo desafíos para que el crecimiento no nos pase por el lado sin generar valor para nuestro territorio, nuestras ciudades que requieren de inversión.
E-mail Compartir

La Región de Antofagasta sigue siendo la que presenta mayores niveles de inversión en el corto plazo. Este dato se desprende del informe de agosto realizado por la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables del Ministerio de Economía y que midió la inversión en el período 2022-26 y la situó en segundo lugar, tras la Metropolitana.

Es una tendencia, al igual que los rubros que concentran esos niveles de recursos que siguen siendo la minería y las energías no convencionales. Ambas concentran casi la totalidad de los montos destinados para financiar proyectos, con más de US$11.400 millones en minería y US$ 9.599 para el área energética.

Sin lugar a dudas que son cifras esperanzadoras y tienen que ser analizadas por nuestras autoridades y evaluadas en su correcta dimensión para que la región esté preparada.

Hay temas de infraestructura y de mano de obra que deben ser tomadas con atención. El Estado debe ser capaz de entregar la infraestructura necesaria para acompañar los volúmenes inversionales que están llegando a la zona y no generar crisis.

Contar con trabajadores capacitados en los nuevos modelos de desarrollo minero y energético, debiera ser una de las prioridades de los centros formativos de la región.

Estos dos puntos son indispensables para que no sea solo ejecución de proyectos, también que esto repercuta en la calidad de vida de todos los habitantes de la Región.

Se siembra esperanza pero sobre todo desafíos para que el crecimiento no nos pase por el lado sin generar valor para nuestro territorio, nuestras ciudades que requieren de inversión para mejor la calidad de vida de sus habitantes. Que no sólo se vea como fuentes generadoras de trabajo, sino como el factor económico que es necesario para el desarrollo integral de las urbes con necesidades de antigua data.

El potencial económico de la región sigue explotándose y quien sabe por cuántos años más. Finalizado ese ciclo sería bueno reflexionar que se logró y si se dio el salto para avanzar a ciudades modernas y amigables para quienes la habitan y quienes la visitan,

Hoy se habla de ciudades inteligentes que se nutren de la tecnología para crecer. Si se logra combinar los niveles de inversión -la mayoría capital extranjero- con proyectos de utilización de los avances tecnológicos en favor de las comunidades se daría el salto.

Es un desafío y no se puede estar al margen. Es tarea de las autoridades, pero también de todos,

Xi Jinping y Putin tienen miedo de Jesús

"El mensaje de Jesús no tiene cabida en el mundo de la conveniencias personales y de las ideologías alienantes".
E-mail Compartir

El Papa Francisco ha usado toda su diplomacia para visitar Moscú y China. Ambos los han rechazado. Ambos gozan de un poder absoluto en sus megapaíses y suelen mantener en vilo a la comunidad mundial con sus amenazas de una guerra nuclear, que sería no menos un suicidio colectivo.

Si bien nuestra vulnerada historia ha tenido varios Gobernantes que han sangrado la tierra por sus afanes de dominación sobre sus "enemigos", se levanta un cuestionamiento sobre la justificación de la existencia humana con su poder de atentar contra sí misma.

Los humanos nos ufanamos que hemos logrado construcciones que rayan en lo imposible y hoy con la inteligencia artificial venceremos las muchas limitaciones que tenemos. En el mundo fáctico construimos, en el mundo del alma humana atrofiamos sus valores desde los más fundamentales a la negación de ellos. Decía Antonio Machado: "El hombre es por natura una bestia paradójica, un animal absurdo que necesita lógica". "La envidia de la virtud hizo a Caín criminal…". Machado nos obliga a distinguir que hay lógicas y lógicas, una es la lógica de las ciencias, otra de las consecuencias éticas, y "la gran lógica que presenta Jesús que la resume: "Amarse a sí mismo para amar a sus prójimos y a Dios" …. ¡¡ HASTA AMAR A MIS ENEMIGOS !! ("Padre perdónalos porque no saben lo que hacen" dirigiéndose a quienes lo crucificaban por haber caminado en sus tierras haciendo el bien sea sanando, sea liberando de las normas subyugantes religiosas como políticas). Jesús vivió su humanidad en plenitud absoluta y por ello fue lo que son las flores para las abejas…. Su mensaje de vida: "He venido para que tengan vida y vida en abundancia….". Pero Jesús no se nos presentó para revestirse del poder político, marcó su pauta al nacer desde un pesebre, no había espacio en su pueblo para él y sus padres….

Es el grandioso imperio romano instigado por la religión del aquél tiempo que este hombre debía ser latigado y crucificado por "atentar contra el imperio" lo que hoy se hace es exactamente lo mismo, sólo con la forma de impedir que no entre a plantar sus tierras con las semillas de la fraternidad.

Un Sr. Xi Jinping, un Sr. Putin y quienes vean a Jesús como aquel ser humano que profesó el amor sin fronteras, pues el ser humano es un ser universal, el mensaje de Jesús no tiene cabida en el mundo de la conveniencias personales y de las ideologías alienantes, menos aún quienes consideren que la felicidad humana debe comprarse, ganarla con éxitos a toda costa, pues el fin justifica los medios", ciertamente su mensaje carece de "realidad y vigencia", pese a que la realidad y la vigencia está en todos los ojos del mundo….

Hemos sido concebidos en un acto de amor, tal amor constituye la vida y la existencia humana, la projimidad es la esencia del vivir, de la convivencia humana, pero de ella hemos hecho la cancha de competencias de unos contra otros. Abrir una rendija de puerta a quien llama a encender el calor para quienes estén anquilosados por los hielos de las marginaciones.

Pedro Aranda Astudillo

Fundador de la Corporación Gen